
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
La mayoría de los viajes que emprendemos son a otros puntos de la corteza terrestre, a donde nos ata la gravedad, pero los viajes hacia arriba, hacia la estratosfera, están cada día más cerca de nuestro alcance
Curiosidades 18 de junio de 2022 GDS InteresanteCuando pensamos en viajar nuestras trayectorias suelen ser más o menos horizontales sobre la superficie de la Tierra. Nos desplazamos en coche sorteando ríos y montañas. Como mucho, volamos en avión, que tras unos minutos de asenso mantiene una trayectoria paralela a la superficie durante la mayor parte del vuelo. Pocas veces viajamos hacia arriba
Hasta el momento hay algo más de 500 seres humanos que hayan viajado al espacio. Para que el viaje cuente, hay que alcanzar una altitud de 100 km sobre la superficie terrestre, según la FAI (Fédération Aéronautique Internationale), también denominada la línea Kármán.
Esta fue la precisamente la altura alcanzada por William Shatner, el entrañable actor que dio vida al capitán Kirk en Star Trek, cuando voló el pasado octubre a bordo del cohete lanzado por Blue Origin, la compañía aeroespacial del magnate Jeff Bezos. Conmovido, Shatner, que tiene 90 años, declaró al tocar tierra: «Ver que el color azul pasa a tu lado, y ahora estás mirando a la negrura… todo el mundo necesita hacer esto. Todo el mundo necesita ver esto».
La empresa de Bezos está vendiendo billetes al espacio en su web a aquellas personas que puedan pagarlos, y aunque el precio del billete no se ha desvelado, se sabe que hasta el momento han recaudado cerca de 100 millones de dólares.
Otro millonario, Richard Branson, tiene su propia empresa de transporte al espacio, Virgin Galactic. A diferencia del cohete de Bezos o los equivalentes de SpaceX, la compañía de Elon Musk, Virgin Galactic emplea aviones modificados, tripulados y con alas. Los billetes para este pasaje cuestan 450.000 dólares, pero la rebaja en el precio tiene sus contrapartidas. El vuelo solo alcanza unos 82 kilómetros de altura, por lo que técnicamente no es llegar al espacio, algo que Branson ha discutido acaloradamente.
Los precios prohibitivos del viaje al espacio y su posible efecto transformador de la conciencia de las personas han hecho que se busquen alternativas más modestas y asequibles. La empresa World View Enterprises está desarrollando un sistema de globo-cápsula para ofrecer viajes a la estratosfera.En este caso se volará a bordo de una cápsula presurizada que será transportada por un globo gigante de helio. Los primeros viajes están previstos para 2024 y los billetes se venderán a 50.000 dólares por asiento. Sin embargo, la cápsula solo alcanzará una altitud de 30 km sobre la superficie terrestre. No es técnicamente un viaje al espacio, pero es lo suficiente para obtener una vista de la curvatura de la Tierra con el telón de fondo del espacio.
Cada viaje tendrá una duración de entre seis y doce horas. La empresa tiene previsto lanzar al año 3.000 globos que sólo podrán utilizarse una vez. Los globos se reciclarán para utilizarlos como productos que beneficiarán a las comunidades cercanas al lugar de despegue. En el viaje de vuelta a la tierra la cápsula descenderá por medio de una especie de parapente guiado por GPS que permitirá aterrizar en un lugar preciso.
World View tiene previsto lanzar la cápsula desde siete lugares del mundo, como la Aurora Boreal en Noruega, el Gran Cañón en Estados Unidos y la Gran Barrera de Coral. Con ello, la duración total de la experiencia será de cinco días. La cápsula contará con cámaras de vídeo a bordo que captarán todo el viaje. También tendrá telescopios para poder acercarse y ver tanto la superficie terrestre como las estrellas. Habrá una variedad de opciones de comida y conectividad Wi-Fi.
La fiebre por el espacio ha conseguido que el precio del trayecto, el mayor obstáculo, se reduzca en diez veces en unos pocos años. Los viajes al espacio low cost están cada día más cerca.
Las adversidades sufridas por las madres durante la infancia o el embarazo se reflejan en el microbioma intestinal de sus hijos
Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.
Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.
Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora
El telescopio espacial de la NASA ha tomado una nueva y asombrosa imagen de la Nebulosa del Anillo situada a 2.600 años luz de distancia. Nunca se había visto con tanto detalle.
Felix Pando con una experiencia haciendo música para bebés por más de 33 años nos cuenta sus experiencias y el cómo se podría recordar vivencias de cuando uno fue bebé.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.