El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Ciudades sumergidas de la Edad de Bronce y la Fiebre del Oro resurgen por las sequías

Ya sea en Irak, España o Estados Unidos, restos de ciudades y sociedades antiguas resurgen de las aguas en retroceso como consecuencia de las sequías y el cambio climático.

Curiosidades 20/06/2022 DW
60767292_303

 
    
Las sequías pueden ser una parte normal del clima. Pero a medida que aumentan las temperaturas a raíz del calentamiento global, estos períodos secos se vuelven más severos y prolongados en muchas regiones. La tendencia puede alterar sistemas alimentarios completos y empujar a millones a morir de hambre y deshidratación.

En un giro inusual, nuestro estilo de vida de alta emisión de gases también ha ayudado a revelar cómo solíamos vivir antes de que la crisis climática se volviera tan urgente. Esto se debe a que las sequías han dejado al descubierto restos de comunidades pasadas, algunas de ellas de miles de años de antigüedad.

Un misterioso imperio en Irak
Una sequía en 2018 en la región kurda de Irak proporcionó un raro vistazo a una sociedad poco conocida: el imperio Mittani.

Arqueólogos alemanes y kurdos descubrieron un palacio de la Edad del Bronce de 3.400 años de antigüedad en la orilla del río Tigris, después de que los niveles del agua en el embalse de la presa de Mosul descendieran lo suficiente como para revelar las ruinas. El antiguo palacio pertenecía a un reino que una vez dominó gran parte del norte de Mesopotamia y Siria.

"El imperio Mittani es uno de los menos investigados del antiguo Cercano Oriente", dijo en ese momento la arqueóloga Ivana Puljiz, de la Universidad de Tübingen en Alemania. "Incluso la capital del imperio Mittani no ha sido identificada con toda certeza", observa.

El equipo encontró parcialmente pinturas murales preservadas y 10 tablillas de arcilla cuneiformes en las habitaciones que excavó. Al estudiar las tablillas, los arqueólogos esperan aprender más sobre este imperio.

   Se sabe muy poco sobre el imperio Mittani.
Un pueblo fantasma en España
Más recientemente, un pueblo español que se inundó para crear un embalse resurgió cuando una sequía azotó en febrero. Los visitantes acudieron en masa a Aceredo, en la frontera hispano-portuguesa, para ver las misteriosas ruinas y recuerdos de 1992, incluidas botellas de cerveza y automóviles oxidados.

María del Carmen Yáñez, alcaldesa del concejo mayor de Lobios, al que pertenece Aceredo, dijo a la agencia de noticias Reuters que había llovido muy poco en los últimos meses. Pero también culpó de la situación a la compañía eléctrica portuguesa EDP y su "explotación muy agresiva" del embalse donde opera una planta hidroeléctrica.

 
EDP aseguró que los niveles de los embalses estaban bajos debido a la sequía, y dijo a Reuters que administraba sus recursos hídricos de manera "eficiente" y por encima de los requisitos mínimos.

   Aceredo fue inundado para dar paso a un embalse en la década de 1990.
Reliquias de la Fiebre del Oro en California
A mediados del siglo XIX, una fiebre del oro en California atrajo a cientos de miles de mineros que probaban su suerte. El año pasado, fueron los turistas los que viajaron a esta área después de que una sequía vaciara significativamente el lago en el que las ciudades de la fiebre del oro quedaron sumergidas. Un claro recordatorio de la actual crisis de agua en este estado de Estados Unidos.

"Con niveles de agua históricamente bajos que han empeorado por los impactos del cambio climático, artefactos y ruinas que alguna vez pertenecieron a comunidades y culturas pasadas del área ahora están apareciendo a lo largo del lecho del lago", se lee en una publicación de Facebook del Área de Recreación Estatal del Lago Folsom.

Los visitantes podían contemplar las ruinas de lugares como Mormon Island, que en su apogeo atrajo a miles de buscadores mormones de fortuna. La ciudad tenía varias tiendas, cuatro hoteles y una oficina de correos antes de que se incendiara en 1856. Los turistas corren el riesgo de recibir una multa si manipulan los restos del lugar.

   La crisis de sequía de California ha expuesto reliquias sumergidas de la era de la fiebre del oro.
La Atlántida alemana
El lago Eder (Edersee), en el estado de Hesse, es el segundo embalse más grande de Alemania. Pero como el calor extremo y la escasez de precipitaciones han intensificado las sequías en todo el país, cuando los niveles de agua del Edersee descienden, revelan lo que se conoce como la Atlántida de la región. Aquí yacen ruinas, incluidas las de un puente, tres pueblos y lápidas de lugareños. El área se inundó originalmente para dar paso al embalse.

El proyecto se construyó hace más de 100 años para proporcionar agua al río Weser y al canal Mittelland, para asegurar que los barcos pudieran viajar en ellos durante los meses de verano más secos. El emperador alemán Guillermo II incluso realizó una visita personal al sitio de construcción en 1911.

Ahora, los pueblos hundidos se han convertido en una atracción turística cuando los niveles del Edersee bajan lo suficiente durante los períodos cálidos.

(rr/dzc)

   La región se conoce como la Atlántida de Edersee porque las ruinas suelen estar sumergidas.

Te puede interesar
glacier-33041188

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

SW
Mundo 17/09/2023

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26/09/2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27/09/2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...