Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Asume nueva ministra de Economía en una Argentina llena de incertidumbres

La economista Silvina Batakis asume este lunes como nueva ministra de Economía en una Argentina llena de incertidumbres: con una de las mayores inflaciones del mundo y duras metas que cumplir en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Actualidad 04 de julio de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
image_doc-32dt3e9

Funcionaria pública de carrera y con militancia en el sector más crítico del acuerdo con el FMI, Batakis debe definir con cuáles instrumentos enfrentará el déficit fiscal, la escasez de divisas y el alza de precios.

- ¿Cómo seguirá el acuerdo con el FMI? -

Argentina renegoció este año un acuerdo por 44.500 millones de dólares con el FMI, en un acuerdo que fue ratificado por el Congreso.

Ese acuerdo prevé una reducción del déficit fiscal desde 3% del Producto Interno Bruto registrado en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

"La primera pregunta que deberá responder la nueva ministra es si sigue vigente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", dijo Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

"La incógnita es si habrá un replanteo de metas o si Argentina se encamina a una ruptura con el Fondo Monetario Internacional", refirió Beker.

- ¿Cómo atacará la inflación? -

Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo, con 60,7% para el periodo mayo 2021-mayo 2022, y hay temores de que el alza de precios se acelere aún más.

El gobierno del presidente Alberto Fernández ha insistido en que el fenómeno es multicausal, y destaca que actualmente ocurre en todo el mundo.

Pero Batakis deberá determinar qué tipo de medidas priorizar: si un endurecimiento en el esquema de precios cuidados, un mecanismo voluntario de control de precios del que participan privados, o mayores restricciones a la emisión monetaria.

La economista Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, la definió como "un cuadro político más que técnico" que puede "empujar" a favor de medidas heterodoxas.

5ff751ef4b238Dólar: casas de cambio sin cotización y pantallas apagadas en Mar del Plata

- Déficit fiscal y subsidios -

A fines de junio el FMI aprobó la primera revisión del programa de facilidades extendidas de Argentina, correspondiente al primer trimestre de este año, y autorizó un desembolso de 4.010 millones de dólares.

Pero los analistas coinciden en que la segunda revisión será más difícil de superar.

Para aliviar la presión sobre las finanzas públicas, el anterior ministro de Economía Martín Guzmán ideó una segmentación de los subsidios a las tarifas de la electricidad y del gas, de manera de que solamente se beneficie a los sectores más desfavorecidos económicamente.

El esquema no había sido aplicado aún al momento de su renuncia este fin de semana. Batakis deberá decidir si lo mantiene o presenta una nueva versión.

En 2021, los subsidios a la energía representaron 11.000 millones de dólares, equivalentes a 2,3% del PIB.

- Reservas internacionales -

Las reservas internacionales brutas de Argentina se ubican en unos 42.500 millones de dólares. Pero los analistas destacan que las líquidas -una vez descontados encajes bancarios o un swap con China, entre otros- son muy inferiores y además insuficientes para los requerimientos del país.

"Argentina no está logrando la meta de acumulación de reservas internacionales que acordó con el FMI y eso genera una expectativa de mayor devaluación o depreciación del peso", dijo a la AFP el economista Andrés Wainer.

Y el panorama para la segunda mitad del año no luce bueno, pues es un tiempo en el cual ya se liquidó la cosecha agrícola, y por tanto no entran más divisas por ese concepto; conspira además el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos -que tiende a fortalecer al dólar-, indicó el economista.

Más Cronos Noticias

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...