El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Día del Inmigrante: ¿Por qué se celebra este 4 de septiembre?

Desde 1949, la fecha honra el aporte histórico y cultural que los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina, un país con una política migratoria abierta.

General 04/09/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
8971f3a6-c4e6-418d-b599-29dab47f2f0b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Cada 4 de septiembre es celebrado el Día del Inmigrante para recordar la disposición dictada por el Primer Triunvirato de 1812 que estableció “la inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familiares que deseen fijar domicilio en el territorio” y homenajear a las miles de personas procedentes de otras naciones que eligieron desarrollarse personal y laboralmente en la Argentina. 

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Inmigrante. Una fecha establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. 

La llegada de los inmigrantes al país respondió a patrones mundiales de flujos de población. La mayoría de ellos abandonó su patria lanzándose fielmente a la aventura, pues ignoraban casi todo de su lugar de destino. En su mayoría llegarían de Europa: predominó la inmigración de italianos y españoles. Aunque también llegaron suizos, franceses, ingleses y alemanes. 



 
BahaiTeachings.org
Existen diversos factores que inciden en los movimientos de población, según Naciones Unidas. Dichos movimientos, que pueden ser voluntarios o forzosos, son el resultado de desastres, crisis económicas y situaciones de pobreza extrema o conflicto, cuya magnitud y frecuencia no dejan de aumentar.

Todos estos factores tendrán repercusiones de calado en las características y el alcance de la migración en el futuro, y determinarán las estrategias y políticas que los países deberán implementar para aprovechar el potencial de la migración, sin dejar de lado la protección de los derechos humanos fundamentales de los migrantes.

Argentina y su política migratoria abierta
Como otros tantos países, según Museo Roca, Argentina tiene a la inmigración como uno de sus pilares de origen. Tanto es así que, con el correr de los años, se impuso en la cultura general del país la conocida frase “los argentinos descendemos de los barcos”. Este mito de origen se compone de una exageración notable, pero como muchos, tiene una explicación.

Argentina fue poblada por diferentes corrientes inmigratorias, en grandes oleadas como la que se produjo entre 1880 y 1914. En ese período, más de 4 millones doscientos mil inmigrantes arribaron al país.


En algunas ciudades como Buenos Aires o Rosario, los nacidos en el extranjero en 1914 superaban el 50% de la población. En otras zonas, como Catamarca o La Rioja, los inmigrantes conformaban un grupo muy acotado. Ya que la mayor parte de ellos se instalaban en las zonas donde había mayor desarrollo económico.

Te puede interesar
screenshot_20201211-193225_galleryjpg

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Guillermo Sammartino
General 04/09/2023

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

happines-cheerful-perforated-paper-smiley-face

¿Qué es la felicidad

Guillermo Sammartino
General 08/09/2023

El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27/09/2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

respeto

¿Cómo ganarse el respeto de los otros?

Santiago Iñiguez de Onzoño
General 05/09/2023

Una de las razones más frecuentes por las que los consejos de administración contratan asesores para sus altos directivos es para ayudarles a evitar el síndrome de la torre de marfil.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...