
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
El Parlamento Europeo respaldó este objetivo para 2035 a principios de junio, y los estados miembros buscarán negociar una posición común en una reunión de ministros europeos de medio ambiente prevista para el martes en Luxemburgo.
Curiosidades 24 de junio de 2022 AFP(AFP)Un grupo de cinco países, impulsado por Italia, propone aplazar cinco años, hasta 2040, el fin de la venta de automóviles con motor de combustión interna en la Unión Europea (UE), de acuerdo con un documento al que AFP tuvo acceso.
Como parte de su ambicioso plan climático, la Comisión Europea había propuesto en 2021 reducir a cero las emisiones de CO2 de los automóviles nuevos en la UE a partir de 2035, lo que representaría de hecho el fin de las ventas de vehículos a gasolina o diésel en favor de motores 100% eléctricos.
Sin embargo una propuesta firmada por Italia, Bulgaria, Portugal, Rumanía y Eslovaquia aboga por un aplazamiento del calendario para evitar "costes desproporcionados e innecesarios tanto para el sector del automóvil como para los consumidores".
El texto, que será presentado este viernes a los embajadores de los países miembros del bloque, propone imponer una reducción del 90% de las emisiones para las ventas de nuevos coches individuales en 2035, antes de alcanzar emisión cero en 2040.
"Conseguir una movilidad con cero emisiones requerirá superar obstáculos: aumentar la infraestructura de carga, desarrollar la producción de baterías, mejorar las tecnologías actuales de forma rentable, introducir incentivos para los consumidores", enumera el documento.
Señala también que llevará tiempo para que el ecosistema industrial, con su densa red de subcontratistas y pymes, se adapte a los nuevos componentes y tecnologías.
La oenegé Transport & Environment dijo a la AFP que teme una disminución de las ambiciones y pidió a Francia, que ocupa la presidencia rotativa de la UE hasta finales de junio, que mantenga la fecha de 2035.
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
Europa liderea los países con más hombres calvos
La arena de la playa es uno de los elementos más comunes y fascinantes de la naturaleza. Pero, no es solo un montón de granos, sino un reflejo de la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
La perspectiva social está muy presente al analizar el peso de la música en la conformación de las identidades, individuales y colectivas. Igualmente, los estilos y canciones con los que socializamos en esas etapas formativas se asocian a momentos clave en nuestra vida. Y, por último, nuestro cerebro cuenta con una mayor capacidad en esos años para escuchar y asimilar nuevos sonidos, algo que se pierde a medida que envejecemos.
La nueva bebida tendrá los efectos relajantes y desinhibidores del alcohol, pero carecería de los efectos negativos habituales, como la resaca.
Un nuevo análisis exhaustivo que incluye datos de millones de parejas demuestra que las personas prefieren a aquellas que se les parecen
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.