
El ejecutivo, que ahora regresó a la firma, había sido desvinculado y se habla de "un proyecto llamado Q*" y una preocupación por avances que se comercializan sin tener en cuenta las consecuencias.
Uso de IA emocional es rechazado principalmente por personas del sudeste asiático, musulmanes y cristianos
Curiosidades 24/08/2022 Fernanda MartínezUn nuevo estudio publicado en Technology in Society buscó descubrir los factores que rigen la respuesta de la Generación Z hacia la Inteligencia Artificial (IA) emocional. Por medio de un proceso llamado recopilación de datos no conscientes (NCDC, por sus siglas en inglés), se consolida la IA emocional.
El NCDC recopila datos sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria del usuario, tonos de voz, microexpresiones faciales, gestos y más para analizar su estado de ánimo y personalizar su respuesta. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Ritsumeikan Asia Pacific, Japón, Manh- Tung Ho, Minh-Hoang Nguyen y Hong Kong y de la Universidad Phenikaa, Vietnam.
Sin embargo, la falta de regularización de la IA emocional ha planteado preocupaciones éticas y de privacidad. Especialmente, porque la Gen Z es el grupo demográfico más grande hacia NCDC. Dicha generación puede ser la más vulnerable a la IA emocional al representar el 36 por ciento de la fuerza laboral global. Además, es raro que los algoritmos de IA se calibren a las diferencias socioculturales, haciendo su implementación más alarmante.
"NCDC representa un nuevo desarrollo en las relaciones hombre-máquina, y es mucho más invasivo en comparación con las tecnologías de IA anteriores. A la luz de esto, existe una necesidad urgente de comprender mejor su impacto y aceptación entre los miembros de la Generación Z.", dice el profesor Peter Mantello. La investigación se realizó como parte del proyecto "IA emocional en las ciudades: lecciones interculturales de Reino Unido y Japón sobre el diseño para una vida ética".
Se encuestaron mil 15 personas de la Generación Z en 48 países y 8 regiones de todo el mundo. Les preguntaron a los participantes sobre sus actitudes hacia la NCDC, utilizada tanto por actores comerciales como estatales. Luego utilizaron un análisis multinivel bayesiano para controlar las variables y observar el efecto de cada variable a la vez.
De acuerdo con el estudio, más del 50% de los encuestados estaban preocupados por el uso de NCDC. Sin embargo, la actitud varió según el género, ingresos, nivel educativo y religión. También se descubrió que los factores culturales, como la región y la religión, pues personas del sudeste asiático, musulmanes y cristianos, que informaron su preocupación por la NCDC.
Considerando lo anterior, la investigación abordó el problema proponiendo un enfoque basado en un modelo "esponja mental" para tomar en cuenta los factores socioculturales. Además, se sugirió una comprensión profunda de los riesgos potenciales de la tecnología para permitir un diseño ético y gobierno efectivo.
Por medio del estudio se demostró la presencia y compensaciones de privacidad que involucran a la Generación Z en las tecnologías emocionales de IA y NCDC. En ese sentido, existe una necesidad de garantizar que las tecnologías sirvan bien tanto a las personas como a las sociedades.
El ejecutivo, que ahora regresó a la firma, había sido desvinculado y se habla de "un proyecto llamado Q*" y una preocupación por avances que se comercializan sin tener en cuenta las consecuencias.
ChatGPT elabora una lista de las 15 figuras históricas más influyentes y significativas en la historia de la humanidad.
Los autores del estudio afirman que ChatGPT podría ayudar a aumentar la aceptación de las vacunas al desmentir los mitos sobre su seguridad
El espacio de convergencia entre la desinformación y la inteligencia artificial está repleto de luces y sombras.
Un grupo de expertos de universidades y centros de investigación internacionales analizan las interacciones en red local de los artefactos de Internet de las Cosas y las aplicaciones móviles. Demuestran que existen riesgos derivados de la creciente prevalencia de dispositivos opacos y técnicamente complejos.
El caso de Netflix es señalado ya que ha ido forjando un perfil digital resistente destacando en la producción de contenido original de calidad, centrándose en historias únicas, y personalizando la experiencia del usuario mediante algoritmos de recomendación, lo que ha consolidado su posición en el competitivo mercado del streaming.
Pero ¿cómo podríamos investigar el uso que las personas dan a estas herramientas, para entender sus efectos cerebrales, sin vulnerar su privacidad? Desafortunadamente, la caracterización de los efectos de esas tecnologías no es trivial y debe basarse en medidas indirectas, lo que implica cierta falta de control y objetividad en las observaciones.
La IA es capaz de escribir en un tono determinado. Puede parafrasear un texto en tono humorístico, familiar, profesional o ingenioso. También puede escribir a partir de un título o redactar en el estilo de Shakespeare. Es el caso de sistemas de IA como Copy.ai, Rytr, Peppertype, Copysmith, Writesonic, Youchat, ASKtoAI, Dupla, Magic Write…
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.