
Fuerte reclamo de la ONU a los talibanes a un año del cierre de las escuelas de niñas en Afganistán
Este "domingo marca un año de exclusión de las niñas de las escuelas secundarias en Afganistán. Un año de aprendizaje perdido y de oportunidades que no recobrarán jamás", escribió en Twitter el secretario general de la ONU, António Guterres.
Mundo 18/09/2022

La máxima autoridad de la ONU instó este domingo al movimiento islamista talibán que gobierna en Afganistán a reabrir las escuelas secundarias para niñas y tachó de "trágico y vergonzoso" el cierre, que comenzó hace exactamente un año.
Este "domingo marca un año de exclusión de las niñas de las escuelas secundarias en Afganistán. Un año de aprendizaje perdido y de oportunidades que no recobrarán jamás", escribió en Twitter el secretario general de la ONU, António Guterres.
"Las niñas tienen su lugar en las escuelas. Los talibanes deben dejarlas volver", agregó Guterres.
Después de su retorno al poder en agosto de 2021 tras derrotar a Estados Unidos en una guerra de 20 años, los talibanes, que habían sido derrocados en 2001, prohibieron la enseñanza secundaria para las niñas.
El 23 de marzo las autorizaron a volver, pero pocas horas después volvieron a prohibir que vayan a la escuela.
Los talibanes aseguran que la prohibición está vinculada a un "problema técnico" y que se reanudarán las clases una vez que se defina un programa basado en los preceptos islámicos.
Según la ONU, "más de un millón de niñas", principalmente de entre 12 a 18 años, no han podido ir a la escuela en el último año.
"Es un trágico aniversario, vergonzoso y totalmente evitable", declaró hoy Markus Potzel, jefe en funciones de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Manua) en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las niñas y las mujeres para que se ajusten a su visión ultraconservadora del islam, alejándolas así de la vida pública.


Reparto de las tareas domésticas: avanzamos pero no demasiado
Los estereotipos de género, muy implantados en la sociedad y la cultura, son el origen de esas distinciones que empiezan en la primera infancia y se prolongan toda la vida. Esos estereotipos se plasman en creencias sobre los modos de ser de hombres y mujeres, que se toman como verdades inmutables: “Las chicas son más limpias”, “Los hombres son menos cuidadosos con las cosas”, “Las niñas son ordenadas”, “Los niños son brutos”

Conocer los factores de riesgo para desarrollarlo, sus síntomas, su diagnóstico y seguir avanzando en tratamientos cada vez más personalizados es imprescindible para mejorar tanto el pronóstico como las tasas de curación.

Por qué muchas mujeres con altas capacidades optan por pasar inadvertidas
Como cualquier otra necesidad especial de aprendizaje, no detectarlas no supone solamente talento perdido o malgastado, sino que a estos niños y niñas no se les da la oportunidad de contar con una educación específica que los ayude tanto con sus habilidades especiales como con sus vulnerabilidades, también diversas.

Violencia vicaria: las dificultades de detectar una de las formas más crueles del maltrato a las mujeres
La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

¿Se puede ser mujer (de entre 35 y 40) y no estar estresada por la maternidad?
Se ha demostrado que esta imposición temporal, junto con la incertidumbre económica, genera altos niveles de estrés especialmente en las mujeres entre los 35 y los 45 y, como consecuencia, un retraso “justificado” de la maternidad.

El llamado Fujianvenator tenía una curiosa mezcla de características corporales, según el dictamen preliminar del hallazgo
En términos religiosos, se puede afirmar que son salafistas, por lo que se adscriben a una interpretación rigorista del islam. Así, su itinerario político consiste en avanzar hacia un Estado palestino (nacionalismo) regido por la sharía, la ley islámica.

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4EHXCAYUKFKETKM4GZ3XVFPPCA.jpg)
Las abejas melíferas se agrupan cuando hace frío, pero estábamos completamente equivocados sobre el motivo
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.

Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1.jpg)
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Sorpresivo descubrimiento: científicos hallaron cuatro nuevas especies de abejas en Argentina
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.