Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Puede el café generar una disminución en la mortandad?

Nueva evidencia indica que el café auxilia en la baja de niveles de mortandad

General 03 de julio de 2022 Jorge Marín Jorge Marín
zuvyEV0zs2_small

Investigadores de la Universidad de Harvard han realizado nuevas investigaciones sobre el café y su relación con la disminución del índice de mortandad y efectos protectores. Además, dicho efectos también se ven involucrados en padecimientos como cáncer y diabetes en personas con un consumo frecuente de café.

Por otro lado, la adición de edulcorantes, como el azúcar, no interfieren ni anulan en los beneficios proporcionados por el café, aseguran los investigadores. El estudio demostró que personas con un consumo de 1.5 a 4.5 tazas de café al día tenían más calidad de vida en comparación con quienes no lo beben. Ello podría devenir en una disminución de la mortandad por diversos factores biológicos.

Estos beneficios se reflejan en un 30 por ciento menos probabilidades de morir en un periodo de aproximadamente 7 años, en comparación con quienes no lo beben según el estudio. Christina Wee, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, secundó dicha aseveración en torno a la disminución de la mortandad basada en lo observado durante la investigación.

Además, sustancias en el café como la cafeína y los ácidos clorogénicos proporcionan efectos antioxidantes actúan en la inhibición de agregación plaquetaria. "Estos efectos fisiológicos podrían ser los responsables de la disminución de mortandad observados en las personas durante el estudio" comento Wee.

cafe-negro-950x633¿TE GUSTA EL CAFÉ SOLO Y EL CHOCOLATE NEGRO? LOS GENES EXPLICAN POR QUÉ

De igual forma, Wee y su equipo analizaron las consecuencias de la adición de azúcar, ya sea de caña o edulcorante añadido, para saber si estos anulaban los beneficios de la bebida. Los resultados de la investigación arrojaron que aun con la adición moderada de cualquier edulcorante, el consumo de ese café aun podría generar una disminución en la mortandad.

Sin embargo, Wee agregó, "no se realizaron observaciones con crema o leche añadida, además, no se realizó una comparación entre beber café con o sin azúcar. Pese a la falta de evidencia en cuanto a los añadidos al café, la investigación arrojó puntos positivos sobre el consumo moderado de café".

"Añadir una cucharadita de azúcar al café es bueno, dos o tres cucharaditas mas no lo harán potencialmente dañino, la cantidad siempre es importante. Beber con regularidad café con algún agregado como chocolate o caramelo es una historia muy diferente y estos pueden estar lejos del enfoque beneficioso del café" agrego Wee.Beber café con moderación puede ser beneficioso para las personas, no obstante, la investigación no tiene como objetivo incitar al consumo de café solo por una aparente disminución en la mortandad, señala Wee. La evidencia sobre sus beneficios y el impacto de quienes lo consumen con regularidad, aun se encuentra bajo investigación.

Más Cronos Noticias

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...