
Un segundo barco amarra en Mariupol para transportar acero ucraniano a Rusia
Una parte de los navíos del puerto de la ciudad del sudeste ucraniano pasarán a formar parte de la flota comercial de la autoproclamada república de Donetsk.
Mundo 04 de junio de 2022 Nino Amato
Un segundo barco amarró este sábado en Mariupol, la ciudad de sudeste ucraniano controlado por las fuerzas que responden a Moscú, para transportar acero y llevarlo a Rusia.
"El barco llegó. Está en el puerto. Llevará un cargamento de metal", dijo un representante de la terminal portuaria a la agencia de noticias TASS.
Los funcionarios de aduanas rusos citados por el mismo medio indicaron que el primer navío de carga llevó productos metálicos desde la ciudad ucraniana para su "almacenamiento temporal" en la localidad rusa de Rostov del Don.
La infraestructura permitía exportar masivamente la enorme producción de cereales ucraniana, ahora bloqueada en el país debido al conflicto que amenaza con provocar una crisis alimentaria mundial
La información fue confirmada por el líder separatista prorruso de la provincia de Donetsk, donde se encuentra Mariupol, Denis Pushilin.
"Salieron del puerto de Mariúpol 2.500 toneladas de bobinas de planchas laminadas", escribió esta semana en la red de mensajería Telegram.
El dirigente prorruso indicó que una parte de los navíos del puerto de Mariupol pasarán a formar parte de la flota comercial de la autoproclamada república de Donetsk (DNR).
Situado en el mar de Azov, que a su vez conecta con el mar Negro, el puerto de Mariupol era antes de la ofensiva militar de Rusia el segundo puerto civil más importante de Ucrania después de Odesa.
El Kremlin anunció la conquista de Mariupol el 21 de abril tras casi dos meses de combates que dejaron la ciudad ampliamente destruida
La infraestructura permitía exportar masivamente la enorme producción de cereales ucraniana, ahora bloqueada en el país debido al conflicto que amenaza con provocar una crisis alimentaria mundial, consignó la agencia de noticias AFP.
El Kremlin anunció la conquista de Mariupol el 21 de abril tras casi dos meses de combates que dejaron la ciudad ampliamente destruida.
Pero los últimos defensores ucranianos en el lugar, atrincherados en la acería Azovstal, no se rindieron hasta un mes después.
El 24 de mayo, el ejército ruso anunció haber desminado 1,5 millones de metros cuadrados del sector portuario, así como 18 muelles y 32 navíos, para permitir la reanudación de su actividad.
Pero en varias ocasiones, Moscú solicitó el fin de las sanciones occidentales contra su país como condición previa para permitir nuevamente la exportación de cereales.
Más Cronos Noticias

:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdda%2F3d7%2F23f%2Fdda3d723f921e47cc2cd01f214580ae2.jpg)
Rusia considera que Ucrania está "desesperada" por el fracaso de su contraofensiva
El Kremlin consideró hoy que los drones lanzados ayer contra Moscú constituyen un "acto desesperado" de Ucrania, cuya contraofensiva, según Rusia, es un fracaso.

El Gobierno llegó a un acuerdo con el FMI y habrá un desembolso de US$7.500 millones en agosto
El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las revisiones quinta y sexta combinadas del acuerdo de servicio ampliado del organismo internacional.

Vietnam reabrió su mercado a las exportaciones agrícolas argentina tras cierre por gripe aviar
Vietnam habilitó la exportación de productos de carne y harina aviar desde la Argentina, al aceptar el criterio de zonificación que permite la comercialización en el marco de la actual situación sanitaria del sector por la gripe aviar, informó hoy la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Feletti aseguró que el acuerdo con el FMI permite "establecer un sendero sostenido del programa"
El economista Roberto Feletti aseguró hoy que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciada hoy "permite establecer un sendero sostenido del programa financiero argentino (...), le da previsibilidad".

Los costos en dólares de la minería acumularon en el primer semestre una suba del 3,8%
El índice de costos mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.
Lo más visto

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2EBO7HPPFNCMPLF46G4MAOHVIE.jpg)
¿Por qué hay un boom de librerías en la ciudad de Buenos Aires?
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos
Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Los secretos de Uruk, la primera ciudad de la historia
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.

Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.