Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

SABEMOS QUÉ VOLVIÓ LOCOS A LOS PÁJAROS DE HITCHCOCK

Una neurotixina liberada por algas enloquecieron a las bandadas de aves que inspiraron al maestro Hitchcock en la película Los pájaros

Curiosidades 18 de septiembre de 2022 GDS Interesante
The-Birds

En agosto de 1961, miles de aves marinas enloquecidas sobrevolaban las costas de la bahía de Monterrey, California. El extraño suceso sirvió de inspiración para que Alfred Hitchcock, que veraneaba en la zona, ideara el guion de su famosa película Los pájaros (1963), en la que bandadas de aves frenéticas atacan a los residentes de un pueblecito costero, Bodega Bay.

Hoy sabemos que aquellas aves habían incorporado a su metabolismo una neurotoxina producida por la floración de unas algas marinas, las diatomeas.

En estos días, 70 años después, toneladas de peces muertos afloran en la bahía de San Francisco. Las altas temperaturas y el aumento en el agua de nitratos, fertilizantes y otro tipo de desechos procedentes de las áreas urbanas e industriales han formado una vez más un perfecto caldo de cultivo para la floración de un alga microscópica que afecta a decenas de especies marinas que constituyen el alimento de las aves. Este suceso reciente está estrechamente relacionado con el acontecimiento que inspiró a Alfred Hitchcock.

EL DAÑO DE LAS MAREAS ROJAS
La eutrofización, el aporte en exceso de nutrientes inorgánicos, produce floraciones, es decir, multiplicaciones exponenciales seguidas de acumulaciones masivas de organismos fitoplanctónicos, entre otros de determinadas algas que dan al agua el color característico de las mareas rojas. Entre otros efectos dañinos, hoy sabemos que estas algas liberan neurotoxinas que pueden alterar el comportamiento de la avifauna acuática.

Probablemente el registro más antiguo de los efectos tóxicos de las floraciones de algas aparece en el Antiguo Testamento cuando las aguas de Egipto se transformaron en “sangre”. Pero mucho antes, hace setenta millones de años, cientos de dinosaurios no lograron escapar de lo que resultó ser una trampa mortal causada por floraciones de algas tóxicas en el agua que los había atraído para calmar la sed.

LAS NEUROTOXINAS QUE LLEGAN A LOS PÁJAROS
Las mareas rojas van asociadas con la producción de neurotoxinas como los ácidos domoico y kaínico . Estas neurotoxinas se incorporan a la cadena trófica y se acumulan en moluscos bivalvos o en peces como anchoas y sardinas que son el alimento de la avifauna marina. Ingerirlas altera su funcionamiento neuronal.

El domoico y el kaínico, dos análogos químicos del ácido glutámico, son tremendamente tóxicos para metabolismo de los vertebrados. Cuando pasan a través de la barrera hematoencefálica de aves y mamíferos y se unen a los receptores neuronales del glutámico, provocan síntomas que fueron detectados por primera vez en 1987 en Canadá y veinte años más tarde en España.

 Portada del Santa Cruz Sentinel de 18 de agosto de 1961, en la que se da cuenta de la lluvia de aves marinas que se desplomó sobre la costa de California la noche anterior.
LA MAREA ROJA QUE INSPIRÓ LOS PÁJAROS
El 18 de agosto de 1961, un periódico californiano, el Santa Cruz Sentinel, informó de que miles de aves marinas enloquecidas arrasaron las costas de la bahía de Monterrey. Las aves, que regurgitaban anchoas, eran pardelas grises (Ardenna grisea). En 1991 se produjo un episodio similar en la misma zona. Esta vez afectó a pelícanos pardos (Pelecanus occidentalis) que se desplomaban en tierra desorientados y moribundos.

LA PRIMERA CONSTANCIA DEL ÁCIDO DOMOICO
Aunque las diatomeas del género Pseudo-nitzschia han vivido en aguas de California durante milenios, el ácido domoico sólo se detectó en 1991 cuando en el aparato digestivo de los peces de la bahía de Monterrey se encontraron altas concentraciones de esas diatomeas y del ácido domoico que producen. Al ingerir esos peces contaminados, los pelícanos habían incorporado a su metabolismo la neurotoxina producida por la floración de las diatomeas.

Antes de este hallazgo, los episodios de mortalidad de aves marinas en las costas californianas se atribuían a otros factores como la niebla, las enfermedades infecciosas, los derrames de petróleo y las prácticas pesqueras abusivas.

Uno de esos episodios fue el de la acumulación de pardelas grises desorientadas en Monterrey en el verano de 1961, un suceso que, probablemente, sirvió de inspiración para que Hitchcock ideara el guion de Los pájaros, adaptado de un relato corto de Daphne du Maurier, un extraordinario relato de suspense y mensaje apocalíptico en el que, en un contexto romántico, unos pájaros comienzan a mostrarse violentos contra los humanos.

Durante varias semanas estivales, enormes bandadas de pardelas se alimentan de krill, calamares y peces en las productivas aguas de bahías californianas como la de Monterrey afectadas por la corriente de California. En el verano de 1961 las pardelas cubrieron los cielos de la bahía volando torpemente al azar, aterrizando en cualquier sitio para regurgitar anchoas antes de morir tiradas por las calles entre estertores agónicos.

 Pseudo-nitzschia es un género de la clase diatomeas, que incluye varias especies de algas unicelulares que producen ácido domoico, responsable de intoxicación en humanos por consumo de moluscos.
Dr. Rozalind Jester.


EL ESTUDIO QUE CONFIRMÓ EL VÍNCULO ENTRE LAS DIATOMEAS Y LAS PARDELAS
Que Pseudo-nitzschia fuera la responsable de la intoxicación de las aves en 1961 era una hipótesis plausible. Su comprobación llegó con un trabajo de investigación enfocado a demostrar que las especies de Pseudo-nitzschia productoras de toxinas estaban presentes en concentraciones elevadas en el episodio de aquel año.

Las tres biólogas marinas que llevaron a cabo la investigación analizaron el contenido de ejemplares del zooplancton herbívoro que se alimenta de diatomeas recogido por los muestreos que los buques oceanográficos llevan a cabo rutinariamente en la bahía.

Y así pudieron reconstruir el fitoplancton regional de 1961. Las especies de Pseudo-nitzschia productoras de toxinas representaron el 79% de las diatomeas digeridas en las muestras de zooplancton. Entre las seis especies de Pseudo-nitzschia encontradas destacaban dos: P. australis y P. multiseries, causantes de la floración que, treinta años después, también enloqueció a los pelícanos pardos.

Por otro lado, si se analizan los datos oceanográficos de los movimientos de las aguas superficiales oceánicas en Monterrey, se puede observar que las condiciones de las corrientes en 1961 eran muy similares a las registradas en 1991.

Alfred Hitchcock probablemente nunca supo que tras una de las escenas más sobrecogedoras de su obra estaban las diatomeas “sobrealimentadas”, que siguen causando estragos.

Más Cronos Noticias

FPYSBH4FOFGCRC6274MMGGOACE

Hace 95 años nacía Stanley Kubrick, un genio obsesivo del séptimo arte

Victoria Ojam
Espectáculos 26 de julio de 2023

Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.

RVMLX5ZCZBFPZH3NNDBWGVO2EY

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Jack Cooper
Curiosidades 09 de agosto de 2023

Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.

mundo-grua-web-750x476

Netflix suma a su catálogo cuatro filmes de Pablo Trapero

Guillermo Sammartino
Espectáculos 17 de agosto de 2023

Versiones remasterizadas de "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", reconocidos filmes dramáticos del premiado cineasta argentino Pablo Trapero, se sumarán a partir de mañana a la oferta de la plataforma de streaming Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...