Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Cuando la tormenta “Gabriel” llega al mar de Weddell

Durante una expedición polar como la que estamos realizando, los planes están sujetos a cambios. Incluso los mejores proyectos de investigación pueden verse sumidos en el caos por factores externos, como la climatología. En el océano Antártico, los cambios pueden sucederse muy de repente; así que, al enfrentarnos a una zona de continuas bajas presiones, nuestros planes se han visto frustrados varias veces.

Curiosidades 29 de mayo de 2022 Gabriel Erni Cassola
caughtduringstorm_creditskevin
Una vista desde el rompehielos Polarstern durante la tormenta “Gabriel”. Kevin Leuenberger

Para diversión de todos nosotros, nuestro meteorólogo a bordo denomina las distintas zonas de baja presión que encontramos con el nombre de las personas que estamos en el barco. Mi tocayo resulta ser una de las tormentas más fuertes hasta el momento. “Gabriel” —con vientos de hasta 150 km/h y olas en mar abierto de más de 14 metros— registró hasta fuerza 12 en la escala de vientos de Beaufort, es decir, fuerza huracanada.

2MB por día, desde la Antártida

¿Solo 2 megabytes (2MB) por día? Ese es el límite de datos para los autores de nuestro blog polar.

Esta primavera, Gabriel Erni Cassola (derecha) y Kevin Leuenberger (izquierda), de la Universidad de Basilea, están a bordo del rompehielos alemán Polarstern en el océano Antártico. Los investigadores quieren averiguar cómo afectan los microplásticos a los animales y bacterias de la Antártida. En esta serie de artículos nos muestran el trabajo que desempeñan y cómo es la vida a bordo de una expedición polar.

Sobra decir que navegar entre las estaciones de investigación en tales condiciones meteorológicas habría sido muy difícil, por no hablar de hacer cualquier trabajo en cubierta o en un laboratorio. Así que la mejor opción es buscar un lugar tranquilo y esperar a buen recaudo a que la tormenta amaine.

Durante la tormenta “Gabriel” pasamos unos dos días ocultos tras un enorme iceberg de 70 metros de altura. Para mantenerse en el lugar, en este tiempo, el barco se ve obligado a tener los cuatro motores en marcha. Sin embargo, el tiempo es oro, y aunque los planes de muestreo pueden reorganizarse, la fecha para acabar la expedición es inamovible y —en el peor de los casos— esto significa pasar por alto estaciones enteras para compensar las horas perdidas. Y, por desgracia, esto también significa que algunos investigadores pueden no obtener todos los datos que esperan.

626596502db34_900Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT

Aparte de las tormentas y de nuestro trabajo, hay tiempo suficiente para maravillarse con la naturaleza tan increíble: amaneceres fantásticos, icebergs, plataformas de hielo del tamaño de edificios de varios pisos y hielo marino que cada día parece diferente. Y está, por supuesto, la fauna antártica: hermosa y única. Gracias a un Sistema de Observación y Batimetría del Fondo Marino (OFOBS) [sistema de cámara/sonar remolcado para el estudio de los hábitats de las profundidades marinas] somos testigos en directo de la gran diversidad de criaturas del fondo marino: esponjas, corales, briozoos, peces y pulpos, así como estrellas de mar, pepinos de mar y muchas más. Más fáciles de ver —y no por ello menos impresionantes— son los muchos animales bastante más apreciables, como las diversas aves y mamíferos, que llaman hogar a este lugar.

pv3Viktoriia y Polina en Berna, pero con el pensamiento en Ucrania

 Albatros tiznado (Phoebetria palpebrata). 

 Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus). 

 Lobo marino antártico. 

Mientras seguimos nuestra trayectoria hacia el sur, las ballenas francas australes y las ballenas jorobadas visitan habitualmente nuestro barco; a menudo se acercan a la embarcación mientras está parada. Estas majestuosas criaturas hacen que cada encuentro resulte una experiencia inolvidable. Una vez ya más cerca del continente y con la superficie de la mar cubierta de hielo marino, las ballenas Minke, las focas y los pingüinos se convierten en espectáculos habituales. Las ballenas enanas o rorcuales aliblancos (Balaenoptera acutorostrata) se adentran en las regiones envueltas por el denso hielo marino y pueden verse en aguas abiertas cuando salen a la superficie a respirar. Las focas se dejan llevar a la deriva sobre balsas de hielo y, por lo general, no parecen especialmente impresionadas por el barco que se aproxima: a menudo parece que están dormidas.

 Rorcual aliblanco o ballena enana. 

Las criaturas más adorables, no obstante, son los numerosos pingüinos de Adelia que se cruzan en nuestro camino. Los encontramos descansando en el hielo en grupos de unos 15 y, a diferencia de las focas, parecen prestar atención al barco. Al principio, miran alrededor, quizá tratando de entender qué es este gigante que se acerca. Finalmente, algunos empiezan a huir. Y luego, todo el grupo se escapa de repente. Pero los pingüinos no son buenos corredores. Verlos alejarse balanceándose nos hace gracia, pero también nos hace preguntarnos por qué no saltan al agua, donde serían bastante más ágiles. Poder trabajar en un entorno como este es, sin duda, un enorme privilegio.

Pingüinos emperador. 

Más Cronos Noticias

Los-montaneros-que-ansian-descubrir-su-propio-dragon-en-la-Patagonia

Los aventureros que ansían descubrir su propio 'dragón' en la Patagonia

SINC
Curiosidades 16 de agosto de 2023

Los recónditos glaciares del sur de Chile y Argentina constituyen el hogar de un pequeño insecto que desarrolla toda su vida en el hielo. Para estudiar al resistente Andiperla en un hábitat tan extremo y aislado, un investigador ha entrenado a guías de montaña en la observación científica. Esta colaboración ha permitido descubrir nuevas especies y ha desatado el interés de los habitantes locales por la ciencia.

glacier-33041188

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

SW
Mundo 17 de septiembre de 2023

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

file-20210217-17-vki6e7.jpg?ixlib=rb-1.1

¿Por qué estamos enganchados a la música que escuchamos en nuestra juventud?

Sergio Andrés Cabello
Curiosidades 29 de agosto de 2023

La perspectiva social está muy presente al analizar el peso de la música en la conformación de las identidades, individuales y colectivas. Igualmente, los estilos y canciones con los que socializamos en esas etapas formativas se asocian a momentos clave en nuestra vida. Y, por último, nuestro cerebro cuenta con una mayor capacidad en esos años para escuchar y asimilar nuevos sonidos, algo que se pierde a medida que envejecemos.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...