Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Doha espera a los hinchas con la red de subterráneos más moderna del planeta

Las tres líneas del subterráneo de Doha (164 kilómetros) unen los ocho estadios donde se disputarán los 64 partidos del Mundial, Durante poco menos de un mes, el millón y medio de turistas que se prevé llegarán a Qatar tendrá al Metro como el medio de transporte por excelencia. Mientras se espera ese aluvión, hoy los vagones circulan casi vacíos.

General 12 de agosto de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
62f58d6ec39d0_900

Hora pico en día de semana: el reluciente y sofisticado sistema de metro de Doha se encuentra completamente vacío y en silencio. Para las seis de la tarde los negocios de las estaciones empiezan a bajar sus persianas. No es feriado, no hay huelga ni es una festividad. Simplemente nadie lo usa.

Construido para dar transporte y conectar los principales puntos neurálgicos de la ciudad, el subterráneo de Doha llega con sus tres líneas (Roja, Verde, Dorada) a los ocho estadios donde se disputará el Mundial de Fútbol. Cinco de ellos tienen parada propia (Lusail, Khalifa, Ras Abu Aboud, Education City y Al Rayyan), y los otros tres estarán conectados con servicios de shuttle.

En la actualidad, el metro de Doha cuenta con 37 estaciones y una extensión total de 164 kilómetros. (A modo de comparación, la red de la ciudad de Buenos Aires, inaugurada en 1913, tiene 56,7 kilómetros más 7 del Premetro y consta de 108 estaciones). Fue inaugurado el 8 de mayo de 2019 -ocho años después de que se conociera que Qatar sería la sede del Mundial 2022- y su prueba piloto como infraestructura para eventos internacionales fue el Mundial de Atletismo de aquel año, disputado en el estadio internacional Khalifa (aunque la estación Al Aziziyah no llegó a estar en funcionamiento para conectarlo con el resto de la ciudad).

A poco tiempo de inaugurado, la pandemia de coronavirus obligó al metro de Doha a reducir su capacidad operativa al 30%, y recién en 2021 volvió a operar al 50% de su potencial.

La construcción del sistema de transporte público subterráneo en la capital catarí responde más a la necesidad de recibir mega eventos deportivos y la gran cantidad de espectadores que estos movilizan, que a las demandas de los ciudadanos.

La línea Roja fue la primera en ser inaugurada, y recorre la ciudad de norte a sur. La estación Msheireb es el corazón del sistema de subterráneos y conecta con los otros dos ramales, las líneas Verde y Dorada. En su recorrido, también se aprecian las grandes diferencias sociales y económicas en el trazado urbano de Doha.

El 90% de la población de Qatar reside en Doha, pero apenas el 20% de los habitantes del país son nativos. El otro 80% se conforma de trabajadores extranjeros provenientes en su mayoría de la India, el sudeste asiático y el norte de África.

Los casi 2 millones de trabajadores migrantes en Qatar representan alrededor del 95% de la fuerza laboral. Son ellos quienes están levantando la infraestructura, hoteles y estadios e impulsando el sector de servicios y transporte; pero no comparten el éxito económico de la elite local. Ubicados al sur de la ciudad, suelen trabajar más de 12 horas diarias, ultimando los detalles para el Mundial que se inaugura bajo condiciones laborales abusivas que han sido objeto de graves denuncias por organismos de derechos humanos internacionales.

En los alrededores de Msheireb, de la terminal la de ómnibus Al Ghanim, y el primer anillo urbano que rodea el centro turístico de la ciudad, predominan las viviendas precarias sin las instalaciones sanitarias básicas, donde viven trabajadores de la construcción que cenan a la medianoche en la vereda sin siquiera haberse quitado la ropa de trabajo (que parece ser la única que tienen), y callejuelas que sirven de drenaje para las sobras de los locales de comida india y pakistaní.

El distrito de Msheireb se encuentra a 5 minutos a pie de las principales atracciones turísticas de Doha: el Souq Waqif (mercado turístico donde se concentra la gastronomía y el comercio para extranjeros), el puerto de barcazas de madera, la costanera con el monumento a la Perla (principal producto económico de la ciudad antes del descubrimiento del petróleo) y el museo de Arte Islámico.

A apenas dos estaciones de distancia en dirección norte, se levantan los distritos de West Bay y Al Dafna, que apilan hoteles de lujo y rascacielos corporativos que dan forma a la icónica y colorida skyline que se ha convertido en la imagen representativa de Qatar.

El viaje es corto, y no por eso menos llamativo. En cada estación hay personal que, en perfecto inglés si es necesario, está disponible para indicarle a los pasajeros cómo sacar pasaje, orientar en las combinaciones, andenes y direcciones de cada formación. Es tan poca la gente que lo usa que la asistencia es personalizada.

Los asistentes de cada andén indican a los usuarios donde esperar para subir según cada abono. De todos modos, el error rara vez será penalizado con multa, siempre y cuando se tenga la suerte de contar con el guiño de los guías y la amabilidad y hospitalidad de los pasajeros de primera clase para permitirles a turistas y despistados compartir un poco de su opulencia por unas estaciones.

Más Cronos Noticias

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...