Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

El Gobierno dio marcha atrás y revocó la decisión de declarar al volcán Lanín como “sitio sagrado mapuche”

La Administración de Parques Nacionales dejará sin efecto la resolución 484 del pasado 3 de agosto. La normativa había generado un fuerte rechazo de la opción y organizaciones civiles

Actualidad 05 de agosto de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
OSSUF7RAXJERZB4G6HEJ76VG6Y

Luego de la polémica generada tras la decisión del Gobierno nacional de declarar al volcán Lanín “sitio sagrado mapuche”, la Administración de Parques Nacionales (APN) dio marcha atrás con la normativa y convocará en los próximos días a una mesa de diálogo participativo junto a la provincia de Neuquén y las comunidades originarias, y “trabajará conjuntamente en una nueva (resolución) que contemple el espíritu federal”.

“La Administración de Parques Nacionales manifiesta la intención de continuar con la gestión conjunta y de procesos participativos, de manera federal, con todas las jurisdicciones en las que se emplace un parque nacional”, señala el comunicado al que accedió Infobae.

 
La resolución 484 del pasado 3 de agosto declaró al Lanín “sitio sagrado mapuche” lo que generó un nuevo foco de conflicto entre el gobierno nacional y la administración provincial a cargo de Omar Gutiérrez, quien tras conocida la noticia salió al cruce y advirtió que se trataba de “un acto ilegal”.

3q5ZiZ1bEl martes se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones para agua, luz y gas

Incluso, el fiscal de Estado de la provincia, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente” y representaba “un avasallamiento de las autoridades nacionales”.

Luego de que tanto el gobernador Gutiérrez como el procurador Gaitán adelantaran que los equipo legales ya se encontraban trabajando para avanzar con la judicialización del hecho y buscar la nulidad de la norma, Parques Nacionales emitió el comunicado dando marcha atrás con la resolución y convocado a la mesa de diálogo.

“Es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias”, concluye el comunicado.

Más Cronos Noticias

ademys-bandera

Ademys realiza mañana un paro por "recomposición salarial" y en denuncia de "persecución a docentes"

Nino Amato
Actualidad 30 de julio de 2023

El gremio docente Ademys dispuso un paro para mañana lunes en la ciudad de Buenos Aires en reclamo de "recomposición salarial" y acusó al Gobierno porteño de tener "una política de ataque y persecución a la docencia", ante lo cual el mandatario local, Horacio Rodríguez Larreta, replicó que "un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes".

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...