Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Fin de los coches de combustión en 2035: "No puede ser la única solución", dice un investigador tras la votación del Parlamento Europeo

La medida adoptada el miércoles es un "aviso importante para los representantes del sector", pero no es suficiente para replantear nuestra movilidad. Aurélien Bigo, investigador sobre la transición energética del transporte, explica a franceinfo por qué.

General 10 de junio de 2022 Franceinfo
phpLWsbqN

El miércoles 8 de junio, el Parlamento Europeo votó a favor de poner fin a la venta nuevos vehículos de combustión interna a partir de 2035. La medida, que forma parte del paquete climático de Bruselas, debería reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte, responsables del cambio climático. "Es un aviso importante para el sector. La electrificación es esencial para la transición energética de los vehículos más ligeros", afirma Aurélien Bigo, investigador sobre la transición energética del transporte de Energía y Prosperidad. No obstante, eso dista mucho de ser suficiente para cumplir los objetivos de neutralidad de carbono. "No se puede pensar que sea la única solución para la movilidad de los viajeros", añade, y explica el motivo a franceinfo.

Franceinfo: ¿Esta medida votada por los eurodiputados es una buena noticia para la transición hacia un transporte menos intensivo en carbono?

Aurélien Bigo: Sí, es un aviso importante para el sector. La electrificación es esencial para la transición energética de los vehículos más ligeros. En Francia, un vehículo eléctrico emite de media tres veces menos que un vehículo de combustión, si se tiene en cuenta todo su ciclo de vida. La normativa era necesaria para acelerar el proceso. Y esa fecha de 2035 adelanta los objetivos fijados anteriormente a nivel nacional para varios países europeos, entre ellos Francia, que había fijado una fecha límite de 2040. Es un paso en la dirección correcta, aunque no es suficiente. Debería haber una fecha de finalización aún más temprana y este uso eléctrico debería combinarse con otras soluciones. No se puede pensar que sea la única solución para la movilidad de los viajeros.

¿Cuáles son las limitaciones de esta medida?

2022040509373024584Volverá al futuro el nuevo DeLorean ?

La estrategia nacional de bajas emisiones de carbono [o SNBC, la hoja de ruta de Francia para cumplir con el acuerdo de París que limita el calentamiento global a 2°C o incluso a 1,5°C] ha fijado el objetivo de dividir por seis las emisiones territoriales de Francia. La comparación no es perfecta, pero si lo trasladamos al sector del transporte, el progreso debe ser mayor que la reducción del triple que permite la transición a la electricidad.

Además, esta solución por sí sola conlleva otros problemas. La "artificialización" de la tierra, por ejemplo. Los vehículos eléctricos también requieren infraestructuras y consumen espacio, amenazando la biodiversidad. Tampoco permite reequilibrar el espacio público a favor de otros tipos de movilidad y a favor del reverdecimiento de las ciudades, necesario para adaptarse a las olas de calor y a las fuertes lluvias en particular. También hay contaminación visual, inactividad física, accidentes, etc. Estos problemas no se solucionan simplemente pasando de los vehículos térmicos a los eléctricos, sino que más bien añade nuevas dificultades.

Antonella1_110322-950x633«LOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES SON LA MEJOR TECNOLOGÍA DE TRANSICIÓN»

¿Cuáles?

El uso de recursos metálicos en la fabricación de baterías. Habrá presión por conseguir cobalto, níquel y litio, por ejemplo, debido al fuerte crecimiento de demanda. También existe el riesgo de un efecto rebote. En el sector del transporte, se ha observado que las mejoras en la eficiencia de los motores han conducido a distancias más largas y a un mayor uso del coche, pero no a un menor consumo de combustible. Con el coche eléctrico, que tiene un coste menor a la hora de viajar, también puede facilitar los desplazamientos y, por tanto, hacerlos más frecuentes.

¿Qué se debería hacer, entonces, además de acabar con la venta de coches de combustión interna?

Uno de los principales retos ahora es evitar que esa "electrificación" se traslade a los vehículos que más pesan. Eso privaría a la transición de un gran número de beneficios. Para evitarlo, se necesitan muchas medidas relacionadas con la sobriedad, que están muy ausentes en las decisiones tomadas hasta ahora. Habría varias medidas como moderar la demanda de transporte y, por tanto, reducir el número de kilómetros recorridos, fomentar la movilidad activa, como los desplazamientos a pie y en bicicleta, reducir la cuota del coche en relación con el transporte público, llenar mejor los vehículos con el uso compartido y, por último, avanzar hacia vehículos más ligeros, lentos y aerodinámicos, en contra de la tendencia actual a los todoterrenos. En general, tenemos que replantearnos el lugar del coche en nuestra movilidad.

propos recueillis par, Camille Adaoust (France Télévisions)

Más Cronos Noticias

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...