
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Paul Sutter informó que los científicos también son personas que aprenden y mejoran en sus campos de estudio
Curiosidades 16 de julio de 2022 Ali FigueroaDe acuerdo con el astrofísico Paul Sutter, las personas tienen cada vez menos confianza en la ciencia debido a una percepción negativa sobre las convicciones de los científicos. En una videoconferencia con el medio de análisis especializado en ciencia y tecnología, Ars Technica, Sutter informó que existe una gran problemática en la perspectiva pública del mundo científico.
El astrofísico informó que la opinión pública considera problemático el rol de los científicos en la sociedad, en tanto su trabajo suele estar determinado por decisiones de grandes compañías y autoridades gubernamentales. Si bien hay un precedente de confianza en la ciencia como forma de conocimiento confiable y verificable, el uso de aquellos encargados de tomar las decisiones ha sido un tema de discusión.
"Un gran problema es cómo traducir la ciencia en una mejor creación de políticas", comentó Sutter sobre la participación de los científicos para la toma de decisiones en sector público y privado. Por ello, a pesar de ser reconocidos como autoridades competentes en sus campos de estudio, los científicos no gozan de una buena reputación al tratarse de resolver problemas para la sociedad, agregó.
Con respecto a estos problemas, el podcast realizado por Ars Technica destacó el tema de la pandemia por Covid-19, especialmente el manejo sanitario y creación de vacunas. Si bien la pandemia generó diversas respuestas sobre la confianza en la ciencia, como un estudio de la compañía 3M que afirma un crecimiento de la misma, las personas consideran importante la opinión de los científicos, incluso más que la de organizaciones.
Bajo esta línea, el factor mediático de la ciencia ha sido decisivo en la falta de confianza hacia los científicos y sus investigaciones. En medio de la pluralidad de decisiones y políticas sanitarias, así como el auge de la desinformación sobre temas como las vacunas, las personas desarrollaron un sentimiento anticientífico, declaró el astrofísico.
Debido a la falta de presencia de científicos, que los mantiene como figuras anónimas, académicos informaron que cuando estos expertos dirigen su opinión al público reciben mayor confianza. Según un estudio de 2021 de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, se reportó un incremento de confianza en los científicos cuando expusieron su trabajo en cápsulas de video.
Sutter advirtió que los científicos también son personas que aprenden y mejoran en sus respectivos campos de estudio. Pese a la idea bajo la cual los científicos deben ser infalibles, al dar su opinión pueden expresar sus convicciones, ideas, y cómo han aprendido a transformar su trabajo. A partir de mejorar ese canal de comunicación, la percepción hacia los científicos puede modificarse y abrir la posibilidad de incrementar su apoyo a la sociedad mediante la confianza en su trabajo.
Las adversidades sufridas por las madres durante la infancia o el embarazo se reflejan en el microbioma intestinal de sus hijos
Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.
Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.
Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora
Personas con mayor inteligencia tardan más en resolver problemas complejos porque son menos propensas a sacar conclusiones precipitadas, señala un estudio.
Felix Pando con una experiencia haciendo música para bebés por más de 33 años nos cuenta sus experiencias y el cómo se podría recordar vivencias de cuando uno fue bebé.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.