Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar

El Banco Central endureció el cepo cambiario y el dólar blue batió varios récords. ¿Qué opinan los analistas?

Actualidad 28 de junio de 2022 Jorge Marín Jorge Marín
dolar-inversiones-finanzasjpg

Luego de que el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, el dólar blue batió varios récords nominales al inicio de la última semana de junio y superó por primera vez los $230, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En la Ciudad de Buenos Aires llegó a $232, pero en las provincias el valor operado fue aún más alto.

Al respecto de las subas tanto del dólar blue como del dólar oficial, el MEP y el CCL, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, afirmó: "Cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias. No necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer".

"El mercado oficial, mil millones de dólares diarios. El dólar ilegal, se estima, opera algunos millones de dólares diarios", agregó en declaraciones a Urbana Play.

alberto-fernandezTras su paso por Alemania, Alberto Fernández ya está en Argentina y retoma agenda local

¿Por qué subieron los dólares?
El salto del dólar blue y de los financieros generó diversas opiniones y pronósticos de los analistas. Diego Martínez Burzaco, jefe estratega en Inviú, explicó que "restringir a grandes empresas el acceso a divisas necesarias para importar en el MULC (Mercado Libre Único y Libre de Cambios) y obligarlas a utilizar fondos propios o buscar dólares por su cuenta, hace subir los dólares libres por una cuestión lógica: las empresas que no tienen stock de dólares van a ir ahí para pagar sus importaciones o deberán ralentizar su nivel de producción, algo que también puede complicar el nivel de actividad y la recaudación tributaria".

Previo a la jornada, el analista Salvador Di Stéfano, uno de los gurúes más escuchados de la City, ya había advirtido por la situación del dólar, en especial el dólar blue, y estimó que podría llegar hasta los $300.

El analista financiero Christian Buteler destacó que "este lunes subieron todos los dólares y ese va a ser el camino". Y aseguró: "La semana pasada tuviste al BCRA comprando bonos CER, lo que significa más pesos en la calle. A eso se suma ahora mayor cepo. Más pesos en la calle y un cepo restrictivo, lo que te va a dar, seguramente, es un dólar más caro", aseguró. En ese marco, el analista auguró: "No creo que el movimiento (de los dólares paralelos) haya terminado en el día de hoy, probablemente veamos que siga subiendo en los próximos días".

"¿Cuánto va a subir? La velocidad que tenga esta suba y hasta donde llegue va a depender de la cantidad de pesos que tiren a la calle y cuánto más apreten el cepo. Pero siempre, a mayor cepo más precio del dólar. Eso es algo que venimos viendo hace dos años", aseveró Buteler.

Por su parte, Sebastián Menescadi, directos de EcoGo, sostuvo que "las medidas limitan el acceso al MULC a un gran grupo de importadores y les piden que tomen algún crédito en el exterior para hacer las compras, en particular los que tienen licencias automáticas". Y subrayó: "Están cerrando el grifo de las importaciones. Ante eso, la primera reacción es ir a comprar dólares y eso se nota tanto en el mercado de los financieros como en el informal".

Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que en la medida que restringen el mercado cambiario oficial a los importadores "hay muchos que van a ir a buscar esas divisas en los dólares financieros, porque de esa forma pueden comprar en blanco cosas en el exterior para venderlas acá".

A su vez, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, afirmó que "cuántas más restricciones, mayores presiones sobre los dólares que se mueven más libremente". Y advirtió que "la combinación de caída en la demanda de pesos (potencianda ahora por títulos en pesos con intervención del BCRA para intentar darles piso) y estas noticias, en el frente cambiario no ayudan para nada", dado el actual escenario financiero.

De igual mirada, Emiliano Anselmi, líder del equipo macroeconómico de PPI, vaticinó que los dólares financieros "tienen bastante espacio para recorrer" con estas medidas que refuerzan el cepo porque "ya hay un exceso de pesos en la economía y el BCRA sigue emitiendo todos los días para sostener la curva CER".

"El exceso de pesos tendrá más vedado el canal oficial, por lo que tenderá a ir por los paralelos (a pesar de las regulaciones que hacen excluyente la participación en ambos mercados, se hará sentir)", argumentó. El analista juzgó que "es una medida errada que sólo busca postergar la caída de reservas, que va a terminar agrandando la brecha cambiaria". Y planteó que "la única medida positiva" para el mercado en el actual contexto "es un ajuste fiscal y el oficialismo está lejos de querer enviar esa señal".

Por su parte, el analista Gustavo Ber coincidió en que "es probable que parte de la demanda restringida se vea redireccionada hacia los dólares financieros, lo cual podría llevar a una reanudación alcista que se suma a una dinámica de 'más pesos, menos dólares' hacia el segundo semestre".

El economista Federico Glustein dijo que "es evidente que la suba de los dólares de este lunes guarda relación con estas medidas (del BCRA): se dispararon el CCL, el MEP y el blue, y es probable que siga la tendencia hacia arriba hasta que el mercado encuentre la manera de accionar con estas nuevas restricciones".

A su vez, Alejandro Giacoia, economista de EconViews evaluó que "este tipo de medidas claramente van en la dirección opuesta a lo que se necesita para reducir la brecha cambiaria". Y señaló: "Las cotizaciones paralelas volvieron a subir, y este nivel de incertidumbre y falta de credibilidad no ayuda en nada a que puedan bajar".

Más Cronos Noticias

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...