
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
Mientras salimos de una crisis sanitaria global cuyas consecuencias han sido paliadas en cierta medida por nuestra conexión con los museos, el cine o la literatura, un creciente número de investigaciones comienza a constatar lo que muchos artistas siempre han sabido: que las artes son capaces de sanar.
Curiosidades 15 de agosto de 2022El último número navideño de The BMJ recogía un estudio que indicaba que el periodo durante el cual la canción del rapero estadounidense Logic “1-800-273-8255” tuvo mayor difusión social se asoció con un notable aumento de las llamadas a Lifeline, la línea nacional estadounidense de prevención del suicidio, cuyo número da título al tema.
Más importante aún, los investigadores constataron una reducción de los actos suicidas durante ese mismo periodo. En concreto, estimaron que se habían producido 245 menos a los esperados.
Es el momento de una ‘revolución de las artes sanadoras’ que mejore el bienestar de millones de personas en todo el mundo
Christopher Bailey, OMS
“Esto es muy singular en dos aspectos. Primero porque es una canción, muy diferente de los mensajes de prevención tradicionales; y segundo, no se centra en las muertes por suicidio ni en las lesiones casi mortales. Es una historia de esperanza y resiliencia”, subrayaba en un vídeo adjunto a la publicación su investigador principal, Thomas Niederkrotenthaler, profesor de la Universidad Médica de Viena.
“Los resultados también sugieren que es de crucial importancia colaborar con otros sectores, como la industria del entretenimiento y las artes creativas, para desarrollar narrativas poderosas que resuenen en audiencias diversas”, zanjaba. Analizar que el hip-hop puede salvar vidas es uno de los ejemplos del creciente interés por los beneficios de las artes en la salud y de la propia ciencia por estudiarlos.
Según manifestaba Christopher Bailey, director de la Iniciativa Arte y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el Simposio de Artes Sanadoras celebrado el pasado noviembre en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, “con un creciente conjunto de pruebas de que la incorporación de las artes a los sistemas [sanitarios] y lugares de curación puede mejorar los resultados en salud, reducir los costes y apoyar la recuperación de enfermedades y lesiones, es el momento de una ‘revolución de las artes sanadoras’ que mejore el bienestar de millones de personas en todo el mundo”.
El poder del arte: informes e iniciativas
El evento en el que hablaba Bailey formaba parte de la Iniciativa de Artes Sanadoras (Healing Arts Initiative), “un llamamiento a la acción para abordar los retos mundiales de la salud a través de las artes” organizado por la plataforma Culturunners —dedicada a promover la construcción de la paz y el desarrollo sostenible a través del arte—, en colaboración con la OMS.
Fue, de hecho, la Oficina Regional de esta agencia para Europa la que marcó un hito relevante con la publicación en 2019 del mayor informe hasta la fecha sobre las pruebas subyacentes a este papel de las artes. El análisis de los resultados de más de 3.500 estudios científicos mostró que “pueden tener un impacto potencial en la salud mental y física” de diferentes formas.
Entre otras, afectar a los determinantes sociales de la salud, favoreciendo el acceso al sistema sanitario de grupos marginados, contribuyendo al desarrollo infantil, disminuyendo el deterioro cognitivo y la fragilidad en edades avanzadas, fomentando comportamientos saludables, reduciendo el estrés, apoyando la prestación de cuidados, ayudando a las personas con trastornos neurológicos y del neurodesarrollo, así como contribuyendo en la atención al final de la vida.
Un análisis de más de 3.500 estudios científicos mostró que “las artes pueden tener un impacto potencial en la salud mental y física” de diferentes formas
Algunos proyectos destacados por el documento son el Sistema Venezuela, creado por el director de orquesta José Antonio Abreu para fomentar la educación musical y lograr el cambio social y la justicia para los niños pobres del país americano; el Observatorio de las Artes y la Educación Cultural finlandés, que persigue fortalecer las habilidades creativas infantiles, la competencia cultural y el bienestar individual y social; o el británico Arts On Prescription (Arte Por Prescripción), utilizado desde hace dos décadas en el marco de programas más amplios de prescripción social por parte de los médicos de atención primaria.
También está Doctor Clown, ONG rusa de payasos dirigida a mejorar el bienestar de los niños en orfanatos y hospitales de la Federación Rusa y que desarrolla en la actualidad parte de su labor atendiendo a niños afectados por la guerra en Ucrania; Breathe Magic, para ayudar mediante la magia a niños con hemiplejia en Reino Unido; o los numerosos grupos distribuidos por el mundo de la red Dance for PD (Danza Para La Enfermedad de Parkinson), que ofrecen clases de baile especializadas para personas con párkinson y sus cuidadores.
La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.
Recognized for always being one step ahead in terms of musical arrangements and innovations, in the 60s Felix Pando marked a new era in Latin Rock
FELIX PANDO SE CONVIRTIÓ EN UN MÚSICO INTERNACIONAL, Y EN UN RECONOCIDO ESPECIALISTA EN MÚSICA PARA BEBÉS, PARA NIÑOS EN CONDICIÓN DE AUTISMO Y, TAMBIÉN, EN MÚSICA PARA MASCOTAS. SIN DUDAS, LA MÚSICA FORMA PARTE DE SU ADN.
Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.