El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Día Internacional de las Comunidades Indígenas: Por qué se celebra y cómo se origina

Cerca de 78 comunidades indígenas conforman las culturas antiguas en México, un aspecto clave que define al país

General 09/08/2022 Andrés Zimbrón
dia-internacional-los-pueblos-indigenas-por-que-se-conmemora-el-9-agosto

A partir del 17 de febrero de 1995, mediante una resolución, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 9 de agosto como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Con ello se pretende reconocer a las comunidades indígenas, sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres, además del aporte que han brindado en el fortalecimiento de las culturas nacionales actuales.

De la misma manera, el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas busca obtener el mayor respaldo de los gobiernos y todos los sectores de la sociedad. Y así, entre todos, hallar una solución a los problemas que enfrentan las comunidades en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, la educación y salud.

En un documento publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas afirmó que los pueblos indígenas representan una gran diversidad. "Más de 5 mil grupos distintos en 90 países y 7 mil lenguas distintas constituyen 370 millones de personas, es decir el 5% de la población mundial", añadió.

Sin embargo, las comunidades indígenas son la población más desfavorecida y vulnerable, pues representan el 15% de la población que se encuentra en la pobreza, reportó Guterres. En términos de educación, el secretario general de las Naciones Unidas aseveró que los pueblos indígenas también tienen derecho a aprender, además de controlar y establecer sus instituciones docentes.

Bajo ese contexto, Guterres especificó que los pueblos indígenas son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para asegurar el acceso igualitario en todos los niveles de enseñanza. Así también mejorar la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, pueblos indígenas y niños en situaciones adversas.

Respecto a México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo segundo que la nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Todos ellos, son pueblos indígenas que descienden de poblaciones quienes habitaban el país antes de la colonización. Por tanto, deben conservar en su totalidad o la mayoría de sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Actualmente, en México existen cerca de 78 comunidades indígenas repartidas por todo el territorio nacional y cada una tiene usos y costumbres que los diferencie del resto. Algunos pueblos indígenas que conforman las 78 etnias son: Amuzgos, Coras, Huastecos, Totoncas, Purépechas, Tarahumaras, Raramuris, Tecos, Yunas, Huicholes, Tzotziles, Quichés, Lacandones Pames, Kiliwas, Mames, Mayas, Nahuas Otomíes, Yaquis, Triquis, entre otros.

Te puede interesar
wiwa-pueblos-originarios-colombia

Destacan la importancia de los cantos ancestrales en la memoria cultural del país

Guillermo Sammartino
General 11/10/2023

Integrantes del conjunto Pueblo Nación Huarpe Pynkanta de Mendoza, San Juan y San Luis que participó por segundo año consecutivo del Festival de Arte Sonoro Indígena que el Instituto Nacional de la Música (Inamu) organizó en Misiones, destacaron "la importancia de los cantos ancestrales en la memoria cultural del país".

RATAMORE IT'S A RAT  Felix Pando for Children

Felix Pando música con responsabilidad y diversión

Guillermo Sammartino
General 23/11/2023

Esta vez, con el objetivo de concientizarlos sobre los cuidados a tener en cuenta respecto a la pandemia que atraviesa el mundo, Pando compuso “Use Your Mask”, el tema que ya está circulando a través de las redes con una enorme aceptación por parte de los chicos

alcanzar-la-felicidad_x2

Cómo alcanzar la felicidad

Guillermo Sammartino
General 15/11/2023

'Quien quiera estar en constante felicidad debe cambiar con frecuencia', decía el filósofo chino Confucio. Hoy desentrañamos sus ideas acerca de esta emoción tan relevante en la vida.

161609_800x450

La deslumbrante mente de los intérpretes

Patricia Román
General 17/10/2023

Piense en una conversación cualquiera. Las personas hablamos a un ritmo medio de unas 150 palabras por minuto y el habla es una señal auditiva continua donde, una vez pronunciado un sonido, éste desaparece.

3TOCSDNCTLGUWDYDUY3CVIPKSA

¿Sabemos lavarnos correctamente las manos?

Raúl Rivas González
General 23/10/2023

Es fundamental restregar y friccionar la espuma por el dorso y la palma de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. La espuma jabonosa genera micelas –esferas de jabón– que atrapan y eliminan la suciedad, los microbios y las sustancias químicas nocivas.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...