Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26 de septiembre de 2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La séptima ola de la pandemia en España ya ha superado el impacto de la variante ómicron

La incidencia de covid-19 en España ha alcanzado cifras récord en la primera semana de este mes de julio, con 5.400 casos por cada 100.000 habitantes, como apunta el primer informe del Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 de Infecciones Emergentes.

Mundo 21 de julio de 2022 SINC
La-septima-ola-de-la-pandemia-en-Espana-ya-ha-superado-el-impacto-de-la-variante-omicron

El número de personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 habría superado en las últimas semanas la máxima incidencia registrada en España desde la aparición de la variante ómicron, en diciembre de 2021. Así lo ha determinado el programa Covid-LOT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que monitoriza semanalmente la posible infectividad del colectivo universitario.

El número de personas contagiadas por el virus SARS-CoV-2 habría superado en las últimas semanas la máxima incidencia registrada en España

 

El-reto-del-periodismo-cientifico-ahora-es-saber-como-comunicar-la-incertidumbre“El reto del periodismo científico ahora es saber cómo comunicar la incertidumbre”



 
Dicha incidencia habría alcanzado un máximo de 5.400 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días durante el mes de julio. Esta cifra superaría holgadamente al número de casos registrados en enero de 2022, algo más de 4.600, que representaba el pico anterior.

Los datos sobre estos contagios forman parte del primer informe del Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 de Infecciones Emergentes, que periódicamente aporta información sobre la evolución de la pandemia en nuestro país y que pretende contribuir a la difusión de los resultados de investigaciones en curso, en particular las relacionadas con la pandemia.

 Preparación de lotes en las cabinas de bioseguridad del laboratorio logístico COVID-LOT, a partir de las muestras de saliva tomadas cada día del personal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) / UCM
Sin datos de contagios de Sanidad
El Ministerio de Sanidad dejó de publicar el pasado mes de marzo los datos de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos, así como las cifras de vacunación, mientras que algunas Comunidades Autónomas habían ya dejado de facilitar previamente las estadísticas diarias.

De ahí la importancia de este observatorio, que busca desarrollar herramientas contra la pandemia y cuenta con una estructura orientada a mostrar la capacidad de los investigadores para lograr sinergias productivas.

El Ministerio de Sanidad dejó de publicar el pasado mes de marzo los datos de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos, así como las cifras de vacunación

 
 
Además, se espera que el proyecto ANTICIPA-UCM, donde se integra este observatorio, permita desarrollar en un futuro cercano nuevas estructuras de análisis epidemiológico y de respuesta colectiva frente a esta y otras epidemias.

Tecnologías para prevenir futuras pandemias
Dicho proyecto ya está trabajando en la prevención de la actual pandemia y de las que podrían llegar en un futuro a través de un enfoque mixto de tecnología e investigación aplicada, desde tres plataformas tecnológicas.

En primer lugar, al implementar sistemas diagnósticos de enfermedad y del estado de protección inmunitaria. En segundo lugar, al aplicar sistemas y productos desinfectantes de control de espacios libres de covid-19 y de otros patógenos. Y, finalmente, al generar nuevos inmunógenos vacunales y sus vehículos frente a esta enfermedad, así como moléculas que interfieran con la infección por el virus, probados en una plataforma de ensayos preclínicos.

Más Cronos Noticias

image1170x530cropped

¿Vuelve la covid-19?

Ángela Domínguez García
Mundo 16 de agosto de 2023

Lo cierto es que sí que se está detectando una mayor presencia de la dolencia en las últimas semanas, aunque los datos deben interpretarse con cautela por las limitaciones actuales en la realización de pruebas.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04 de septiembre de 2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...