Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Miles de barcos yacen bien conservados bajo las aguas del Báltico

Una nave del siglo XVII fue recientemente descubierta en Lübeck, una primicia en la ciudad hanseática. Pero hay decenas de miles de naves bien conservadas en el fondo del Mar Báltico. ¿Por qué se mantienen tan bien allí?

Curiosidades 08 de agosto de 2022 DW
62648625_303

El 2021, durante una prospección rutinaria, se descubrió unbarco hundido de la época hanseática, de casi 400 años de antigüedad, con más de 150 barriles a bordo, a once metros de profundidad, en el río Trave de Lübeck. Para la ciudad hanseática de Lübeck, es un hallazgo sensacional y un importante testimonio de su propia historia.

Pero los descubrimientos de naves en el Mar Báltico no son raros, dice el arqueólogo subacuático Florian Huber.

"Se estima que hay entre 10.000 y hasta 100.000 naufragios" que yacen en el fondo del Mar Báltico. Lo que hace que el hallazgo cerca de Lübeck sea singular es la ubicación en el Mar Báltico occidental y que el barco procede de finales del siglo XVII, en el declive del comercio marítimo de la ciudad hanseática. "No conocemos muchos barcos de esa época", explica Huber.

"El Mar Báltico es un enorme museo helado"
Un hallazgo de este tipo es "especialmente emocionante, porque se puede aprender cómo se construían los barcos en aquella época, qué tecnología había detrás de ellos", agrega Huber, que lleva explorando los océanos del mundo desde 1992. Los cerca de 150 barriles descubiertos en el barco de Lübeck son también un importante testimonio del pasado. "Aprendemos algo sobre la carga que se comercializaba entonces".

Pero, ¿por qué las naves y otros tesoros hundidos desde hace tiempo se mantienen tan bien en el Mar Báltico? Hay varias razones. Amplias zonas del mar interior del norte de Europa tienen poco oxígeno, son frías, oscuras y tienen un bajo contenido de agua salada.

"El Mar Báltico es como un enorme museo helado, un gran refrigerador que conserva todo lo que cae en él", dice Huber. No solo se conserva la madera, también los cargamentos, agrega. "A veces, el pescado de reserva todavía está en los barriles". Toda materia orgánica se mantiene muy, muy bien bajo el agua", dice Huber. En los barriles del naufragio de Lübeck también se descubrieron restos de cal viva, un importante material de construcción comercializado en la época hanseática.

"Se han encontrado botellas de vino, de champaña y de cerveza en el Mar Báltico de unos 100 años, 200 años. Todavía eran comestibles. El champán se subastó y se vendió por decenas de miles en el mostrador", cuenta.

El gusano de barco, el mayor enemigo
Pero no solo el frío y la oscuridad conservan. El Mar Báltico no está habitado por el gusano de barco Teredo Navalis, que necesita aguas saladas y ricas en oxígeno para vivir. En el Golfo de Botnia, alrededor de Finlandia y Suecia, hay agua casi dulce, en ella hay muy poca sal, y el gusano de mar ya no puede sobrevivir allí.

Por eso suele haber pecios muy bien conservados en esa zona. "En el Mar Báltico hay naves que tienen dos, tres, cuatro o cinco siglos de antigüedad, y aún se mantienen en pie con los mástiles. Algo único en el mundo”, comenta Huber, quien resalta que, además del gusano de barco, hay otro riesgo para la conservación de los náufragos: los barcos de pesca industrial que se desplazan con sus enormes redes de arrastre"

(jov/ms) 

Más Cronos Noticias

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...