
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Una nueva ola de calor azota Francia esta semana. La 45º desde la posguerra, según las cifras de Météo France.
Mundo 13 de julio de 2022 Météo France¿Revivirá Francia la mortífera ola de calor de 2003? Mientras una nueva ola de calor, la segunda del año, asola Francia desde el lunes 11 de julio, algunos especialistas, como el climatólogo Christophe Cassou, temen que este escenario se repita, con una intensidad multiplicada por diez por los veinte años de calentamiento global.
Nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, producidas al quemar carbón, gas o petróleo para desplazarnos, alojarnos o alimentarnos, han hecho que estas olas de calor sean "más frecuentes e intensas", advierte el IPCC en su último informe. "Creo que estaremos en el top 1 o 2 de las olas de calor jamás registradas [en Francia continental], estando muy cerca de la de 2003", dice Christophe Cassou sobre la ola actual, señalando que todavía hay incertidumbres sobre la duración de este episodio.
¿Dónde encaja la famosa ola de calor de 2003 con las decenas de olas de calor que han afectado a nuestro país desde 1947? ¿Cuáles han sido los periodos más calurosos y las olas de calor más largas desde la posguerra? Para ayudarle a ver las cosas más claramente, franceinfo explora nuestro pasado caliente en gráficos.
Más de la mitad de las olas de calor se han registrado desde 2006
Esta es una de las manifestaciones más claras del calentamiento global en Francia. Desde 1947, nuestro país ha experimentado 44 olas de calor nacionales y ahora está viviendo la 45ª, la segunda en menos de un mes. Son cada vez más frecuentes: en 16 años (desde 2006) ha habido más que en las seis décadas anteriores.
Para identificar una ola de calor, Météo France utiliza el indicador térmico nacional, la temperatura media registrada en 30 estaciones meteorológicas repartidas por toda Francia. Se produce una "ola de calor" cuando la temperatura media es de 25,3°C o más durante 24 horas, superior a 23,4°C durante al menos tres días, y siempre superior a 22,4°C durante todo el episodio. Las más intensas, en julio de 2019 y agosto de 2003, superaron los 29°C en un día.
La ola de calor de 2003 no es la más larga registrada por Météo France, aunque está en el podio (16 días, empatada con julio de 2018). El récord se batió en 1983 con una ola de calor que duró 23 días. Sin embargo, este episodio fue mucho menos intenso que en 2019 o 2003, con una media de 26,3°C.
Más allá de estos períodos históricos, la tendencia es al alza. Entre 1947 y 1991, hubo una media de dos días de altas temperaturas al año. Esta cifra se eleva a 6,2 en el periodo 1992-2007 y a 7,5 en el periodo 2007-2021.
La ola de calor de 2003 se recuerda por ser, con mucho, la más mortífera. Según datos de la Santé Publique France, se registraron 15 209 muertes adicionales durante estos días de calor en agosto. Esto es mucho más que en 2019 (1 462), que fue de intensidad comparable pero mucho más corta (6 días frente a 16). El plan de olas de calor, puesto en marcha a partir de 2003, también explica esta drástica reducción del número de muertes. Sin embargo, los últimos veranos no han estado exentos de impacto: hubo 1.624 muertes en 2018 y 1.903 en 2020.
La horquilla de temperaturas también debe ser analizada, y conviene hacerlo históricamente, aun cuando en el futuro se puedan superar las temperaturas mínimas y máximas registradas.
El gobierno de facto de Níger ordenó hoy la expulsión del embajador de Francia, Estados Unidos, Alemania, Nigeria y Costa de Marfil en Niamey, en el marco de las tensiones tras el golpe de Estado perpetrado por el general nigerino Abdourahmane Tchiani, informaron autoridades locales.
El PIB alemán no bajó ni subió en el segundo trimestre de 2023 en comparación con los tres primeros meses del año tras el ajuste por variaciones de precios, estacionales y de calendario.
Dado que en muchos países desarrollados la población está envejeciendo y la gente trabaja durante más años, es importante saber cómo podemos aprovechar mejor la experiencia de la población sénior.
Comenzó entonces el proceso de nacionalización de las grandes empresas extranjeras que explotaban el cobre, la gran mayoría de ellas estadounidenses. El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende abordó los principales cambios en el multitudinario discurso que dio en Rancagua, ciudad próxima a la mina El Teniente, una de las mayores del país.
La mediación política se ha visto oscurecida desde que las empresas tecnológicas irrumpieron en la plaza pública y trastocaron la democracia representativa. Junto con la apropiación de los datos de los usuarios y su venta a los anunciantes, utilizaron sus redes para distribuir información elaborada por otros.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.