
A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.
Hoy se venera a este sacerdote italiano. Su historia y cómo se convirtió en el patrono de los trabajadores
Actualidad 07/08/2022San Cayetano nació en Vicenza, en la entonces República de Venecia, en 1480. Cuenta la crónica de su vida que, siendo sacerdote, estaba un día en oración cuando tuvo una visión en la cual se le aparecía la Virgen, que le ponía al Niño Jesús en sus brazos. Por eso, se lo representa llevando al Niño.
En Roma, fundó una congregación de clérigos, conocida como la de los Teatinos, por haber sido su primer superior Juan Pedro Carafa, que a la sazón era obispo de Teati, y después fue elegido papa con el nombre de Paulo IV. San Cayetano, llamado el “Santo de la Providencia”, murió en Nápoles en 1547. El papa Clemente X lo proclamó santo en 1671.
Su primer milagro fue en Venecia, mientras visitaba un hospital. Según cuentan, llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna debido a una gangrena: él le besó la pierna y le hizo la señal de la cruz, y la chica comenzó a mejorar y evitó la amputación.
Pero la devoción y los pedidos de trabajo surgieron mucho después. Cuentan que a fines del 1800 un campesino le pidió que intercediera por la falta de agua y, a modo de agradecimiento, le dejó una espiga de trigo a los pies de su imagen. Tres días después, llovió tanto que la ciudad se inundó. En la década del 30, en plena crisis económica, comenzó a extenderse el culto al santo, que vivió en la austeridad y ayudó a los más necesitados.
En su juventud, Cayetano se interesó por la carrera de abogacía. En la facultad, llegó a ser elegido delegado estudiantil por sus compañeros y era alabado con frecuencia por sus profesores debido a sus altas calificaciones. Sin embargo, él no consideraba que estos fueran motivos para vanagloriarse. "Creo que valgo por lo que soy, y no por lo que los demás digan de mí", decía.
Su humildad sería una cualidad que lo acompañaría por el resto de su vida. En 1506, a los 25 años, fue nombrado protonotario apostólico en la corte del Papa Julio II gracias a las influencias de su familia. Entonces, uno de sus secretarios escribió: "A pesar del puesto; Cayetano no se da ninguna importancia. Viste con sencillez, atiende a todo el mundo aunque sea fuera del horario de oficina. Siempre activo donde lo necesitan. Trata a todos igual, ya sean ricos o pobres. Si mantiene esta actitud tan servicial llegará a ser un hombre muy importante".
Otra de las principales intereses de Cayetano fue bregar por mantener la paz entre los pueblos. Así fue como, junto a un grupo de diplomáticos, consiguió evitar la guerra entre la República de Venecia y los Estados Pontificios, cuyos resultados podrían haber sido desastrosos. Aquel acuerdo, en contra de sus propios deseos, le valió un enorme prestigio.
Así, quien más tarde en su vida llegaría a ser nombrado Santo comenzó a darse cuenta de que sus objetivos personales iban de la mano con el camino de la fe. "Siento que día a día mi vida suspira por amar a Dios. Mis años de abogado me enseñaron que el pueblo necesita palpar a Dios a través de las obras de los cristianos, de su acción, de sus enseñanzas, de su entrega. Quisiera hacer siempre la voluntad de Dios: esto deseo, y a esto aspiro. Ahora voy a dar otro rumbo a mi vida. Mi camino es dejar todo sin mirar atrás. Uniré mi propia vida a la Cruz de Cristo. Seré sacerdote".
A los 36 años, el 30 de septiembre de 1516, Cayetano fue ordenado sacerdote y empezó su acción apostólica en Venecia. Entonces le preocupó el excesivo lujo de los palacios y la miseria de los suburbios. Fue así como se propuso "no dejar de luchar" por los más necesitados. Para mejorar el acceso a la salud, organizó el primer Hospital de Enfermedades Infecciosas. Pero a raíz de sus altos costos de mantenimiento, hubo un momento en el que no quedaba dinero para pagar el sueldo a los mejores médicos de la ciudad ni para alimentar a los enfermos. Entonces, Cayetano ordenó la venta de su biblioteca, lo último que quedaba de sus bienes. "Jamás dejaré de entregar lo mío a los necesitados hasta que me vea en tal pobreza que no me quede ni siquiera un metro de tierra para mi tumba, ni tenga un centavo para mi entierro", manifestó.
Mientras tanto, en Alemania Martín Lutero proclamó la separación del Papa y se independizó de la Iglesia de Roma. Al enterarse, Cayetano respondió con un nuevo proyecto: "Creo que la Iglesia es siempre la Iglesia. Como esposa de Cristo no tiene ninguna mancha, ninguna arruga, es blanca y pura; pero por culpa de los hombres aparece corrompida... Quisiera presentar ante los ojos del clero un grupo de sacerdotes que vivan juntos, cumplan con el celibato, no busquen el dinero, sepan ser pobres. Entonces el ejemplo arrastrará y comenzaremos la reforma desde nosotros mismos".
A pesar de la oposición de algunos asesores, el Papa Clemente VII aprobó el proyecto. Cayetano, con varios compañeros, aseguraron: "Somos célibes, como lo pide la Iglesia a todos sus sacerdotes. Queremos ser pobres: no poseeremos rentas, ni tierras. Solo aceptaremos las donaciones espontáneas del pueblo. La riqueza no da al clero ni paz ni libertad para el apostolado. No viviremos ni en conventos ni en monasterios, sino en casas sencillas. Tendremos un superior responsable y dependeremos directamente del Papa. Nos dedicaremos al estudio de la Biblia, a la liturgia, a ayudar a los presos, pobres, enfermos. Nos llamamos Clérigos Regulares".
Los Clérigos Regulares vivían en Roma. Habían renunciado a todos sus bienes. Al grupo se unió un obispo, Monseñor Carafa, que con los años llegaría a ser el Papa Pablo IV. Todos se instalaron en una humilde casa de la calle Leonina, en un barrio suburbano. Los jóvenes romanos se entusiasmaron y tiempo después, la morada resultó chica. Entonces se mudaron a una nueva vivienda, en las afueras, casi pegados a la muralla de la ciudad.
Tras un banquete entre varios jefes, entusiasmados por el vino y la euforia, el líder de la guardia los dejó ir, convencido de que nadie pagaría por ellos. Todos huyeron de Roma en una barcaza y un barco de la República de Venecia los devolvió a la tierra natal. Entonces, Cayetano se trasladó a Nápoles y, sin perder un instante, refutó los argumentos de otros religiosos que se extrañaron de su extrema austeridad y su estilo de vida.
Posteriormente, fundó un refugio para prostitutas arrepentidas y tomó la iniciativa de tramitar el establecimiento de un Banco Popular que conceda crédito sin interés, quebrando así el criminal negocio de prestamistas usureros.
El pueblo de Nápoles se volvió contra el Virrey, representante de Carlos V. Las tropas españolas y napolitanas se enfrentaron duramente en las calles y en las plazas. Cayetano, con sesenta y siete años, buscó un acuerdo entre los rivales. Tras no conseguirlo, enfermó gravemente y pidió comulgarse. A las cinco de la tarde del 7 de agosto de 1547, Cayetano murió.
El pueblo le atribuyó la paz, porque los embajadores del Emperador trajeron un acuerdo justo. El 12 de abril de 1671, el Papa lo declaró Santo junto con Rosa de Lima y Luis Beltrán (ambos difusores del Evangelio en Latinoamérica), Francisco de Borja y Felipe Benicio.
A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.
La Biblia de Gutenberg es el incunable más famoso del mundo, sin embargo, el primer libro impreso se hizo en China.
Hace medio millón de años, mucho antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían estructuras de madera, según una nueva investigación
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.
Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” (los cinco planetas visibles, el Sol y la Luna)
ChatGPT elabora una lista de las 15 figuras históricas más influyentes y significativas en la historia de la humanidad.
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.