Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Refuerzo para jubilados, salarios y tarifas: los temas claves que definirá el equipo económico de Massa esta semana

Esta semana será movida para el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. El flamante funcionario buscará resolver y adelantar tiempos. La agenda estará repleta de reuniones y habrá novedades.

Actualidad 07 de agosto de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
massa-ministerio-economia-2jpeg

Esta semana será movida para el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. El flamante funcionario buscará resolver y adelantar tiempos de los temas claves para la Economía. El equipo económico tendrá la agenda completa con reuniones con empresarios, representantes de los trabajadores, de la producción y del sector alimenticio.
 


Tarifas


El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región", según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

"No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes. El jefe del Palacio de Hacienda había manifestado durante su primera presentación que "los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria "serán el primer corte" y dejarán de percibir el beneficio, y adelantó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético.

62d695f653a66_900Economía dará a conocer el martes el nuevo esquema tarifario de gas, electricidad y agua corriente

 
Refuerzo a jubilados


El martes 10 de agosto se dará a conocer el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo "que ayude a los jubilados a superar el daño que produce la inflación", anticipó Massa en su primera conferencia de prensa como Ministro el pasado martes. En ese marco, se reunió la semana pasada con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta pero las reuniones continuarán esta semana.


Las jubilaciones deben ajustarse en proporciones iguales al resultado de la variación interanual salarial del segundo trimestre de este año (el que mejor resulte entre el índice Indec y Ripte) y por la recaudación de Anses.

A partir del 1 de septiembre, 18 millones de beneficiarios del sistema previsional, incluyendo también a titulares de Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, asignación de pago único, pensiones no contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor, percibirán un incremento que, según la estimación realizada por CEPA, tendría como piso el 15,43 por ciento. A ese porcentaje se le sumará el refuerzo que en el que trabajan Raverta y Massa.


Reunión con empresarios y CGT


Según anuncio el ministro, el jueves de esta semana se dará una reunión con entidades empresarias y trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluya la mejora en asignaciones familiares.

Según anticipó la CGT no acompañará la propuesta de una suma fija pero Massa ya les adelantó que sería un bono "antiinflacionario" de emergencia,  que se aplicaría como una gratificación por única vez, pero que, de todas formas, sería discutido con la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA).


Inflación y política de precios


Este jueves, cuando Sergio Massa cumpla poco más de una semana de haber asumido como ministro de Economía, se conocerá de manera oficial uno de los datos que más preocupa al Gobierno. El INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio y los pronósticos de las consultoras privadas no son para nada alentadores: algunas proyecciones estiman una inflación del 8%, que se trataría del número más alto para sus relevamientos desde abril de 2002.

Las estimaciones, de todas formas, oscilan entre el 6,8% y el 8%. En cualquier caso, se espera sea el dato más alto del año, superando el 6,7% de marzo y acelerándose considerablemente desde el 5,3% de junio. Las restricciones a las importaciones, sumado a la inestabilidad de los dólares alternativos y el componente estacional generado por las vacaciones de invierno, son algunos de los factores que esgrimen los analistas para explicar este salto en los precios.


Con este panorama complejo, el designado secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó hoy que a partir de la "semana que viene" su cartera comenzará a entablar reuniones con los "principales actores de la cadena de formación de precios", en vistas de un relanzamiento del programa Precios Cuidados dentro de los próximos "45 a 60 días".

"Vamos a empezar a juntarnos la semana que viene con las distintas asociaciones empresarias, los supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, obviamente, los principales actores de la cadena de formación de precios", aseveró Tombolini en declaraciones radiales.

Uno de los objetivos de los encuentros, según el flamante secretario, será "volver a recuperar a los precios como una unidad de información útil a la hora de decidir", ya que "hoy Argentina atraviesa un momento donde los precios han dejado de ser una referencia cotidiana".

Reunión con la UIA


El secretario de Producción, José De Mendiguren, visitará la UIA el próximo martes en lo que será su primera reunión como funcionario. Desde la entidad le transmitirán su preocupación por los problemas de acceso a dólares para importar y su impacto en la actividad, el costo de la energía y la inflación. Los industriales se mostraron conformes con los primeros anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, respecto a la acumulación de reservas, orden fiscal y monetario. El Gobierno tiene en la mira maniobras "especulativas" en el comercio internacional por al menos u$s1.250 millones.

El encuentro de De Mendiguren con el comité ejecutivo, del que también forma parte como textil, y la Junta Directiva de la UIA será el primer contacto formal con empresarios. El nuevo secretario de Producción sabe que su gestión deberá poner el foco en los problemas de acceso al dólar para importar insumos y también en el aumento de los precios internacionales que impactan en los costos de las empresas y la inflación.

Licitación de deuda


Massa tendrá su primera prueba ante el mercado este jueves 11 cuando vencen más de $400.000 millones en letras del Tesoro, de un total de $575 millones que tiene el octavo mes de 2022. La licitación se hará el jueves 11, en coincidencia con la difusión del dato oficial de inflación de julio, un número que en medio de la incertidumbre económica y la tensión cambiaria.

Más Cronos Noticias

HW2FSXYXJVG6NAJ5BVHHEBBZRM

Sergio Massa: “El cuentito del león nos plantea la ley de la selva”

Nino Amato
Actualidad 07 de septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato a Presidente volvió a enviar mensajes en tono electoral: defendió su proyecto y aseguró que “lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, pero advirtió que la elección será clave para ello porque a partir de diciembre “gobierna la Argentina del trabajo o los esclavos de Wall Street”

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...