Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Georgieva: "Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa"

La directora del FMI se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington y dijo que quedó impresionada con la composición del equipo.

Actualidad 14 de septiembre de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
631f941e4a933_900

La directora gerente del Fondo Monetario internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el "gran compromiso" del Gobierno argentino con la implementación del actual programa acordado con el organismo multilateral, por el que se refinanció la deuda de US$ 44.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, y aseguró haberse quedado con la sensación de que el país es un socio con el que el organismo puede "trabajar bien".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina", afirmó la titular del organismo en una entrevista difundida por el organismo a través de su canal de Youtube.

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre

Georgieva se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington en el marco de la gira encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Me impresionó la composición del equipo. El ministro Massa participó de la reunión junto con el presidente del Banco Central (Miguel Pesce) y personas clave de su equipo, y esa es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa", indicó la directora gerente del organismo de crédito multilateral.

"Él reconoció, y yo también reconocí, con seriedad que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos", dijo Georgieva sobre lo conversado en las reuniones con Massa en la capital estadounidense.

"En el primer lugar de la lista está la inflación, que es devastadora, en especial para las personas pobres de la Argentina", indicó la titular del Fondo, y agregó: "Discutimos cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados a lo largo del tiempo".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina"

"De hecho, la conversación fue fundamental y se extendió, y llegué tarde a presidir la junta", reveló Georgieva, y agregó: "Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre, y el gobierno argentino se comprometió a reducir el déficit primario al 2,5% del PBI en 2022; al 1,9% para 2023 y al 0,9% para 2024.

Más Cronos Noticias

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...