Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

«Beyond the visible», una serie para los aficionados a la F1… y también para los que no lo son

Alfa Romeo lanza la serie de Beyond the Visible que muestra todo lo que hay detrás de un Gran Premio de F1.

General 05 de septiembre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
beyondthevisible01-62c467a520787_631076b2afad6-950x534

Alfa Romeo ha realizado una serie de cinco episodios documentales en los que se muestra el trabajo que hay detrás de cada Gran Premio de Fórmula 1. El primer episodio de Beyond the Visible, denominado Before we hit the ground ya está disponible en Youtube. Aborda cómo son las semanas anteriores a una temporada, el trabajo de las más de 500 personas involucradas en cada escudería, la concentración mental del equipo…

Los cinco capítulos de Beyond the Visible se irán emitiendo a lo largo de esta temporada y versarán desde la estrategia de carrera y la preparación de los pilotos hasta la logística para ser resolutivos en circuitos muy alejados del cuartel general de la escudería.

No es la primera vez que la Fórmula 1 se abre un hueco en el mundo de las series televisivas. Drive to Survive, Williams o Días de Trueno han tenido más o menos éxito. Ahora es el turno es de Alfa Romeo y Sauber, que desde 2019 corren bajo el nombre de Alfa Romeo Racing.

 

La escudería Sauber nació en 1970 de la mano del suizo Peter Sauber, hijo de una familia dedicada al alumbrado. Sauber era y es un apasionado del mundo del motor y poco  del negocio de la electricidad. En el garaje de sus padres construyó su primer coche, un modelo de chasis tubular que llevaba un motor Ford. Con él ya compitió por las colinas suizas.

A la Fórmula 1 la escudería Sauber llegó en 1993. Salvo un paréntesis entre 2005 y 2010, permaneció en ella hasta 2018. En ese momento, la trayectoria de Sauber cambió. El acuerdo con Alfa Romeo ese mismo año determinó que se asociaran y que el equipo pasara a llamarse Alfa Romeo Racing.

La participación de Alfa en la F1 tampoco es nueva. El inmortal Fangio, uno de los mejores pilotos de la historia, cubrió de gloria a la marca al ganar varios podios en los años 50 y el Campeonato del Mundo en el 51. Hoy, los pilotos Valtteri Bottas y Guanyu Zhou tratan de hacer lo mismo. Sus seguidores esperan que lo consigan pero es poco probable que se conviertan en la leyenda que Fangio fue. Pero, si lo dudas, Beyond the Visible te dará más pistas. Ya sabes, en Youtube.

 

 
 

Más Cronos Noticias

ab67616d00001e0226e13bbc4e0908af87941ccbab67616d00001e0259b4c04a35238f3b6b35b17aab67616d00001e028d8b

Felix Pando: An artist, in search of musical excellence

Guillermo Sammartino
General 25 de agosto de 2023

Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...