El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Importación de alimentos de EEUU crece en Venezuela pese a tensiones

Las compras a Estados Unidos llegaron a 634 millones de dólares, solo detrás de los 934 millones de las compras a Brasil, según un informe publicado en abril por el Departamento de Agricultura estadounidense. Aunque lejos de los 1.400 millones anuales que se registraban entre 2010 y 2014, la cifra representa 44,8% más que el año anterior. Tocó piso en 2017: 400 millones.

Mundo 02/06/2022 AFP
image_doc-32b836w

Están a años luz de los buenos tiempos, pero las importaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos aumentan en Venezuela. "Enemigos" en las últimas dos décadas, los viejos socios vuelven a hacer negocios impulsados por el sector privado, pese al temor a sanciones.

 

"Venezuela estuvo desaparecida del mundo de la importación y el mundo de la exportación por un tiempo, pero está retornando", dice a la AFP Luis Vicente García, gerente general de la Cámara de Comercio Venezolano-Americana (VENANCHAM). "Hay un punto de inflexión".

 

Las importaciones totales de alimentos e insumos agrícolas en Venezuela subieron a 2.400 millones de dólares en 2021, 31,2% más que en 2020, mientras el país caribeño frenó con un tímido crecimiento siete años consecutivos de recesión en los que el PIB cayó 80%.

Son principalmente productos como cereales, pastas, vegetales o frutas procesadas, pero también licores y alimentos para criar animales.

 

"Las oportunidades para que los exportadores estadounidenses de alimentos y productos agrícolas entren y se expandan en el mercado son cada vez mayores", expresa el documento.

 

Las importaciones venezolanas, además, se han visto favorecidas por exenciones de aranceles a alimentos desde 2018.

 

El gobierno de Nicolás Maduro, en el pico de la crisis, culpaba a las sanciones de la escasez de productos básicos que provocaba kilométricas filas en supermercados, denunciando "un bloqueo".

- Petróleo al margen -

 

Estados Unidos no reconoció la reelección de Maduro en 2018 y un año después lanzó una batería de sanciones contra el gobierno socialista para provocar su caída, incluido un embargo petrolero.

 

Antes, entre 2017 y 2018, las sanciones fueron individuales, con congelación de cuentas bancarias y prohibición a ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con decenas de funcionarios estatales.

 

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos bordeó 38.000 millones de dólares en 2008, según VENAMCHAM, en tiempos en el país norteamericano era el mejor cliente del crudo venezolano.

 

Fue de 1.955 millones de dólares en 2021, pero la caída libre paró.

 

De hecho, VENAMCHAM reporta que el intercambio sigue aumentando: trepó 27,72% en el primer trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior.

 

La flexibilización de un férreo control de cambios ha sido decisiva, así como el impulso al consumo que traen las remesas, que según estimaciones privadas oscilan entre 2.500 y 3.000 millones de dólares anuales, provenientes de millones de migrantes que huyeron de la crisis.

 

El gobierno, que prácticamente monopolizaba las importaciones alimenticias, abrió las puertas a privados por sus problemas de flujo de caja.

"Quizás hace dos o tres años (el gobierno) le dice a la empresa privada: ahora tú eres el que vas a importar", subraya García.

 

Y hay movimientos políticos: el 17 de mayo, la administración de Joe Biden anunció la flexibilización de ciertas sanciones para promover negociaciones entre Maduro y la oposición, suspendidas desde octubre pasado.

 

monedas-argentinasjpgProponen sacar de circulación las monedas menores a $5: qué pasará con los vueltos

Las importaciones son vitales para Venezuela. La producción nacional cubre 50% del consumo de maíz blanco -base de la alimentación de los venezolanos- y 45% del de arroz, según la gremial de productores Fedeagro.

 

- "Sobrecumplimiento" -

 

"Cuando vinieron las sanciones (...), hubo una reacción: yo no voy a participar en ese mercado", recuerda García.

 

Y pese a que alimentos y medicinas han estado exceptuados de las sanciones, el miedo a represalias fue un obstáculo.

 

La banca era reflejo de esos temores.

 

"El banco decía: 'yo a Venezuela o a venezolanos no le voy a permitir esa transferencia' (...). Hubo intervención del Departamento de Estado, del Departamento de Comercio, del Departamento del Tesoro o de la misma OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) para aclarar estos temas", relata García. "Hay todavía casos de sobrecumplimiento, pero cada vez son menos".

Te puede interesar
HW2FSXYXJVG6NAJ5BVHHEBBZRM

Sergio Massa: “El cuentito del león nos plantea la ley de la selva”

Nino Amato
Actualidad 07/09/2023

El ministro de Economía y candidato a Presidente volvió a enviar mensajes en tono electoral: defendió su proyecto y aseguró que “lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, pero advirtió que la elección será clave para ello porque a partir de diciembre “gobierna la Argentina del trabajo o los esclavos de Wall Street”

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26/09/2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...