
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Los apéndices copuladores de los tiburones son enormes, están siempre en perfecto estado de revista (rigidez), tienen un aspersor incorporado y no necesitan Viagra cuando los años pasan inmisericordemente. Además, y por si algo fallara en uno de ellos, hay otro de repuesto.
Curiosidades 07 de julio de 2022 A. Victoria de Andrés Fernández, Universidad de MáDivulgación científica y “mejor amante” parecen conceptos poco compatibles. Lo primero, aunque se recurra a un lenguaje asequible a un público amplio y diverso, es una tarea rigurosa basada en datos científicos y, por lo tanto, objetivos. En contraposición, la consideración de “buen amante” debe ser de los conceptos más subjetivos que puedan existir.
De hecho, es fascinante constatar la variabilidad de prácticas, requisitos y procederes considerados por nuestros congéneres como estimulantes para la obtención de un rendimiento óptimo en los rituales de apareamiento. La brillante máxima de “hay gente pa’ tó” es absolutamente aplicable a las estrategias amatorias.
Es por eso por lo que me centraré en argumentos claramente objetivos y contrastables. No obstante, lo primero que hay que tener claro es cómo se lo montan los tiburones.
En la mayoría de los animales acuáticos, la fecundación es externa. Esto es fácilmente comprensible si recordamos el hecho de que los espermatozoides son células móviles que nadan. La posesión de un flagelo terminal, que baten igual que Indiana Jones su látigo, les procura su propulsión en un medio fluido y denso como es el agua.
Con esta idea en la cabeza, podemos imaginar que mares, océanos, ríos y lagos son, básicamente, una enorme sopa donde los garbanzos son los óvulos liberados por las hembras de multitud de especies y los fideos (microfideos, puestos que son mucho más pequeños), los espermatozoides de sus correspondientes machos.
Las quimiotaxias y afinidades específicas de las proteínas de membrana de ambos tipos de células sexuales hacen que cada oveja vaya con su pareja. Esto es, que los espermatozoides de una determinada especie fecunden al óvulo que le corresponde sin experimentar ningún tipo de atracción molecular hacia los óvulos de las múltiples y variadas otras especies.
La mayor parte de los taxones de peces presentan esta modalidad de fecundación. La excepción la constituyen los condrictios, un grupo de peces cartilaginosos donde se incluyen, entre otros, los escualos.
QUÉ SIGNIFICA TENER FECUNDACIÓN INTERNA
La fecundación interna es una invento evolutivo trascendental. Y no, no me refiero a lo divertido o interesante que pueda resultar el encuentro físico necesario para que tenga lugar, como los lectores pueden estar pensando. Se trata de una conquista evolutiva de primera línea porque es muy rentable, energéticamente muy rentable.
El vertido libre de gametos al medio es un proceso poco seguro donde las probabilidades de que se alcance el objetivo final y se produzca la fecundación son muy escasas. No olvidemos que los gametos, al igual que cualquier material biológico, son, fundamentalmente, comida para los animales.
Además, suponiendo que se culmine el improbable proceso de la cariogamia y se forme el cigoto, que el desarrollo embrionario progrese correctamente sin circunstancias que lo aborten es un hecho realmente improbable.
Entonces, ¿cómo se sortea este cruel destino?
Pues jugando con las cantidades. Machos y hembras producen cantidades ingentes de gametos “esperando” que, aunque sea una proporción minúscula de ellos, consigan su objetivo. El resto será material reproductivo desperdiciado (aunque aprovechado como parte del menú de todo aquel que pasase por allí con hambre).
Parece evidente que el rendimiento reproductor mejoraría sustancialmente si se minimizaran las pérdidas gaméticas. O, si prefieren un lenguaje más directo, si los espermatozoides pudiesen acceder a los óvulos en un nidito de amor protector, tranquilo y seguro.
Pues, ¡oh, maravilla!, aparecieron los apéndices copuladores. Canales físicos y exclusivos de contacto entre gametos. Puentes directos de encuentro sin depredadores, sin oleaje, sin oscilaciones térmicas…sin sorpresas.
El consecuente aumento de la eficiencia del proceso reproductivo propició que la selección natural favoreciese todo lo que supusiera una mejora de los órganos copuladores. Los tiburones se adentraron en esta línea evolutiva y… ¡triunfaron!
EL PRODIGIO DE LOS PTERIGÓPODOS
Los apéndices copuladores de los machos de elasmobranquios (tiburones y rayas, básicamente) se denominan pterigópodos o cláspers. Y son asombrosos.
El uso de este calificativo no es caprichoso. Estos órganos incluyen características tan destacables como las siguientes:
De entrada, hablaremos del tamaño (un carácter objetivo, mesurable y que suele obsesionar bastante al personal). Cuando alcanzan la madurez sexual, su envergadura puede suponer una proporción muy elevada de la longitud total del cuerpo. De hecho, en Leucoraja erinacea hablamos de un tercio de la longitud de su cuerpo (y casi la mitad si eliminamos el segmento correspondiente a la cola). Aquí, desde luego, el tamaño importa.
En segundo lugar, no necesitan ninguna estimulación especial para alcanzar una rigidez que les permita una cópula eficiente porque disponen de sistema esquelético. Sí, como lo oyen. Los pterigópodos no necesitan adoptar la posición de firmes: la rigidez la tienen garantizada de fábrica. El basipterigio, un cartílago terminal de las aletas pelvianas, se alarga extraordinariamente introduciéndose hasta el final del clásper y dándole rigidez. Además, esta rigidez se mantiene durante toda la vida, al ser causada por un vástago interno de naturaleza esquelética.
3.- En muchas especies, este cartílago da lugar, en su parte terminal, a una pieza esquelética (el rhipidion) que se aplana y ensancha para procurar la dispersión máxima del esperma en el interior de los conductos genitales de la hembra.
4.- Me reservo para el final el último dato. Los tiburones no tienen un órgano copulador… ¡tienen dos! Recuerden que anteriormente he comentado que los cláspers son modificaciones del extremo terminal de las aletas pélvicas. Como éstas son pareadas, dispuestas una a cada lado del ano, el resultado es que tienen dos pterigópodos.
Imágenes comparativas del área ventral de un macho (izquierda) y una hembra (derecha) de Leucoraja erinacea . Obsérvese, a ambos lados de la cola, los pterigópodos del macho. Imágenes tomadas de O’Shaughnessy, K., Dahn, R. & Cohn, M. Molecular development of chondrichthyan claspers and the evolution of copulatory organs. Nat Commun 6, 6698 (2015).
Resumiendo, los pterigópodos de los tiburones son enormes, están siempre en perfecto estado de revista (rigidez), tienen un aspersor incorporado y no necesitan Viagra cuando los años pasan inmisericordemente. Además, y por si algo fallara en uno de ellos, hay otro de repuesto.¡A ver qué humano masculino mejora eso!
Los recónditos glaciares del sur de Chile y Argentina constituyen el hogar de un pequeño insecto que desarrolla toda su vida en el hielo. Para estudiar al resistente Andiperla en un hábitat tan extremo y aislado, un investigador ha entrenado a guías de montaña en la observación científica. Esta colaboración ha permitido descubrir nuevas especies y ha desatado el interés de los habitantes locales por la ciencia.
No pueden controlarlo; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos. Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera.
La IA es capaz de escribir en un tono determinado. Puede parafrasear un texto en tono humorístico, familiar, profesional o ingenioso. También puede escribir a partir de un título o redactar en el estilo de Shakespeare. Es el caso de sistemas de IA como Copy.ai, Rytr, Peppertype, Copysmith, Writesonic, Youchat, ASKtoAI, Dupla, Magic Write…
¿Es posible que el simple olor a madera recién cortada me haya arrastrado veinte años atrás y que mi hipocampo esté sacando a la luz recuerdos que no sabía que estaban ahí?
La tradición de regalar flores amarillas en primavera tiene más de 10 años. Su significado estaría basado en una famosa telenovela argentina.
El turismo no es un invento de los tiempos modernos. Ya hace 2000 años, los romanos iban al mar o visitaban las pirámides de Egipto.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.