Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

¿Es posible el uso veterinario del cannabis medicinal?

Algunas organizaciones procannabis señalan los potenciales beneficios del uso de cannabinoides para las mascotas

General 09 de agosto de 2022 Jorge Cerino
Uso veterinario cannabis

Según la plataforma de datos Statista, el mercado del cannabis medicinal alcanzará los 11 mil millones de dólares en Estados Unidos para 2024, el doble de su valor en 2019. En este contexto de creciente popularidad, distintas organizaciones procannabis aseguran que los beneficios de los derivados del cannabis no se limitan a los humanos y promueven también su uso veterinario.

En este sentido, Mish Castillo, director veterinario en ICAN LATAM, asegura que el cannabis puede resultar benéfico como complemento medicinal en la práctica veterinaria. Esto debido al sistema endocannabinoide, presente tanto en humanos y en casi todo el resto del mundo animal, sobre el cual actúan los componentes del cannabis. Dicho sistema posibilita aprovechar, para su uso veterinario, las propiedades antioxidantes, ansiolíticas, analgésicas y los efectos neuroprotectores de la marihuana. Sin embargo, apunta Castillo, el principal problema en esta área es el desconocimiento y la desinformación en torno al cannabis.

De acuerdo a la organización californiana Pet Cannabis Coalition, múltiples estudios demuestran que cannabinoides, como el cannabidiol (CBD), pueden beneficiar a las mascotas quienes padecen artritis y convulsiones. También existen reportes de mejoría en afecciones como dolor, ansiedad, alergias, náuseas y convulsiones, asegura Pet Cannabis Coalition. Sin embargo, debido a la falta de claridad legal, muchos veterinarios son reacios a recomendar dichas sustancias en el tratamiento veterinario.

Actualmente, la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense llama la atención sobre la falta de aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a los productos cannábicos sugeridos como agentes terapéuticos de uso veterinario. Mencionan que, aunque los cannabinoides como el CBD parecen ser una promesa terapéutica, la evidencia científica disponible sobre su uso en animales es actualmente limitada.

También advierten sobre informes recientes donde se indica un etiquetado incorrecto, respecto a la identidad y cantidad del ingrediente activo, de algunos productos derivados del cannabis disponibles en el mercado. Corregir esta cuestión en particular es de gran importancia, para poder garantizar un uso seguro y apropiado de dichos productos en medicamentos para animales, alimentos y aditivos para alimentos, aseguran.

Respecto a la eficacia comprobada de manera científica, un estudio publicado a principios de 2022 evaluó el estado de la cuestión. Esta revisión de estudios publicada en la revista Animal Health Research Reviews se encontró que la totalidad de la producción académica apegada a los criterios de selección (seis estudios) se concentró en el uso de aceite de CBD. Los hallazgos de dichos estudios apuntaron a una reducción significativa del dolor y un aumento de la actividad en perros con osteoartritis. También a una reducción significativa de la frecuencia de las convulsiones en perros con epilepsia y del comportamiento agresivo de los perros.

Sin embargo, detalla la revisión, los estudios fueron heterogéneos y presentaron riesgos de seguridad que requirieron cautela en la interpretación de los hallazgos. En este sentido, la revisión considera existente cierta evidencia para respaldar el uso de CBD en perros con osteoartritis para reducir el dolor y aumentar la actividad. No obstante, evalúa como limitada la evidencia en el caso de epilepsia y problemas de conducta en perros. En general, la revisión subraya la necesidad de más ensayos clínicos aleatorizados, con evidencia de mayor calidad, con un mayor número de sujetos animales, especias adicionales y medidas de lectura claras para confirmar los hallazgos.

Pese a la popularidad del cannabis medicinal y la existencia de cierto nivel de evidencia sobre su uso veterinario, cabe destacar que ésta no es concluyente. No obstante, diversas organizaciones procannabis abogan por una mayor libertad para los veterinarios para discutir el uso de estos productos con los dueños de las mascotas y por una mayor investigación sobre este tema.

Más Cronos Noticias

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...