El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Estela Figueroa, la querida poeta argentina que acaba de morir

Fue en su residencia en Santa Fe un día antes de su cumpleaños. La autora de “Máscaras sueltas” y “El Hada que no invitaron” destacó por su obra poética íntima, personal, sólida y poderosa. La despiden los escritores en las redes

General 12/08/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
H5EDQ4PG65F6ZP5LIPGSJZSR3M

Murió la poeta y docente santafesina Estela Figueroa. Así lo confirmó Bajo la luna, la editorial responsable de publicar su obra, en Facebook un día antes de su cumpleaños. “Con una tristeza enorme, despedimos a la querida poeta Estela Figueroa. Abrazo fuerte a sus hijas” fue el sorpresivo e impactante mensaje. Tenía 75 años y residía en Santa Fe, la misma ciudad en la que nació en 1946. Fue escritora, poeta, docente, reconocida por recuperar en su obra lo mínimo y lo intimo con solidez y por las actividades culturales que desarrollaba con gran compromiso social.

“Obras pequeñas, escritas en la intimidad y como con vergüenza”. Esas fueron las palabras de Figueroa para definir su trabajo. Sus primeros libros fueron Máscaras sueltas —que fue editado y traducido al italiano—, El libro rojo de Tito, A capella, Un libro sobre Bioy Casares y La forastera. En 2016 publicó El hada que no invitaron, un volumen que reúne su obra poética entre 1985 y 2016. También incluye poemas y relatos inéditos. Junto a otros colegas, en 1994, dirigió y recuperó la obra del poeta santafesino Juan Manuel Inchauspe, que luego editaron por la Universidad Nacional del Litoral en 2018.

 
En el campo cultura también desarrolló numerosas actividades. Figueroa trabajó para cine y realizó versiones teatrales de aguafuertes de Roberto Arlt. También coordinó los textos y puesta en el aire de dos radionovelas. Pero fueron los talleres literarios los que marcaron el gran compromiso social de la poeta argentina. Por ejemplo, coordinó espacios de escritura en el Pabellón de menores de la cárcel de Las Flores y en la Universidad Nacional del Litoral. Editó la revista Sin alas y dirigió la revista La Ventana desde su aparición, en 2001. Colaboró en el diario El Litoral y sus poemas aparecieron en diversas publicaciones del país y el extranjero.

El mundo de las letras, conmovido por el fallecimiento, recordó a la poeta santafesina con sentidos mensajes en redes sociales. María Teresa Andruetto, Selva Almada, Fernanda García Lao, Graciela Cros y Gloria Peirano fueron algunos de las escritoras y poetas que homenajearon a Figueroa.

Aquí, tres poemas de su autoría para recordarla:

Los versos de Estela Figueroa

Todo amor nace

a partir de una pequeña confusión.

Nadie puede decir con certeza

si es el muro el que sostiene a su enamorada

o es la enamorada

la que sostiene el muro.

Y todo amor crece

a partir de pequeñas carencias:

La enamorada del muro no florece.

Tampoco el muro.

*

Visto desde afuera

la impresión general es de una gran belleza.

¿Pero quién puede alejarse para mirar

cuando está enamorado?

El muro no ve el hermoso conjunto.

Ve pequeños tentáculos

que se clavan en él.

La enamorada ve el muro descarnado.

“El es el hueso que me da forma.

Yo soy la carne que le da vida”.

*

Ningún jardinero

la recomendaría.

La enamorada del muro

tan pródiga con el muro

tiene un rol muy cruel en el jardín.


Está en su naturaleza apropiarse

de toda la humedad del terreno.

De modo que mientras ella se expande

y se demora tiernamente en el abrazo

las otras plantas mueren.

¿Qué puede importarle?


Una mujer enamorada es capaz

de atravesar sin ver una ciudad bombardeada.

Los ojos fijos en los labios de su amor.


No hay culpa

en la pasión.


“No permitiré que nada

ni nadie

te haga daño

amor mío”


Sentimental

Mis sentimientos rodean

la cintura del mundo

como dos largas manos

cuyos dedos se rozan.

O como un elástico

demasiado tensado

que de pronto se corta.


Mi cuerpo

Hay momentos en que mi cuerpo me parece

como una casa abandonada.

Y no sé si soy yo

o es mi fantasma

que ha entrado en él

por error.

Te puede interesar
2UYHSNLQNZDJTFUM2HNOFVWQSI

Murió Ricardo Iorio a los 61 años

Guillermo Sammartino
Espectáculos 24/10/2023

El líder de Hermética y Almafuerte falleció a causa de un infarto. Así lo confirmó su abogado. El deceso se produjo mientras era trasladado a un hospital para su reanimación.

86f961c0-f2a5-450c-96d4-fac97dadd0ae_twitter-aspect-ratio_default_0

No somos una especie violenta, pese a lo que digan las noticias

María Martinón-Torres
General 16/11/2023

Se trata de una cuestión compleja en torno a la cual se han desarrollado escuelas aparentemente contrapuestas. Por un lado están las que creen que el mal es inherente a la naturaleza humana. Por otro, las que imputan la agresividad de Homo sapiens a comportamientos aprendidos o modulados por el contexto sociocultural.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...