Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Por qué mujeres tienen más trastornos de salud mental; situación laboral sería factor

Mujeres tienen más afectaciones en la salud mental por trabajo no remunerado

General 03 de septiembre de 2022 Fernanda Martínez
Los-efectos-del-alcohol-en-el-cuerpo

Investigadores de la Universidad de Melbourne revelaron que el trabajo no remunerado está relacionado con una peor salud mental en las mujeres, pero los efectos son menos evidentes para los hombres. De acuerdo con 11 de los 14 estudios revisados, mujeres presentaron un aumento de síntomas depresivos o angustia laboral con el aumento de las demandas laborales no remuneradas.

México cuenta con 69 mil 128 mujeres que realizan un trabajo no remunerado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, el INEGI destacó que 32.5 por ciento de los mexicanos se han sentido deprimidos alguna vez en su vida.

La investigación, publicada en The Lancet Public Health, reunió y evaluó evidencia que examina la asociación de género entre el trabajo no remunerado y la salud mental. En ese sentido, se revisaron 14 estudios, dando un total de más de 66 mil 800 trabajadores a nivel mundial.

Cinco estudios analizaban el trabajo no remunerado, tales como en algunos casos del cuidado, servicios de salud y educación. Por su parte, nueve examinaron el tiempo de trabajo doméstico y, entre esos, cuatro analizaron el cuidado de los niños.

Entre los resultados de los investigadores, se encuentra la penalización económica experimentada por las mujeres al asumir casi toda la carga laboral. El asumir gran parte de dicha carga, lleva consigo un costo para la salud mental.

Por una parte, en 11 de los 14 estudios examinados, las mujeres afirmaron tener alguna repercusión en su salud mental. Sin embargo, los hombres solo informaron asociaciones negativas en tres de los 12 estudios.

Jen Erving, líder de la investigación comentó que la doble carga de trabajo pagado y no pagado expone a las mujeres a un riesgo mayor de sobrecarga, pobreza de tiempo y peor salud mental. Según lo explicado, las mujeres intercambian horas de trabajo remunerado para cumplir sus responsabilidades laborales no pagadas de forma desproporcional.

En ese sentido, el estudio busca destacar la necesidad de una mayor atención y una acción significativa para estimular una mayor equidad en la división de trabajo no remunerado. Erving aseguró que si los hombres asumen su parte equitativa hay una mayor potencialidad de mejorar la salud mental de las mujeres.

Adicionalmente, los investigadores dicen que es necesario hacer cambios urgentes sustantivos en determinadas políticas. Entre las políticas que deben de cambiar están el cuidado universal de los niños y la normalización de arreglos laborales flexibles para hombres.

Sin embargo, concluyeron que la revisión necesita más investigaciones en diferentes longitudes de alta calidad. Además, se debe de comprender mejor los matices dentro de las diferentes áreas del trabajo no remunerado, así como la necesidad de un enfoque coherente sobre cómo se define y mide el trabajo no pagado.

Más Cronos Noticias

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...