El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Tita, la camioneta eléctrica argentina

La empresa de San Luis Coradir, fabricante del auto Tito, lanzó en preventa 50 unidades de su camioneta 100% eléctrica; cuánto sale y quiénes ya la compraron

General 22/08/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
TDDDG5ECWBGH5H3LJWZEWN4NXQ
Tita se ofrece en una versión por U$S18.000 al tipo de cambio oficial

La hermana menor de Tito, el auto eléctrico argentino producido por la empresa puntana Coradir, ya cumplió su proceso de homologación y concretó su primer patentamiento. Tita, la primera camioneta eléctrica de fabricación local, agotó en menos de 48 horas la preventa de las 50 unidades disponibles, según confirmó la firma.

Los compradores de la nueva camioneta eléctrica fueron todos empresas, principalmente pymes, aunque también grandes jugadores como YPF y Aluar, señaló a LA NACION Juan Manuel Baretto, presidente de Coradir.

Cómo es Tita
Producida en San Luis -sede principal de la empresa de tecnología-, Tita es la primera camioneta completamente eléctrica de industria nacional. Está construida en chapa y montada sobre un marco de acero, y cuenta con una caja de carga volcadora de dos metros de largo, 1.37 metros de ancho, y 1.72 metros de alto, que puede llevar hasta 500 kilos y se abre por completo por tres lados.

E7SVCXFMYFHMLNVF24I6DF35UE

Como Tito, puede cargarse como cualquier electrodoméstico, con un enchufe de 220V.

La Tita se ofrece en una sola versión: tiene un motor con una potencia de 4kW, alcanza una autonomía de 100 kilómetros y llega a una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. Al ser eléctrica no requiere engranajes diferentes y se maneja como un vehículo con transmisión automática.

Entre otros detalles, la camioneta viene con faros de LED, tablero digital con pantalla LED HD, y sistema de cargado inteligente. En cuanto a sus dimensiones, mide 3.75 metros de largo, 1.37 metros de ancho y 1.72 metros de alto.

Al igual que Tito, cuenta con una batería de litio de 8kW con 2.000 ciclos de carga -que corresponde a una distancia recorrida aproximada de 200.000 km- y puede enchufarse como cualquier electrodoméstico mediante la conexión a una toma corriente de 220V. La carga demora entre seis y ocho horas y admite recargas parciales.

Ventajas y desventajas de los eléctricos
Entre los beneficios de un vehículo eléctrico están el bajo costo de mantenimiento y la facilidad de recarga. De acuerdo con la marca, el costo de cargar una batería es 10 veces más barato que llenar el tanque de nafta. En el caso concreto de la tarifa eléctrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el costo por kilómetro de Tita es de $3,05 por kWh, que equivale a menos de $25 por cada 100 km recorridos, según Coradir.

Por otro lado, los autos eléctricos no pagan patente, considerando que en muchas ciudades -como en CABA- están exentos de ese tributo; y en materia de service no requieren lubricantes ni filtros aunque debe hacerse una revisión anual de las baterías, las pastillas de freno y los neumáticos.

Entre las desventajas figuran la autonomía -menor a la de un vehículo a combustión- y la velocidad final limitada, como en el caso de este modelo que apunta al reparto urbano de mercadería.

Cuánto cuesta Tita


Coradir vende su camioneta a través de su sitio web oficial, a un precio de U$S18.000 que, traducido a pesos al tipo de cambio oficial, equivale a $2.560.500. El requisito para reservar una unidad es abonar U$S200, y cada cliente tiene un tope de hasta cinco unidades.

 
La caja de la Tita tiene una capacidad de carga de hasta 500 kg.
El tiempo de entrega prometido por la compañía desde la compra es de 120 días. Sin embargo, todavía no hay datos oficiales sobre cuándo será la próxima preventa.

“Los problemas de importación de insumos están afectando los tiempos de entrega de las unidades. Pero una vez definido esto, seguramente lanzaremos un segundo lote de preventa, muy pronto”, dice al respecto Baretto.

Te puede interesar
screenshot_20201211-193225_galleryjpg

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Guillermo Sammartino
General 04/09/2023

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04/09/2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...