El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Desaceleración de la demanda china afecta exportaciones argentina de carne

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) del país suramericano, en el primer cuatrimestre del año Argentina exportó 184.600 toneladas de carne vacuna, con un descenso interanual del 7 %.

Actualidad 05/06/2022 EFE
china_carne_comercio

Buenos Aires, 5 jun (EFE).- Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de carne de vacuno, sufrió en el primer cuatrimestre una caída del 7 % en el volumen de sus colocaciones, debido en gran medida a una desaceleración de la demanda por parte de China, su principal comprador.

Los ingresos totales alcanzaron un nivel de 1.077,2 millones de dólares entre enero y abril último, con una subida del 30,7 % interanual debido al alza generalizada de los precios internacionales de los alimentos.

Según el informe de Ciccra, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones de carne vacuna de Argentina a China sumaron 136.545 toneladas, lo que supuso una caída interanual del 9,5 %.

Esto hizo que la importancia de China como principal destino de los envíos de carne de res de Argentina bajara al 74 % del total, dos puntos porcentuales menos que hace un año.

Por el efecto del alza de precios, los ingresos por estas exportaciones a China subieron en el primer cuatrimestre un 31,8 % interanual, totalizando 669,2 millones de dólares.

Según advirtió la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Rosario (BCR) en un reciente informe, la política sanitaria de "covid cero" impuesta por el Gobierno chino "se extiende más de lo esperado y comienza a afectar las importaciones de carne" de ese país, principal mercado de Argentina.

image_doc-32bw98mLos ganaderos palestinos intentan recuperar sus rebaños tras una epidemia de fiebre aftosa

De acuerdo al informe de la BCR, lo que inicialmente se percibía como una bajaba transitoria en el nivel de ventas domésticas y demoras en la cadena de distribución y suministro interno, ha llegado a afectar fuertemente la operación del puerto chino de Shanghai, uno de los principales del mundo y que mueve cerca del 20 % del tráfico de contenedores del gigante asiático.

Según la BCR, el impacto será mayor cuando se tengan las cifras de los embarques de mayo, cuando ya se han constatado envíos de carne de Argentina demorados en China que "ralentizan todo la operatoria comercial" y una merma en los valores ofrecidos por nuevos contratos.

6299059b8ce13_900Manzur: "Argentina fue uno de los países que más vacunas consiguió"

De acuerdo con el informe, las referencias de precios pagados por los principales cortes que compra China han registrado caídas de entre el 3 % y el 5 % en el último mes, repercutiendo directamente en la capacidad de pago de la industria argentina que, además debe adaptar toda su operación al actual ritmo de embarques.

Según los datos más recientes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Argentina es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna. EFE

Te puede interesar
el-comando-de-campaa-de_1029271

Cómo llegamos hasta acá, y cómo seguimos

La vaca org
Actualidad 20/11/2023

Las sorpresas, reacciones, acciones e ideas ante el triunfo de Javier Milei. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cómo imaginar la realidad hacia adelante? Cuentan sus pensamientos y sentimientos Nora Cortiñas; Eduardo “Vasco” Murúa del movimiento de empresas recuperadas; Pablo Lada, de las asambleas chubutenses contra la mega minería; la economista Natalia Quiroga; la artista trans Susy Shock; Ernesto “Lalo” Paret, promotor de las cooperativas de cartoneros; el sociólogo Waldemar Cubilla y el asambleísta mendocino y geógrafo Marcelo Giraud. El análisis de lo que pasó. Las promesas como búmeran. Robos, y ladrones de guante blanco. El peso de lo económico y de la necesidad de cambio. La rebeldía y la tos en Plaza de Mayo. Los puentes rotos y algunas pistas para la esperanza, pese a todo.

screenshot_20201211-193225_galleryjpg

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Guillermo Sammartino
General 04/09/2023

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...