
El llamado Fujianvenator tenía una curiosa mezcla de características corporales, según el dictamen preliminar del hallazgo
Esta planta tan popular, también llamado “bambú chino”, en realidad ni es un bambú, ni viene de china.
Curiosidades 18/09/2022 GDS InteresanteDesde hace un tiempo es fácil encontrar la planta llamada coloquialmente ‘bambú de la suerte’ o ‘bambú chino’, sobre todo en bazares o tiendas del estilo “todo a cien”. Tiene el aspecto de una vara de bambú y algunos afirman que trae suerte. Por eso la llaman ‘bambú de la suerte’. Según los seguidores del feng shui, atrae la riqueza y la prosperidad y activa los flujos de chi. De hecho, en China es tradición regalar esta planta en el Año Nuevo chino, o cuando alguien inaugura un negocio o una casa nueva.
No es un bambú: su nombre científico es Dracaena braunii, por lo tanto, es una planta del género de las drácenas. El mismo género al que pertenece el drago canario. Su linaje, el de las Asparagales, se separó del grupo de las Poales, al que pertenece el bambú, hace más de 120 millones de años. La similitud entre las dos especies se debe a una convergencia evolutiva.
El llamado Fujianvenator tenía una curiosa mezcla de características corporales, según el dictamen preliminar del hallazgo
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo estar dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen de la Covid-19 y pidió "pleno acceso".
Científicos chinos dicen haber encontrado un nuevo tipo de mineral rico en niobio, un metal superconductor que puede usarse para fabricar baterías muy superiores a las actuales
El presidente Alberto Fernández se reunió esta noche (a partir de las 21.45 de Argentina, en China las 8.45 del martes) con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NDB, por sus siglas en inglés), la brasileña Dilma Rousseff, con quien analizó el proceso de incorporación del país al bloque de los países y potencias emergentes que se amplió en la última reunión del foro, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
El estudio Zaha Hadid Architects (ZHA) ha terminado las obras de su Museo de Ciencia Ficción de Chengdu, en China, y es tan impresionante como los renders prometían
Las autoridades chinas han atribuido el aumento en la incidencia de las enfermedades respiratorias en los niños al levantamiento de las restricciones por la covid-19, así como a la llegada de la temporada de frío y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VSR), algunos adenovirus y rinovirus, el SARS-CoV-2 –causante de la covid
Hay canciones que nos quedan grabadas para siempre y otras no. En las banderas del Porqué te contamos lo que nos dice la ciencia de algo que te pasa a vos
En respuesta al informe de un grupo de expertos independiente, la agencia espacial estadounidense nombrará a un director de investigación de ‘fenómenos anómalos no identificados’. “Haremos este trabajo de forma transparente en beneficio de la humanidad”, ha señalado el administrador de la NASA, Bill Nelson, pero, de momento, “no hay ninguna evidencia de que tengan un origen extraterrestre”.
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.