Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Batakis superó el primer test de deuda: recaudó $113.800 millones extra

Durante la primera licitación bajo su gestión, la ministra de Economía recaudó 122.607 millones de pesos para superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.

Actualidad 15 de julio de 2022 Jorge Marín Jorge Marín
62c63a2726586_900

La ministra de Economía, Silvina Batakis, superó su primer test de deuda ya que el Tesoro recaudó 122.607 millones de pesos durante la primera licitación bajo su gestión, y las expectativas sobre la continuidad de la estabilización del mercado de deuda están puestas en las próximas operaciones, con el refinanciamiento de parte del sector privado.

La cartera de Economía logró superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.

También se realizó un canje de títulos para postergar vencimientos del segundo semestre de 2022, pues la "conversión de la Lede S29L2 y la Lecer X29L2 con vencimiento el 29 de julio de 2022 reduce los vencimientos proyectados del mes en aproximadamente $190.400 millones”, destacó el Ministerio en un comunicado de prensa.

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, expresó este juevs que el mercado "creyó en la palabra" de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y eso se reflejó en la licitación de títulos públicos del miércoles, en la que se "obtuvo un financiamiento mucho mayor al que se esperaba".

"La respuesta del mercado no es el dólar blue, es la licitación de ayer", dijo Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, luego de remarcar que "quienes tenían que participar creyeron que iba a haber tasas positivas, seguro de cambio y que no iba a haber devaluación".

Según Ezequiel Zambaglione, economista jefe de Investigaciones de la firma de inversiones Balanz, dijo a Télam que "la licitación de ayer fue buena en líneas generales, parecería que participaron mayormente bancos y el sector público".

Sin embargo, acotó el analista, "para encontrar una estabilización en el mercado de pesos, el sector privado tendría que volver a demandar deuda del tesoro", y por ello los ojos estarán puestos en las próximas licitaciones.

"Creemos que los principales indicadores de éxito son la evolución del CCL y los datos de inflación que tendremos a lo largo del año, que muestran la velocidad con la que el gobierno pudo ir reabsorbiendo los rescates de la deuda pública", expresó Zambaglione.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado se efectuará la Segunda Vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de este jueves.

La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 27 de julio, según informó Economía, a través de la cual se intentará cubrir los vencimientos del Estado.

En tanto, en el Banco Central anunciaron el martes último medidas para acompañar la recuperación del mercado de deuda en pesos, y sostener la demanda de los títulos del Tesoro, de parte de los bancos.

Entre las iniciativas, se indicó que el BCRA seguirá participando en el mercado secundario para sostener el mercado, y por otro lado, se instrumentó una nueva herramienta para permitirle a los bancos pagar una prima para adquirir una opción financiera del estilo "put", como una forma de garantizar un precio mínimo para vender los títulos a la autoridad monetaria.

Mauro Mazza,de Bullmarket, dijo a Télam que Economía "en realidad pasó la prueba por las medidas que implementó el Banco Central" para los bancos, y que a los inversores les interesa "el 29 de julio cuando vencen letras CER y letras del Tesoro", en la que participaría el sector privado.

De aquí en adelante, estimó que "la estabilización dependerá ahora que el mercado se limpió de la participación de los bancos y qué rol juegue el BCRA en liberar leliqs para que ellos suscriban".

"La próxima licitación se llevará a cabo el miércoles 27 de julio, donde esperamos una prueba más ácida, dado que asumimos que el remanente de los pagos del mes esté en manos del sector privado", indicó por su parte Pedro Siaba Serrate, de PPI inversiones.

Más Cronos Noticias

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...