Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La nueva ola de Covid-19: uso del barbijo, restricciones y cuándo terminará la pandemia

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, habló este jueves sobre el aumento del 54% de los casos de Covid-19 en el país en los últimos siete días y, en ese sentido, mandó un mensaje para generar conciencia de que la pandemia todavía no terminó.

Actualidad 12 de mayo de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino

"Tenemos que volver a cuidarnos, cuando estamos en lugares cerrados, poco ventilados, debemos usar el barbijo. Cuando uno ve estos datos, esperábamos para los primeros fríos y para mayo un aumento de casos. Hemos pasado de una media de 200 a 300 casos por día a 1000", dijo el funcionario porteño.

Sobre las personas que contraen la enfermedad, Quirós aclaró: "La enorme mayoría de la gente que se enferma tienen entre 20 y 60 años. Pero la letalidad se ve con toda claridad a partir de los 60 años, cuando la enfermedad empieza a golpear más agresivamente".

La importancia de la vacunación contra el Covid-19"Hemos aplicado más de 8 millones de vacunas. En la Ciudad de Buenos Aires, el 95% de la población ya inició su esquema de vacunación con la primera dosis. Y el 93% con la segunda dosis. El primer refuerzo que es la tercera dosis estamos cerca del 70%".

vacuna personal de salud.jpeg
Ante la consulta sobre el incremento de casos y cómo puede repercutir en distintas restricciones, Quirós señaló: "Veníamos comunicando que esto puede ocurrir por muchos motivos. Por el frío y porque están circulando nuevas variantes de Ómicron, un poco más contagiosa que la anterior".

Y mandó un mensaje a la población que todavía no se vacunó o no completo el esquema: "En cuanto a la cuarta dosis, ya estamos invitando en orden a que se vayan vacunando. Necesitamos una segunda generación de vacunas para salir de este modelo de olas, y que la enorme mayoría de la población mundial se vacunen".

El uso obligatorio del barbijo"Cada vez que bajan los casos todos tendemos a relajar nuestras medidas de cuidado porque esta pandemia nos tiene muy cansados a todos. De a poco relajamos nuestra medidas de cuidado y ahí es el mensaje de que tenemos que volver a cuidarnos", reconoció Quirós.

Mendoza se suma a las provincias con uso optativo del barbijo: cómo es la situación en cada jurisdicción

"Cuando estamos en lugares con poca ventilación hay que usar el barbijo todo el tiempo que podamos. Si bien aumentan los casos, lo que no aumentan son los casos graves o mortales. Esperamos que estos casos, que puede ser el inicio de una nueva ola no se acompañe como en otras olas con internación y fallecidos. Posiblemente sea sin gravedad", precisó.

Sobra la posibilidad de nuevas restriccionesAnte la posibilidad de que regresen nuevas restricciones, Quirós explicó: "No esperamos más en torno a la pandemia, básicamente porque el grado de protección inmune es muy alta y los casos ya no se acompañan de gravedad".

Y concluyó: "No nos imaginamos que las restricciones sean necesarias, básicamente porque cada restricción tiene un daño y todos ya tuvieron la oportunidad de vacunarse".

Más Cronos Noticias

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04 de septiembre de 2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...