El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Boric destaca avance de relaciones de Chile con Bolivia tras reunión con Arce

"Hemos avanzado de forma significativa nuestras relaciones bilaterales, nuestra integración y temas que preocupan a nuestro compatriotas como la migración y la cooperación entre nuestros países", dijo Boric desde Bogotá, a donde viajó para asistir a la toma de posesión del presidente elcto de Colombia, Gustavo Petro.

Mundo 07/08/2022 EFE
Arce-y-Boric

Bogotá, 7 ago (EFE).- El presidente de Chile, el progresista Gabriel Boric, aseguró este domingo haber "avanzando de forma significativa" en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, dos países que rompieron sus lazos diplomáticos en 1978, tras reunirse en Colombia con el mandatario boliviano, Luis Arce.

La canciller chilena, Antonia Urrejola, agregó que en la reunión bilateral que sostuvieron ambos mandatarios se refrendó la declaración que ella y su par boliviano, Rogelio Mayta Mayta, firmaron en el Mercosur, para retomar la hoja de ruta de 2021.

"Conversamos sobre temas de preocupación bilateral como la migración, y vamos a retomar una mesa de trabajo para este asunto", aclaró la ministra.

Otro tema, agregó, fue la explotación del litio, un mineral clave en la electromovilidad del que Chile y Bolivia tienen las mayores reservas del mundo.

En marzo de 1978, estos dos países rompieron sus relaciones diplomáticas y desde esa fecha mantienen relaciones exclusivamente a nivel consular, sin embajadas.

La causa fue el fracaso de las negociaciones territoriales que se mantuvieron por la disputa de la salida al mar de Bolivia, que perdió su costa a favor de Chile a finales del siglo XIX, durante la Guerra de Pacífico.

Boric y Arce se encuentran en Bogotá para asistir a la ceremonia de posesión del progresista Gustavo Petro, que el pasado junio hizo historia al convertirse en el primer izquierdista en ganar la Presidencia en Colombia.

El evento, que tendrá lugar esta tarde en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, contará con la asistencia de cerca de 11 jefes de delegación, entre ellos el rey Felipe VI de España y los mandatarios de Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Paraguay, Curazao, Panamá, Honduras, Costa Rica y Argentina.

Te puede interesar
HISTORIA DE UN OSO

A 50 años del golpe en Chile, Mendoza recordará con un ciclo de cine y una muestra en la Universidad

Guillermo Sammartino
Mundo 08/09/2023

Hoy, según adelantaron los organizadores, estará en cartel "Machuca", dirigida por el cineasta Andrés Wood, que aborda desde la ficción el sistema de becas educativas para que niños de sectores populares asistieran a colegios de élite; luego se emitirá "Dawson Isla 10", de Miguel Littin, sobre el destino de los ministros de Allende tras el derrocamiento del presidente constitucional.

URUGUAY vs. CHILE [3-1] | RESUMEN | ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | FECHA 1

"El modelo lo imponen los jugadores", dijo Bielsa

Nancy Maulin
Deportes 09/09/2023

“Nos costó hasta después de los diez minutos iniciales poder dominar el partido. Después del gol de ellos, sufrimos. Pudo haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestro y también con una diferencia menor”, dijo el técnico rosarino, en conferencia de prensa, cuando el 3-1 en el Centenario ya se había consumado

PPDU75GLU5Z4W2QJWUQOSJ37AU

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

Asbel Bohigues
Mundo 09/09/2023

Chile es desde 1990 una democracia plena. Durante 32 años (1990-2022), el país ha sido gobernado por dos fuerzas políticas que grosso modo podrían calificarse de izquierda y derecha: por un lado, Concertación de Partidos por la Democracia (Nueva Mayoría desde 2013) y por el otro, Alianza por Chile.

2b3d22ceef28f6a7aa9946314290fb4a

¿Qué queda de las reformas económicas del gobierno de Salvador Allende?

Ángeles Sánchez Díez
Mundo 09/09/2023

Comenzó entonces el proceso de nacionalización de las grandes empresas extranjeras que explotaban el cobre, la gran mayoría de ellas estadounidenses. El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende abordó los principales cambios en el multitudinario discurso que dio en Rancagua, ciudad próxima a la mina El Teniente, una de las mayores del país.

?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fanexos%2

Seis claves para entender a Hamás

Sergio García Magariño
Mundo 10/10/2023

En términos religiosos, se puede afirmar que son salafistas, por lo que se adscriben a una interpretación rigorista del islam. Así, su itinerario político consiste en avanzar hacia un Estado palestino (nacionalismo) regido por la sharía, la ley islámica.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...