
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Tras el eclipse solar de mayo pasado y la luna roja de junio, a partir de la noche de este miércoles puede apreciarse la "superluna del ciervo", un evento que se cumple todos los 13 de julio, cuando el satélite de la Tierra se encuentra en el punto mas cercano al planeta y en su fase llena, informó la NASA y especialistas.
General 14 de julio de 2022 TelamEn la Argentina comenzó a verse pasadas las 18 "un 7% mas grande de lo habitual y un 16% mas brillante" de color banco, mientras que en el Hemisferio Norte inclusive puede verse de un color anaranjado, rosado o rojo.
Pasado el atardecer, empezó á a hacerse visible, cuando alcanzó su perigeo, es decir la distancia mas corta a la Tierra, que son 357.264 kilómetros, y el máximo nivel de luminosidad en todo el año.
Podrá apreciarse este fenómeno hasta este viernes próximo a la mañana, mientras que la próxima superluna será el 12 de agosto.
El cielo de Buenos Aires se presentaba en la noche de este miércoles algo nuboso, por lo que no se podía observar en su gran dimensión, aunque sí se la notaba más brillante de lo habitual.
Se la conoce con este nombre porque los ciervos machos desarrollan completamente sus cuernos en julio. Las astas de los machos se mudan y vuelven a crecer cada año, haciéndose más grandes a medida que los animales envejecen.
Según la NASA, esta luna también es conocida como la Luna del Trueno por las frecuentes tormentas eléctricas de principio de verano.
Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.
Si bien la situación jurídica de la Luna como patrimonio mundial accesible para todos los países en misiones pacíficas no encontró ninguna oposición, el Tratado sobre el Espacio Exterior dejó sin resolver otras cuestiones. En contra de lo que se esperaba en aquellos años, desde 1972 el hombre no ha vuelto a la Luna, por lo que los derechos del territorio lunar son, en gran medida, teóricos.
Durante una presentación de las naves del programa lunar Artemis, el administrador de la NASA, Bill Nelson, ha declarado: "No quiero que China llegue primero al polo sur y diga: 'Es nuestro, fuera'. Queremos estar seguros de que está disponible para todos y proteger los intereses de la comunidad internacional".
Entre los siglos VIII y XIII el interés por esta ciencia se desplazó al Oriente Medio, norte de África y al-Ándalus. Durante el siglo VIII se tradujo al árabe gran parte del saber astronómico heleno
El miércoles 23 de agosto está previsto que el módulo de aterrizaje y pequeño rover que componen la misión Chandrayaan-3 alcancen, por primera vez, el inexplorado polo sur lunar. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) retransmitirá el alunizaje en directo
La llegada del primer hombre a la Luna en 1969, con el programa norteamericano Apolo, supuso un gran hito en la exploración espacial, pero no fue el primer paso.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.