/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2023/07/557664.png)
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito de US$ 1.000 millones para la Argentina
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito puente de US$ 1.000 millones para la Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba analizó el rendimiento de distintas alternativas de ahorro en los últimos años. El dólar y la carne, los grandes ganadores frente a la inflación.
Actualidad 30 de mayo de 2022El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba analizó el rendimiento de distintas alternativas de ahorro en los últimos años. Uno de los dichos más conocidos es "invertir en comida" como una manera de comprar en descuento distintos productos y así ganarle a la inflación. Pero ahora, ese comentario se hizo realidad: comprar carne rindió más que los plazos fijos y el dólar.
El estudio llegó a la conclusión que haber comprado asado en el 2002 fue la opción más rentable para los argentinos, por encima de un plazo fijo tradicional, uno en UVA, comprar dólares o acciones de bolsa. Se trata igualmente de un ejercicio comparativo y lúdico, ya que congelar carne, en rigor, no se trata de una inversión y menos es posible congelarla durante esa cantidad de tiempo.
En el hipotético caso de haber comprado y congelado asado por el equivalente a $100 hace 20 años hoy valdría $24.000. En comparativa, el plazo fijo tradicional con un depósito inicial de $100 en abril de 2002 hoy serían $3800 por el pago de intereses. Por su parte, el plazo fijo en UVA los $100 iniciales en la actualidad equivalen a $4750.
Si la inversión en UVA hubiera existido hace 20 años -el Instituto consideró el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- el rendimiento hubiera sido de $4362, aun menos que la combinación de plazo fijo y UVA descripta antes.
En cuanto al dólar, un ahorrista que compró $100 en dólares en abril de 2002 tendría ahora casi $3900 valuados al tipo de cambio oficial. Medidos en el mercado informal, el monto salta a $6700. Los cálculos transparentan que la dolarización venció a los instrumentos de ahorro tradicional en pesos, pero también perdió frente a la inflación: en términos reales el dólar libre perdió 44% de su poder adquisitivo desde abril de 2002.
Por último, un instrumento que también es muy utilizado pero para inversores más experimentados se tratan de acciones en la bolsa. Los $100 invertidos en abril de 2002 equivaldrían a $22.500 en la actualidad en base a la evolución del índice Merval.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito puente de US$ 1.000 millones para la Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
La minera estadounidense Livent, que desarrolla inversiones por US$ 1.400 millones en su proyecto Fénix, en Catamarca, analiza la posibilidad de encarar una tercera etapa de ampliación para alcanzar hacia 2030 las 100.000 toneladas de carbonato de litio en la Argentina.
El índice de costos mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.
Vietnam habilitó la exportación de productos de carne y harina aviar desde la Argentina, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización en el marco de la actual situación sanitaria del sector por la gripe aviar, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La recaudación impositiva creció en julio 104,6% interanual y sumó ingresos por $3,57 billones, en un marco de sequía y de baja en los precios de los commodities, informó esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, afirmó hoy que sus jugadores van "a redoblar esfuerzos" para buscar un triunfo ante Boca Juniors, en La Bombonera, el próximo domingo, luego del empate 1-1 ante Banfield por la 6ta. fecha de la Copa de la Liga.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.