
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Alberto Fernández y su comitiva partieron la noche del martes desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza. Llevará al encuentro continental la posición de la Celac, con una advertencia sobre las consecuencias en el sur del planeta de la guerra en Ucrania así como la necesidad de una Latinoamérica unida y sin exclusiones.
Actualidad 08 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández sostuvo este martes que participará en la próxima IX Cumbre de las Américas para "defender" los derechos de los países de la región y se refirió a la salida de Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo como un "tema superado".
"Vamos a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, se ejerce; y la mejor forma de ejercerla es no segregar a nadie", subrayó sobre la postura que llevará a Los Ángeles como gobernante de la Argentina y presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En cuanto a la negativa de Estados Unidos a cursar invitaciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua, dijo que que Argentina "lamenta" la ausencia de esos países que no fueron invitados y adelantó que él, en tanto titular del bloque regional, tratará de "llevar la voz" de esas naciones.
Con motivo de las exclusiones decididas por EEUU, varios presidentes de América Latina -entre ellos el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el boliviano Luis Arce- anunciaron que no concurrirán al cónclave.
Según informaron oportunamente fuentes oficiales de la Presidencia, Fernández concurrirá a la Cumbre en su rol de jefe de Estado pero, además, transmitirá en el foro hemisférico la posición de la Celac, tras haberlo acordado con los principales referentes políticos de la región.
Rumbo a la Cumbre
El mandatario viaja acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
El jefe de Estado y su comitiva partieron a las 23.34 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza.
También forman parte de la comitiva oficial el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; las secretarias de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Acompañarán además al jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos; y el diputado nacional Eduardo Valdés.
La Cumbre de Líderes, encabezada por el presidente estadounidense Joe Biden, se desarrollará entre este jueves y el viernes.
Fernández intervendrá este jueves a las 15.10 (las 19.10 en Argentina) en calidad de titular de la Presidencia Pro Témpore de la Celac y expresará la necesidad de una Latinoamérica unida y sin exclusiones; esto último a raíz de la decisión del país anfitrión de no invitar a esta Cumbre a Venezuela, Nicaragua y Cuba.
"Vamos a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, se ejerce; y la mejor forma de ejercerla es no segregar a nadie", subrayó ayer sobre la postura que llevará a Los Ángeles.
Por su parte, la primera dama Fabiola Yañez tomará parte de las actividades sociales organizadas en el marco de la Cumbre de las Américas, invitada por la primera dama estadounidense, Jill Biden: "En tiempos difíciles para el mundo, celebro que existan estos valiosos espacios de intercambio regional", publicó la Primera Dama en su cuenta de la red social Instagram.
El encuentro internacional contempla también la realización del noveno Foro de la Sociedad Civil -que se realizó el lunes-, la Cuarta Cumbre de "CEO" de las Américas -que se desarrolla este martes- y el sexto Foro de Jóvenes de las Américas, que comenzará el miércoles.
La madre de Morena Domínguez, la niña de 11 años que murió hoy luego de ser víctima de un asalto cometido por "motochorros" que la atacaron y arrastraron para robarle cuando llegaba caminando al colegio en el partido bonaerense de Lanús, dijo que el barrio dónde fue atacada su hija "es zona de nadie" y que "no estaba de acuerdo" con que fuera sola a la escuela
La recaudación impositiva creció en julio 104,6% interanual y sumó ingresos por $3,57 billones, en un marco de sequía y de baja en los precios de los commodities, informó esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El intendente Guillermo Montenegro fue hoy el precandidato a intendente más votado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), superó por cerca de nueve puntos a su inmediata perseguidora y quedó más cerca de lograr su objetivo: la reelección.
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires detectó y denunció ante la justicia penal la presencia de listas "ilusorias", con precandidatos que no pertenecen al distrito por el cual se postulan, lo que derivó en la baja de los partidos observados, hecho que generó un ahorro de casi 1.000 millones de pesos por boletas que no tendrán que ser impresas, indicaron fuentes judiciales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, consideró hoy en Washington que "la Argentina debe mantener "una relación seria, sana", con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero "sin aceptar imposiciones que lastimen o dañen a la realidad de los argentinos".
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.