Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Rey del terror: Stephen King cumple 75 años

Stephen King nos enseña a tener miedo, y lo ha hecho durante 45 años. "IT", "Carrie" o "El cementerio de animales" son clásicos del terror. Pero King también puede ser muy diferente.

General 20 de septiembre de 2022 DW
40589795_303

Sus historias llevan mucho tiempo formando parte de nuestra conciencia cultural: Stephen King es el autor de terror más exitoso de todos los tiempos. En 2017, el estadounidense había vendido alrededor de 400 millones de libros. Muchos de ellos fueron llevados al cine y se convirtieron en premiados éxitos de taquilla. El nombre de Stephen King se ha convertido en una marca.

Sin embargo, los comienzos de King fueron bastante modestos: sus padres se divorciaron a una edad temprana, Stephen y su hermano David crecieron en la pobreza. Con su madre, Ruth, acabaron trasladándose al estado de Maine, en el noreste de Estados Unidos, donde posteriormente se ambientaron muchas de sus historias.

Pesadillas de la infancia
Muy poco a poco, se hace un nombre con sus historias insólitas. Los relatos que escribe para revistas son cada vez más largos: los artículos se convierten en cuentos, los cuentos en novelas. La editorial Doubleday se fijó en él, le pagó un gran adelanto y en 1974 salió al mercado estadounidense el primer libro de terror de King: "Carrie", la historia de una niña que sufre a partes iguales la estricta y religiosa educación de su madre y las incesantes burlas de sus compañeros de clase y que finalmente utiliza sus habilidades sobrenaturales para vengarse de todos. El libro es bien recibido por los aficionados al terror y pronto goza de éxito fuera de esos círculos.

Primeros éxitos en libros y películas
"El resplandor" llega un año después y se convierte rápidamente en un éxito de ventas para el joven King. En la novela, el autor se enfrenta a su problema con el alcohol y describe los abismos a los que son capaces de llegar las personas adictas. Su protagonista, Jack Torrance, se traslada con su familia a un hotel en Colorado, donde debe trabajar como vigilante en invierno. Pero el hotel tiene un oscuro pasado que vuelve loco a Jack en medio de las tormentas de nieve del invierno.

 Escena de la película "IT" (2017): El payaso Pennywise acecha en las alcantarillas.
En pocos años, la marca Stephen King no solo representa la literatura de terror, sino que también contribuye a redefinir el género de las películas de horror. Las películas de serie B de los años 60 y 70 hace tiempo que han quedado desfasadas y ya no pueden tomarse en serio. Las adaptaciones cinematográficas de King pusieron fin a eso.

Tanto "Carrie" como "El resplandor" se ruedan a los pocos años de su lanzamiento inicial y pasan a la historia del cine. La actuación de Sissy Spacek como Carrie y la interpretación de Jack Nicholson como Jack Torrance calan hondo y adquieren dimensiones iconográficas a lo largo de las décadas, aunque probablemente King no esté del todo satisfecho con la versión cinematográfica de "El resplandor", según sus propias declaraciones. Para él, los aspectos personales de la historia se quedan cortos.

Aparte del horror
Sin embargo, la adaptación cinematográfica más popular de una novela de King no procede del género de terror: "Sueño de fuga" (The Shawshank Redemption), de 1994, aborda de forma crítica las prisiones estadounidenses y se considera hoy uno de los mayores clásicos de la pantalla. La película protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman ha sido catalogada como una de las mejores películas por la Internet Movie Database (IMDb) durante varios años. La adaptación cinematográfica de la novela secuela "La milla verde", de 1999, va un paso más allá y cuestiona el significado de la pena de muerte. Ambas películas fueron nominadas a varios Oscar y celebradas por la crítica.

Stephen King sigue activo
"Sigo escribiendo mientras el lector esté convencido de que está en manos de un loco de primera clase", dice King. Ha publicado más de 60 libros, además de numerosas adaptaciones cinematográficas para el cine y la televisión.

Su última novela, "Fairy Tale", ha causado sorpresa entre algunos lectores, según el New York Times. Porque, según el Times, la novela promete un final feliz, como un cuento de hadas. Así, se puede conocer una faceta totalmente nueva del "rey del terror", que ahora cumple 75 años.

(gg/ers)

Más Cronos Noticias

FPYSBH4FOFGCRC6274MMGGOACE

Hace 95 años nacía Stanley Kubrick, un genio obsesivo del séptimo arte

Victoria Ojam
Espectáculos 26 de julio de 2023

Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.

RVMLX5ZCZBFPZH3NNDBWGVO2EY

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Jack Cooper
Curiosidades 09 de agosto de 2023

Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.

mundo-grua-web-750x476

Netflix suma a su catálogo cuatro filmes de Pablo Trapero

Guillermo Sammartino
Espectáculos 17 de agosto de 2023

Versiones remasterizadas de "Mundo grúa", "Leonera", "Carancho" y "Elefante blanco", reconocidos filmes dramáticos del premiado cineasta argentino Pablo Trapero, se sumarán a partir de mañana a la oferta de la plataforma de streaming Netflix como parte de su catálogo "Hecho en Argentina".

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...