Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Massa anunció un "Dólar soja" a $200 para las exportaciones de granos

Es "un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla", dijo Massa.

Actualidad 05 de septiembre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
x517017.jpg.pagespeed.ic.q45RwPPfPw

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta noche un acuerdo con el sector agroindustrial por el cual se garantizará el ingreso de divisas por US$ 5.000 millones durante septiembre, y se le reconocerá un "Dólar soja" a $200 a los productores sojeros, equivalente a "retenciones cero".

 
La medida, vigente solo para el complejo soja, representará un esfuerzo fiscal de al menos $600.000 millones y el resultado fiscal esperado es de unos $200.000 millones, precisó Massa.

En las próximas 72 horas la agroindustria garantizará el ingreso de US$ 1.000 millones, según se comprometieron los agroindustriales ante Massa.

La medida regirá hasta el 20 de septiembre próximo y Massa dijo que al productor se le reconocerá un precio de pizarra de entre $70.000 y $75.000.

Massa dijo que se trata de una "medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos".

"En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor", destacó el jefe del Palacio de Hacienda.

Es una ronda lateral del Mercado Único Libre de Cambio, transitoria por 25 días que empieza el lunes y termina el 30 de septiembre, dijo Massa.

Massa remarcó que "a partir de octubre se vuelve al viejo sistema de liquidación de exportaciones", al tiempo que enfatizó que "el sector exportador vino con una propuesta muy agresiva para el complejo soja para el mes de septiembre".

También sostuvo que "tenemos la obligación de cuidar los dólares de las exportaciones".

Massa destacó que en julio y agosto se destinaron reservas para importar energía. "Cabe recordar que agosto fue el mes de mayor consumo histórico tanto de luz como de gas. Por eso el objetivo de esta medida es fortalecer las reservas", señaló.

Además, sostuvo que "los mayores ingresos que esto genera por la apreciación cambiaria permite encarar dos programas: uno de fortalecimiento para todas las economías regionales para encontrar mecanismos de aumento de exportación a partir de mejores precios y de ayudas y compensaciones a las economías regionales".

"Y otro a través de ANSES de ayuda a los sectores más vulnerables entendiendo que este esfuerzo que hace el Estado pagando un mayor precio tiene un correlato social para compensar el problema de la inflación", destacó.

Massa aclaró que este programa es de "adhesión voluntaria" y dijo que el objetivo es "poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo que hace el Estado Nacional, de manera simple y sencilla".

"Esta medida promueve las exportaciones y diseñar un mecanismo de robustecimiento de reservas. El sector agroindustrial es clave para nosotros, central en la agenda internacional, Argentina es uno de los grandes jugadores de producción de proteínas a nivel global, y por eso tener un mecanismo de trabajo con el sector para nosotros es muy importante", señaló.

Dijo además que el Gobierno "aspira a que este mismo mes de septiembre tengamos el tratamiento en el Parlamento de la ley de Agroindustria".

Más Cronos Noticias

HW2FSXYXJVG6NAJ5BVHHEBBZRM

Sergio Massa: “El cuentito del león nos plantea la ley de la selva”

Nino Amato
Actualidad 07 de septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato a Presidente volvió a enviar mensajes en tono electoral: defendió su proyecto y aseguró que “lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, pero advirtió que la elección será clave para ello porque a partir de diciembre “gobierna la Argentina del trabajo o los esclavos de Wall Street”

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...