
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Un estudio realizado en Londres analizó los beneficios del entrenamiento sensoriomotor como tratamiento para esta dolencia, calificada como la principal causa de discapacidad en el Reino Unido y los EEUU
General 08 de agosto de 2022Millones de personas en todo el mundo conviven a diario con el dolor de espalda. Estrés, malas posturas, largas jornadas frente a la computadora, poco descanso, y menos ejercicio son algunas de las causas de esta problemática. Según vieron investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, un nuevo tratamiento sin drogas que “re entrena” el cerebro puede ofrecer un mejor alivio a largo plazo de esta dolencia que los opiáceos.
La buena noticia es que, de comprobarse los resultados de un estudio realizado en 276 personas con dolor lumbar crónico, quienes padecen dolor de espalda dejarán de depender de los fármacos para seguir adelante con sus vidas; que se calcula que unas 11 millones de personas en el Reino Unido y 65 millones en los EEUU sufren esta dolencia, que la posiciona como la principal causa de discapacidad en esos países, según publicó Daily Mail.
Por lo pronto, los pacientes que participaron del ensayo vieron mejoras significativas después del curso de 12 semanas, que consistió en una hora con un fisioterapeuta cada semana.
Las terapias tradicionales se concentran en fortalecer los músculos, bloqueos vertebrales, analgésicos, fisioterapia e incluso la cirugía. Sin embargo, el “re entrenamiento sensoriomotor” basa su éxito en el hecho de que cambia la forma en que las personas piensan sobre su condición, por lo que ya no la ven como un defecto o una barrera para el movimiento. “Estos resultados son realmente prometedores” opinó el doctor Neil O’Connell, que trabajó en el ensayo en la Universidad de Brunel, en Londres.
“En este ensayo clínico aleatorizado realizado en un solo centro entre pacientes con dolor lumbar crónico, el reentrenamiento sensoriomotor graduado, en comparación con un procedimiento simulado y control de atención, mejoró significativamente la intensidad del dolor a las 18 semanas -señalaron los investigadores en la publicación de sus conclusiones-. Las mejoras en la intensidad del dolor fueron pequeñas y se necesita más investigación para comprender la generalización de los hallazgos”.
Para el estudio, cuyos hallazgos fueron publicados en el Journal of the American Medical Association, la mitad de los participantes completó el curso sensoriomotor y el resto recibió tratamientos placebo. Los participantes tenían una edad promedio de 46 años y se dividieron en partes iguales en términos de género.
Los pacientes del curso realizaron sesiones de fisioterapia que les enseñaron cómo el dolor de espalda es un problema modificable del sistema nervioso, en lugar de un problema físico.
Después de aprender a considerar su dolor bajo una luz diferente, los participantes progresaron e intentaron efectuar maniobras complejas, como sentadillas y estocadas. También repitieron algunos de estos ejercicios en sus casas durante sesiones de 30 minutos cinco veces por semana.
La idea detrás del reentrenamiento es que los pacientes con dolor lumbar a menudo tienen las espaldas menos en forma porque evitan la actividad física en un intento por calmar su dolencia.
Por el contrario, lo que ocurre es que este refugio interrumpe la forma normal en que el cerebro y la espalda se comunican a través del sistema nervioso, haciéndolo hipersensible al dolor. ¿El resultado? Según vieron los investigadores, puede dejar a los pacientes en un ciclo autosuficiente que sólo empeora su condición. El entrenamiento sensoriomotor pretende romper este “círculo vicioso” y ayudar al cerebro a comunicarse con la espalda con normalidad.
“Si compara los resultados con los estudios que analizan el tratamiento con opiáceos versus el placebo, la diferencia es de menos de un punto sobre 10 en la intensidad del dolor, es solo a corto plazo y hay poca mejoría en la discapacidad”, destacó, al tiempo que señaló que “el reentrenamiento sensoriomotor marcó una diferencia increíble y a largo plazo en la forma en que los pacientes manejaban su dolor”.
“La gente estaba más feliz, informaron que sentían mejor la espalda y que su calidad de vida era mejor -remarcó-. También parece que estos efectos se mantuvieron a largo plazo; el doble de personas se recuperaron por completo”.
Y tras asegurar que “muy pocos tratamientos para el dolor lumbar muestran beneficios a largo plazo”, el investigador sostuvo que “los participantes en el ensayo informaron una mejor calidad de vida un año después”.
El uso de fármacos para el tratamiento del dolor es objeto de escrutinio en los últimos años debido al aumento de la adicción a los opiáceos en los EEUU, problemática que preocupa en el Reino Unido, con un aumento vertiginoso de las hospitalizaciones por opioides en la última década a medida que más británicos recurren a los analgésicos para aliviar sus dolores corporales.
El análisis se centró en cinco categorías de productos (queso, leche y otros lácteos, huevos, pescado y carne) y tuvo en cuenta dos características: el perfil nutricional y su grado de procesamiento.
El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.
Una investigación realizada en adulto de edad avanzada advierte que su consumo, sin padecer enfermedades cardiacas, no es recomendable.
Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,
Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.