Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Demanda mundial de litio alcanzará los 2,1 millones de toneladas para 2030

No obstante, el mundo podría enfrentar escasez de litio para 2025

Mundo 30 de agosto de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
LITIO

Según la plataforma de datos Statista, la demanda de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030. Esto será impulsado por el cese de la producción de vehículos de gasolina y diésel, anunciado en varios mercados clave, lo que convertiría a los vehículos eléctricos en los principales impulsores de la demanda de litio, asegura el portal.

La demanda de litio ha crecido en años recientes, principalmente por la demanda de vehículos eléctricos, según Statista. En 2019, la demanda fue de 263 mil toneladas de carbonato de litio; en 2020, de 327 mil y en 2021, de 465 mil. Además, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la producción global de litio experimentó un pico en 2021, con 100 mil toneladas extraídas.

Pese a ser uno de los componentes clave para manufacturar baterías para vehículos eléctricos, el Foro Económico Mundial (FEM) considera que los suministros globales están bajo presión debido a la creciente demanda de estos automóviles. En este sentido, resalta el incremento en la venta de vehículos en 2021, con 6.6 millones de unidades vendidas, frente a las tres millones de 2020. Además apunta a la disminución de la venta de automóviles de gasolina y diésel durante la próxima década, ante el compromiso de 30 gobiernos de detener la venta de nuevos modelos de combustión interna para 2040.

A pesar de este incremento en ventas, el FEM señala que, para alcanzar las emisiones netas cero, 2 mil millones de vehículos eléctricos deben ya estar en circulación para 2050. No obstante, el fabricante de automóviles Volkswagen ya vendió su inventario de vehículos eléctricos de Estados Unidos y Europa para 2022. La camioneta E-Transit, de la automotriz Ford, también agotó su preventa incluso antes de comenzar su producción, apunta el FEM.

En este sentido, la Agencia Internacional de Energía (AIE) considera, el mundo podría enfrentar escasez de litio para 2025. Además del desafío del incremento en la demanda, también existe el desafío de la concentración de este recurso en pocos lugares, con más de la mitad de la producción actual ocurriendo en áreas con un alto estrés hídrico, señala el FEM. Pese a esto, existe la perspectiva de que desarrollos futuros con baterías o métodos de fabricación alivien eventualmente parte de la escasez de dicho mineral.

Recientemente este tema ha ocupado un lugar protagónico en la política mexicana, sobre todo por la reforma a la ley minera, como respuesta a esta tendencia de mayor explotación del litio. Con dicha reforma se quiso garantizar la soberanía energética del país sobre el litio y otros minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética. De esta manera, la exploración, explotación y aprovechamiento del dicho mineral y sus cadenas de valor económico son ahora una actividad exclusiva de la nación.

Además, el 23 de agosto de 2022 se decretó la creación de Litio para México (LitioMX), un organismo público descentralizado coordinado por la Secretaría de Energía. Dicho organismo administrará la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio mexicano, así como la administración y el control de las cadenas de valor económico de este material.

El aumento en la demanda de litio es una tendencia que se observa desde tiempo atrás, principalmente con el aumento en la demanda de vehículos eléctricos y la necesidad de energías limpias. Ante este panorama, países como México toman la precaución de asegurarse legalmente los beneficios de la cadena de valor de dicho mineral extraído en su territorio.

Más Cronos Noticias

621256495c263_1200

Para australiana Allkem, Argentina será uno de los ejes de su crecimiento a nivel global

Nino Amato
Actualidad 21 de agosto de 2023

La minera australiana Allkem prevé triplicar su producción global de litio en 2025 hasta las 120.000 toneladas, para lo cual el desarrollo de sus proyectos en el Salar de Olaroz y en el Salar del Hombre Muerto permitirá consolidar a la compañía entre los mayores proveedores globales, aseguró el jefe de Operaciones y Tecnología de la compañía, Hersen Porta.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...