
El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial.
Anualmente la industria tabacalera produce 84 millones de toneladas de CO2
Actualidad 31 de mayo de 2022 Fernanda MartínezSolamente en México hay 10 millones de fumadores hombres y 4.1 millones de mujeres, de acuerdo con Luz Myriam Reynales, integrante del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria tabacalera no solo daña la salud humana sino que también perjudica al medio ambiente.
En ese sentido, la Organización Mundial de Salud (OMS) conmemora cada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco. Su objetivo es informar al público sobre los peligros que supone el consumo de tabaco, así como las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras. Igualmente busca difundir las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo. Se instauró el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar a la reflexión de la epidemia de tabaquismo, así como de sus efectos dañinos.
De acuerdo con un nuevo informe de la OMS, las tabacaleras generan efectos adversos enormes y los incrementan constantemente. Lo cual agudiza la escasez de recursos y delicadeza de los ecosistemas. Para ejemplificarlo, la OMS apuntó que la producción de tabaco anualmente destruye 600 millones de árboles. Así como 200 mil hectáreas de tierra y gasta 22 mil millones de toneladas de agua. Además, produce 84 millones de toneladas de Dióxido de Carbono (CO2).
Asimismo, señaló que el costo ambiental se percibe en los países donde el agua y tierras de cultivo son empleadas para plantar tabaco en lugar de alimento. Entre estos países se encuentran China, India, Brasil, Zimbabwe e Indonesia.
Por otro lado, el estudio destacó que la huella de carbono de la industria de producción, procesamiento y transporte equivale a una quinta parte del CO2 emitido por las aerolíneas comerciales anualmente. Lo cual contribuye al aumento del calentamiento global.
Ruediger Krech, director de promoción de la salud de la OMS, dijo que los productos de tabaco arrojan más basura al planeta que cualquier otro artículo. Los productos de tabaco contienen más de siete mil sustancias químicas tóxicas, las cuales se filtran en el medio ambiente al ser desechadas. Además, 4.5 millones de filtros de cigarros contaminan ríos, océanos, aceras, suelos, parques y playas anualmente.
Otros productos como el tabaco sin humo o cigarros electrónicos contribuyen a la acumulación de contaminación de plástico. Por ejemplo, los filtros de cigarrillos contienen microplásticos, la segunda forma más prominente de contaminación con plásticos. Por ello la OMS solicitó a los legisladores a nivel mundial tratar a los filtros de cigarrillos como plásticos de un solo uso y prohibirlos. Esto, con la finalidad de proteger el medio ambiente y sanidad pública.
Con el fin de mitigar el impacto del cigarro, Francia y España implementaron una legislación para responsabilizar a la industria tabacalera de limpiar la contaminación generada. En México la venta distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos han sido prohibidos por un decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La OMS exhortó a brindar ayuda a los cultivadores de tabaco para que realicen cultivos sostenibles. Igualmente peleó por impuestos más altos al tabaco y ofreció servicios para auxiliar a las personas a dejar la droga.
El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial.
Las aguas del Océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura, según datos preliminares difundidos hoy por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), que lleva el registro desde la década del `80.
Integrantes del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras dispusieron recipientes para una disposición segura de desechos. Es una acción contemplada en un plan de gestión y protección e la biodiversidad.
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
¿Salvar la economía o la naturaleza? El 20 de agosto, los ecuatorianos acuden a las urnas. Votan en unas elecciones presidenciales anticipadas para buscar al sucesor de Guillermo Lasso, pero también tienen cita para participar en un referéndum. La pregunta a la que deberán responder es si mantienen el petróleo que está bajo el parque nacional Yasuní y así preservar la naturaleza y los pueblos indígenas, o dan luz verde para seguir explotando el crudo.
El seguimiento de la ecolocalización, que es el sonido que emiten animales como los cetáceos para orientarse, se puede utilizar para rastrear los movimientos de delfines de agua dulce que habitan en zonas inaccesibles de la cuenca del Amazonas. Esto es lo que ha hecho un equipo del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports.
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
Hugo Spinelli entra en los camarines de una gran obra de teatro y descubrimos a sus protagonistas
Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.
La psicología comunitaria puede ayudarnos entender este fenómeno desde el concepto del mattering. El mattering es un término ingles que podemos traducir como “importar”.
Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.
Extraña forma de vida Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: E. Hawke, P. Pascal, J. Fernández, J. Condessa, G. Steane, M. Ríos, P. Casablanc País: España