Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Comprar carne, la mejor inversión: por qué rindió más que los plazos fijos y el dólar

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba analizó el rendimiento de distintas alternativas de ahorro en los últimos años. El dólar y la carne, los grandes ganadores frente a la inflación.

Actualidad 30 de mayo de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
carnejpg

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba analizó el rendimiento de distintas alternativas de ahorro en los últimos años. Uno de los dichos más conocidos es "invertir en comida" como una manera de comprar en descuento distintos productos y así ganarle a la inflación. Pero ahora, ese comentario se hizo realidad: comprar carne rindió más que los plazos fijos y el dólar.
El estudio llegó a la conclusión que haber comprado asado en el 2002 fue la opción más rentable para los argentinos, por encima de un plazo fijo tradicional, uno en UVA, comprar dólares o acciones de bolsa. Se trata igualmente de un ejercicio comparativo y lúdico, ya que congelar carne, en rigor, no se trata de una inversión y menos es posible congelarla durante esa cantidad de tiempo.


 

En el hipotético caso de haber comprado y congelado asado por el equivalente a $100 hace 20 años hoy valdría $24.000. En comparativa, el plazo fijo tradicional con un depósito inicial de $100 en abril de 2002 hoy serían $3800 por el pago de intereses. Por su parte, el plazo fijo en UVA los $100 iniciales en la actualidad equivalen a $4750.

Si la inversión en UVA hubiera existido hace 20 años -el Instituto consideró el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- el rendimiento hubiera sido de $4362, aun menos que la combinación de plazo fijo y UVA descripta antes.


En cuanto al dólar, un ahorrista que compró $100 en dólares en abril de 2002 tendría ahora casi $3900 valuados al tipo de cambio oficial. Medidos en el mercado informal, el monto salta a $6700. Los cálculos transparentan que la dolarización venció a los instrumentos de ahorro tradicional en pesos, pero también perdió frente a la inflación: en términos reales el dólar libre perdió 44% de su poder adquisitivo desde abril de 2002.

Por último, un instrumento que también es muy utilizado pero para inversores más experimentados se tratan de acciones en la bolsa. Los $100 invertidos en abril de 2002 equivaldrían a $22.500 en la actualidad en base a la evolución del índice Merval.

Más Cronos Noticias

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...