Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Son los berrinches en la infancia síntomas de enfermedades mentales?

La salud móvil y la tecnología podría brindarles a los padres información de sus hijos si presentan síntomas de enfermedades mentales

Curiosidades 05 de septiembre de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
450_1000

De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Massachusetts Amherst, un profesor de dicha institución utilizará una subvención de 428 mil dólares brindados por Institutos Nacionales de Salud (NIH). Esto a partir de aprobar y desarrollar dispositivos de salud móviles usados por niños y padres para rastrear a sus hijos. Ello es producto de predecir y analizar si los berrinches en la infancia son síntomas de enfermedades mentales.

"Esperamos utilizar el poder de la salud móvil y la tecnología portátil para brindarles a los padres información realmente crítica, antes, sobre el nivel de riesgo de su hijo de sufrir enfermedades mentales. Que podrían cambiar la toma de decisiones de los padres y cambiar el enfoque de su pediatra u otros proveedores", señaló Adam Grabell , profesor asistente de ciencias psicológicas y del cerebro.

frio¿El frío podría provocar infartos? Científicos de Singapur estudian la relación

Asimismo, los expertos en computación Grabell Jeremy Gummeson , profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática; y Tauhidur Rahman llevaron a cabo un estudio piloto con un media docena de familias. Así pues, el equipo utilizó una impresora 3D para crear pulseras que contenían un acelerómetro, las cuales eran manipuladas por una aplicación de seguimiento de reloj inteligente. Igualmente, utilizaron etiquetas de detección que se adhieren a la ropa para medir el ritmo cardíaco, la respiración y el sueño de los niños de 3 a 5 años. Así, la investigación fue financiada por el Instituto UMass Amherst para Ciencias de la Vida Aplicadas para detectar a tiempo síntomas de enfermedades mentales durante la infancia.

"Los padres son una gran fuente de datos para el problema que estamos tratando de abordar, los berrinches no ocurren en el vacío. Los padres tienen conflictos con sus hijos, sus emociones están sincronizadas y pueden estimularse o calmarse mutuamente", mencionó Grabell. Por ende, enfatizó que los dispositivos de salud móvil podrían utilizarse durante períodos prolongados e informar al instante a los padres sobre síntomas que presenten sus hijos.

Frente a tal situación, los académicos ampliarán la investigación reclutando a 60 pares de padres e hijos en edad preescolar. Así entonces, la mitad de los niños participantes deberán tener irritabilidad clínicamente significativa. Ello, para crear un sistema automatizado en el hogar que podrá distinguir naturalmente los berrinches en la infancia producidos por psicopatología, los cuales podrían desarrollar síntomas de enfermedades mentales. "Nuestras hipótesis central es que al momento del berrinche, las características bioconductuales en el niño y el padre identificarán el riesgo de trastorno mental y la fase precursora de los berrinches", esbozaron los objetivos del estudio.

Por lo anterior, el investigador Grabell concluyó, espera que el estudio conduzca a grandes avances en el diagnóstico temprano de enfermedades mentales. Y que, cuanto antes se pueda determinar la condición mental de un niño durante la infancia, mejor será el resultado potencial. "Para aquellos niños que están en la categoría de alto riesgo, están perdiendo un tiempo valioso, podrían haber iniciado una intervención para tratar de mejorar sus habilidades de regulación emocional", criticó el investigador.

Más Cronos Noticias

My project-1 (14)

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Felix Pando
General 01 de agosto de 2023

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...