Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

FÉLIX PANDO: Música para niños ‘al compás del corazón’

FELIX PANDO SE CONVIRTIÓ EN UN MÚSICO INTERNACIONAL, Y EN UN RECONOCIDO ESPECIALISTA EN MÚSICA PARA BEBÉS, PARA NIÑOS EN CONDICIÓN DE AUTISMO Y, TAMBIÉN, EN MÚSICA PARA MASCOTAS. SIN DUDAS, LA MÚSICA FORMA PARTE DE SU ADN.

General 10 de septiembre de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
250f22BD8CAE73D1EA43D9B151F056DEEA26C5

Felix Pando ya era dueño de una vasta trayectoria con la música cuando comenzó a hacer “Música para bebés” y también para niños en condición de autismo.
Tras años exitosos junto a “La Joven Guardia”, grupo del cual es creador, se vio obligado a exiliarse en momentos difíciles para nuestro país, mediados de los años 70, como así también debieron hacerlo muchos músicos argentinos. Eran años complicados para Argentina, y la música debía “seguir una línea”. Nada de protesta, nada de rebeldía, nada de decir lo que se pensaba. Mucho menos cantarlo.
De manera forzada, el futuro de Felix se vio cambiado. Volver a empezar, en otro país, sin conocer el idioma ni las costumbres, de seguro le fue difícil. Pero quien conoce a Felix, sabe que para él no hay barreras ni imposibles: “Se quiere, se puede”.

AUTISM FELIX PANDO - CURAÇAO'S WORKSHOPAUTISM FELIX PANDO

Su primer destino fue Alemania, donde en 1977 se presentó en un concurso de talentos (algo así como podría ser el reality actual “La Voz”) y lo ganó!. Pero no se quedó sólo con los laureles y los aplausos. Siguió estudiando, siguió perfeccionándose y siguió trabajando duro.

La Joven Guardia - El extraño del pelo largo 1969FELIX PANDO, EX INTEGRANTE DE LA JOVEN GUARDIA El extraño del pelo largo



En 1984 se convirtió en padre de una hermosa beba, a quien le costaba hacer dormir. Este fue el puntapié inicial donde Felix comenzó a interiorizarse y analizar qué era lo que podía hacer dormir a la pequeña. Y, por supuesto, lo encontró: el resultado de esto fue una enorme colección de música para bebés. No fue sólo un cd. Ni fueron cinco. Fueron decenas y decenas, y continúan editándose año a año nuevas y diferentes versiones.


“La música de bebés estimula el pensamiento. Se trata de un juego, en el cual mi música les cuenta historias a los pequeños. Investigué mucho y aprendí de médicos y otros especialistas, que habían realizado estudios sobre la influencia de la música en los niños”, cuenta Felix. Y agrega: “además, tenía una tía con Síndrome de Dawn, y varios amigos, cuyos hijos estaban en condición de autismo. Justamente, para la navidad del 2012, una de esas amigas llegó a casa, y observé lo que sucedía con el niño de 7 años”, relata Pando.


Esta situación, hizo que Felix comenzara a interiorizarse sobre el autismo, y finalmente comenzó a dar forma a algo que hasta ese momento era sólo un proyecto.
Para ello, se involucró e investigó sobre el autismo, conoció del efecto que los sonidos producían en los niños, y finalmente viajó a Estados Unidos, para estudiar más en profundidad todo lo referente a sonidos, ritmos y melodías, en tonos mayores y menores.
Visitó colegios, habló con familiares de chicos en esta situación, convivió con algunos de ellos. Años más tarde, por fin pudo comenzar a dar vida a su colección de música especialmente compuesta para niños en condición de autismo.


Al respecto, Felix explica: “Me di cuenta que podía hacer música para estos niños, utilizando las mismas técnicas que usaba para componer la música de los bebés”.

46521720_1954278131275515_7945347497944154112_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=8bfeb9&_nc_eui2=AeFkFelix Pando: La película “El extraño del pelo largo” a más de 52 años


“Es largo de explicar – agrega – pero se puede resumir en que tiene que ver con el tiempo del corazón. La música para bebés, no tiene muchos bajos, porque los asusta. Los instrumentos como la caja de música, el xilofón, el clarinete, la flauta, son los ideales para ellos, e incluso la madre puede cantar sobre la “pista”, y dormir al bebé con el sonido”.


En las composiciones de Felix Pando hay detalles únicos. Cuando uno escucha alguno de estos temas, en algún momento puede sorprenderse con un sonido que parece equivocado. Pero no. Se trata de un efecto increíble que identifica la música de Felix. Es como si la melodía tuviera vida propia. Y así lo define Pando: “cada instrumento representa a ‘alguien’. Por ejemplo, un instrumento puede equivocarse, y viene otro a corregirlo, y lo hace tocar la misma melodía, pero ‘correctamente’. Es decir, le cuento historias a los chiquitos”.
“A los niños en condición de autismo, no hay que hacerles música que los saque de lo que están haciendo. Son muy matemáticos al pensar, de ahí que la música sea muy repetitiva. Los instrumentos que se utilizan, no son ni muy agudos, ni muy graves. La clave está en la técnica de la velocidad de la música que, en el caso de los niños con autismo, está relacionada con la velocidad del corazón", explica.
“Cuando se utiliza esta técnica de la velocidad de la música, que aprendí con los especialistas, especialmente con el Dr. Schwartz, se reduce la velocidad de la música muy lentamente, y el corazón reacciona, bombeando más lentamente, lo cual resulta en que el niño, en este caso el niño en condición de autismo, se tranquiliza, o se duerme”, agrega.

29d70886864B09E9C44C84AB42FD784F0BE0DBFELIX PANDO: EL HIMNO UCRANIANO PARA BEBÉS



Según Felix, la música es un elemento muy importante en los niños con esta condición; les crea un ambiente de fondo que les ayuda a que jueguen, o que se tranquilicen, y eso es lo fundamental.
Los resultados son los que mayor satisfacción le provocan: “recibo muchas cartas, correos, en los que los padres me comentan acerca de los que les sucede a los niños cuando les colocan “mi música”. Y yo me siento feliz al leerlos, porque siento que lo que hago, ha ayudado al grupo familiar”, cuenta.
Sin dudas, Felix Pando marca la diferencia, de manera notable, a través de sus composiciones musicales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños en condición de autismo. Y sin dudas también la de los adultos. Para ellos también ha creado colecciones musicales especiales

Más Cronos Noticias

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

FELIX-PANDO

Felix Pando: Música para bebes y niños creadas ‘al compás del corazón’

Guillermo Sammartino
General 03 de agosto de 2023

Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

ab67616d00001e0226e13bbc4e0908af87941ccbab67616d00001e0259b4c04a35238f3b6b35b17aab67616d00001e028d8b

Felix Pando: An artist, in search of musical excellence

Guillermo Sammartino
General 25 de agosto de 2023

Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...