
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
Berlusconi, que fue primer ministro de Italia en tres ocasiones, entre 1990 y 2000, dominó la vida pública durante mucho tiempo tras haber fundado un vasto imperio mediático.
Mundo 10 de agosto de 2022 Nino Amato(AFP)Diez años después de haber sido expulsado del parlamento italiano debido a una condena por evasión fiscal, el ex primer ministro y magnate Silvio Berlusconi, protagonista de numerosos escándalos, aseguró este miércoles que desea volver al Senado en las elecciones legislativas del 25 de septiembre.
"Creo que al final me presentaré como candidato al Senado, para que sean felices todas esas personas que me lo han pedido", declaró el anciano multimillonario, de 85 años, a un programa de la emisora pública RAI.
Después de haber apoyado la caída el mes pasado del primer ministro Mario Draghi, Berlusconi, líder del partido de centro-derecha Forza Italia (Fuerza Italia), con cerca el 8%, está listo para volver al poder, ya que la coalición de derecha, de la que forma parte, resulta como la gran favorita en todos los sondeos.
Berlusconi ha desmentido también las indiscreciones que lo daban como muy preocupado por la posibilidad de que su aliada Giorgia Meloni, líder de la extrema derecha con el partido Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), y cuyo lema es "Dios, patria y familia", se convierta en la jefa de gobierno de la tercera economía de la eurozona.
El magnate confirmó el acuerdo pactado por los partidos de su coalición derechista que estipula que la formación que obtenga más votos será la que proponga al primer ministro.
"Si va a ser Giorgia, estoy seguro de que podrá llevar a cabo esa difícil tarea", dijo.
El político considera que "cada voto a favor de Forza Italia fortalecerá el perfil moderado y centrista de la coalición", explicó Berlusconi en una entrevista publicada por el periódico Il Giornale.
El Senado lo expulsó en noviembre de 2013 después de que fue condenado a cuatro años de cárcel por evasión fiscal.
La justicia le prohibió participar en toda elección legislativa durante seis años y fue elegido al Parlamento Europeo en 2019.
Personaje muy controvertido de la vida política italiana, ha estado involucrado en numerosos juicios que han marcado su larga carrera, incluido uno en el que se le acusa de haber pagado a los invitados de sus fiestas para que mintieran sobre sus orgías al ritmo de "bunga-bunga", organizadas cuando era primer ministro.
En los últimos años ha sufrido una serie de quebrantos de salud, algunos relacionados con las secuelas que le dejó en 2020 el covid.
La Unesco propuso recientemente situar a la emblemática ciudad italiana en la lista de patrimonio en peligro debido al impacto del turismo masivo y el cambio climático.
El gobierno de facto de Níger ordenó hoy la expulsión del embajador de Francia, Estados Unidos, Alemania, Nigeria y Costa de Marfil en Niamey, en el marco de las tensiones tras el golpe de Estado perpetrado por el general nigerino Abdourahmane Tchiani, informaron autoridades locales.
El Kremlin consideró hoy que los drones lanzados ayer contra Moscú constituyen un "acto desesperado" de Ucrania, cuya contraofensiva, según Rusia, es un fracaso.
El Canal de Panamá está buscando desesperadamente agua para no morir, pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6% del comercio marítimo mundial.
Diez años después de haber lanzado su icónico "hagan lío" en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, el papa Francisco volvió esta semana a reunir multitudes en un país de lengua portuguesa y tuvo cinco días de actividades con convocatorias que superaron cualquier expectativa y durante las que llamó a los jóvenes reunidos en Lisboa a "cambiar el mundo" con inclusión y paz y preocupación por el ambiente.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, criticó hoy las amenazas de Rusia de usar armas nucleares en el marco de la guerra en Ucrania, al conmemorar el 78 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, afirmó hoy que sus jugadores van "a redoblar esfuerzos" para buscar un triunfo ante Boca Juniors, en La Bombonera, el próximo domingo, luego del empate 1-1 ante Banfield por la 6ta. fecha de la Copa de la Liga.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.