Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Proponen una base lunar hinchable

Al más puro estilo de los inflables de feria, pero con la tecnología puntera que despliegan las misiones espaciales, la ESA (Agencia Europea del Espacio), acaba de presentar su modelo de base lunar hinchable, que posteriormente se enterraría bajo el regolito lunar

Curiosidades 01 de septiembre de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Inflatable_Moon_base_pillars-950x633

La imagen ofrece una visión de un futuro asentamiento lunar ensamblado a partir de hábitats inflables semienterrados. Situados junto a los polos lunares en regiones de iluminación solar casi perpetua, los espejos colocados encima de cada hábitat reflejarían la luz del sol en los invernaderos dentro de los hábitats en forma de rosquilla.

El especialista en estructuras inflables Pneumocell  en Austria realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable , basado en estructuras ultraligeras prefabricadas.

46420677_303¿Sabía que la Luna se está encogiendo?

Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo 4-5 m de regolito lunar para protección contra la radiación y los micrometeoritos. Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostendría una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol por el cielo. La luz del sol del espejo se dirigiría hacia abajo a través de un cráter artificial, desde el cual otro espejo en forma de cono la refleja hacia el invernadero.

El estudio tiene el apoyo del proyecto Discovery de las Actividades Básicas de la ESA . Surgió después de que Pneumocell presentara su idea a la Plataforma de Innovación de Espacio Abierto de la Agencia, OSIP , en busca de ideas prometedoras para la investigación espacial de todas las fuentes posibles.

Más Cronos Noticias

luna-2

¿De quién son la Luna y los demás cuerpos celestes?

Frans von der Dunk
Curiosidades 29 de julio de 2023

Si bien la situación jurídica de la Luna como patrimonio mundial accesible para todos los países en misiones pacíficas no encontró ninguna oposición, el Tratado sobre el Espacio Exterior dejó sin resolver otras cuestiones. En contra de lo que se esperaba en aquellos años, desde 1972 el hombre no ha vuelto a la Luna, por lo que los derechos del territorio lunar son, en gran medida, teóricos.

lunallena-950x534

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Víctor Lanchares Barrasa
Curiosidades 29 de julio de 2023

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...