El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Así se escucha un meteorito al caer en Marte

El módulo InSight de la NASA ha registrado las ondas sísmicas y acústicas que han producido cuatro rocas espaciales cuando se estrellaron contra la superficie del planeta rojo en los últimos años. Por su parte, la nave Mars Reconnaissance Orbiter localizó desde el espacio los cráteres de impacto recién formados. Es la primera vez que se consigue vincular estos dos eventos en otro planeta.

Curiosidades 20/09/2022 Sinc
Asi-se-escucha-un-meteorito-al-caer-en-Marte

El sismómetro del módulo InSight, que aterrizó en Marte en 2018, ha detectado las vibraciones de cuatro choques de meteoroides contra la superficie marciana en 2020 y 2021. Después la nave Mars Reconnaissance Orbiter, también de la NASA, ha rastreado y logrado ubicar los cráteres asociados.

Son las primeras detecciones de ondas sísmicas y acústicas por impactos en otro planeta que se relacionan con sus cráteres asociados

 
Los resultados del estudio se publican esta semana la revista Nature Geoscience y representan las primeras detecciones de ondas sísmicas y acústicas procedentes de impactos en otro planeta que se consiguen vincular a sus cráteres de origen. La distancia a la que Insight registró las colisiones osciló entre 85 y 290 kilómetros, en una región de Marte llamada Elysium Planitia, y el diámetro de los cráteres, entre 4 y 12 metros.

El primero de los cuatro meteoroides confirmados –término utilizado para designar a las rocas espaciales antes de que toquen el suelo, luego ya son meteoritos– hizo la entrada más espectacular: sea adentró en la atmósfera marciana el 5 de septiembre de 2021, explotando en al menos tres fragmentos que dejaron un cráter cada uno.

Luego, el Mars Reconnaissance Orbiter confirmó el lugar de impacto desde el espacio. Primero utilizó su cámara contextual en blanco y negro para descubrir tres manchas oscuras en la superficie, y después la cámara del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) obtuvo un primer plano en color de los cráteres.


Estos cráteres se formaron por el impacto de un meteorito en Marte el 5 de septiembre de 2021, cuyas ondas detectó el módulo InSight. La imagen la captó el Mars Reconnaissance Orbiter y se ha mejorado su color para resaltar el polvo y el suelo perturbado por el impacto (en azul). / NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

Esta información animó a revisar los datos anteriores recogidos por los instrumentos, y así los científicos verificaron que se habían producido otros tres impactos de meteoritos (fragmentos que cayeron a la superficie y crearon cráteres) el 27 de mayo de 2020, el 18 de febrero de 2021 y el 31 de agosto de 2021.

La entrada en la atmósfera y la colisión en la superficie de un meteoroide a gran velocidad genera ondas de choque. Cuanto mayor es la explosión, más inclinan las ondas sonoras el suelo, una información que registra InSight y permite analizar su dirección. Los autores utilizaron estos datos y los tiempos de llegada para estimar las localizaciones de los cuatro eventos y solicitar la confirmación del Mars Reconnaissance Orbiter.

“Estas ondas son creadas principalmente por el impacto del meteoroide en el suelo, que genera tanto vibraciones en él, y por tanto ondas sísmicas, como una explosión en la atmósfera, y por tanto ondas acústicas”, explica a SINC el autor principal, Raphael García, del Instituto Superior de Aeronáutica y del Espacio en Toulouse (Francia) y que esta semana participa en el Europlanet Science Congress (EPSC 2022) que se celebra en Granada.


“Sentimos las ondas sísmicas con el sismómetro, que vigila las vibraciones del suelo (llegan primero a InSight), pero también puede medir las deformaciones del terreno inducidas por las variaciones de presión de las ondas acústicas al pasar por encima de él –añade–. Usamos el suelo como la membrana de un micrófono que se mueve bajo las variaciones de presión acústica”. 

Los resultados ayudarán a conocer mejor la corteza de Marte y servirán de referencia para otros planetas

 
Según Garcia, este estudio es importante “porque proporciona fuentes sísmicas con ubicación exacta conocida, que se utilizará para obtener mejores imágenes de la corteza de Marte (primeros 50 km del planeta por debajo de la superficie); y también aporta relaciones, entre un tamaño de cráter dado y la cantidad de ondas sísmicas y acústicas creadas por los impactos, que se podrán emplear también en otros planetas”.

La ciencia detrás de los impactos
Los investigadores se preguntan por qué no han detectado más impactos de meteoritos en Marte. El planeta rojo se encuentra junto al cinturón principal de asteroides del sistema solar, que proporciona un amplio suministro de rocas espaciales para marcar la superficie del planeta. Como la atmósfera de Marte es sólo un 1 % más gruesa que la de la Tierra, hay más meteoroides que la atraviesan sin desintegrarse.

Los datos sísmicos ofrecen varias pistas que ayudarán a los investigadores a comprender mejor el planeta rojo. La mayoría de los terremotos de Marte se deben a que las rocas del subsuelo se resquebrajan por el calor y la presión. El estudio de cómo cambian las ondas sísmicas resultantes a medida que se desplazan a través de los distintos materiales proporciona a los científicos una forma de estudiar la corteza, el manto e incluso el núcleo del planeta.


Usamos el suelo como la membrana de un micrófono que se mueve bajo las variaciones de presión acústica

Raphael García (Instituto Superior de Aeronáutica y del Espacio-Francia)

 
Los cuatro impactos de meteoroides confirmados hasta ahora produjeron pequeños terremotos de una magnitud no superior a 2,0. Esos temblores más pequeños proporcionan solo un vistazo a la corteza marciana, mientras que las señales sísmicas de los temblores más grandes, como el evento de magnitud 5 que se produjo en mayo de 2022, también pueden revelar detalles sobre el manto y el núcleo.

Estas colisiones serán fundamentales para afinar la cronología de Marte. “Los impactos son los relojes del sistema solar”, comenta García, “necesitamos conocer la tasa de impacto actual para estimar la edad de las distintas superficies”.

Los investigadores pueden aproximar la edad de la superficie de un planeta contando sus cráteres de impacto: Cuantos más vean, más antigua será la superficie. Calibrando sus modelos estadísticos en función de la frecuencia de los impactos actuales, se puede estimar cuántos choques más se produjeron en épocas anteriores de la historia del sistema solar.

El sismómetro de InSight ya ha detectado más de 1.300 sismos marcianos. Proporcionado por el Centre National d'Études Spatiales (CNES, la agencia espacial francesa), este instrumento es tan sensible que puede registrar ondas sísmicas a miles de kilómetros de distancia. Se sospecha que puede haber colisiones ocultas entre los datos que ha recogido debido al ruido del viento o a cambios estacionales de la atmósfera.

El módulo de aterrizaje aún tiene tiempo para estudiar Marte. La acumulación de polvo en los paneles solares del módulo de aterrizaje está reduciendo su potencia y eventualmente hará que la nave se apague. Es difícil predecir con exactitud el momento, pero basándose en las últimas lecturas de energía, los ingenieros creen que podría apagarse entre octubre de este año y enero de 2023.

Te puede interesar
GettyImages-1249067423%2520(1)

Los datos de InSight revelan que Marte tiene una capa fundida bajo el manto

Alejandro Sammartino
Astronomía 26/10/2023

Nueva información publicada en Nature indica la posibilidad de que el núcleo de hierro líquido del planeta rojo esté rodeado por una capa de silicato totalmente fundido. Estos resultados ofrecen una nueva interpretación de su interior y sugieren que su núcleo es más pequeño y denso de lo propuesto anteriormente.

espacio_1_0

¿De quién son los recursos naturales del espacio?

Laura Movilla Pateiro
General 19/10/2023

La redacción del artículo II del Tratado del Espacio parece dejar poco margen para su interpretación. No obstante, varios Estados han adoptado en los últimos años leyes nacionales que legitiman la explotación de los recursos espaciales y permiten su apropiación.

Dos-sondas-solares-se-acercan-a-la-solucion-del-misterio-de-la-corona-solar

Dos sondas solares se acercan a la solución del misterio de la corona solar

EFE
Ciencia 14/09/2023

Una alineación de las naves Solar Orbiter, liderada por la ESA, y Parker Solar Probe, de la NASA, ha proporcionado las primeras medidas conjuntas de teledetección e in situ de la atmósfera exterior del Sol. Desde hace 65 años, la comunidad científica se pregunta por qué está mucho más caliente que la superficie de nuestra estrella, y su turbulencia parece ser la clave.

Nuevo-exoplaneta-que-desafia-las-teorias-clasicas-de-formacion-planetaria

Nuevo exoplaneta que desafía las teorías clásicas de formación planetaria

Guillermo Sammartino
Astronomía 01/12/2023

Un equipo de astrónomos ha descubierto al planeta LHS 3154b, con una masa similar a la de Neptuno, orbitando cerca de una estrella enana de muy baja masa, nueve veces menos masiva que el Sol. ¿Cómo se formó un mundo tan grande alrededor de una estrella tan pequeña? Un estudio en Science apunta algunas posibilidades.

El-telescopio-Roman-investigara-la-energia-oscura-con-participacion-espanola

El telescopio Roman investigará la energía oscura

SINC
Ciencia 18/09/2023

Con un campo de visión infrarroja 200 veces mayor que el del Hubble, este observatorio espacial de la NASA creará enormes panorámicas del universo para indagar sobre su expansión acelerada. Científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña colaboran en uno de sus experimentos: el 'sondeo de altas latitudes en el dominio del tiempo'.

GUO5FCTMINCTTGSYFNXHQSLPYA

El sonido de la materia oscura del universo

Rebecca Collins
Ciencia 18/09/2023

El sonido, como medio invisible, era el protagonista principal junto con una instalación de placa arduino, Dark Matter Crossing. Esta placa registraba la cantidad exacta de materia oscura que atravesaba el espacio de la galería desde la inauguración de la exposición. Los visitantes podían poner una cifra a la masa de partículas de materia oscura que estaba cruzando la sala y su cuerpo. De este modo se hacía tangible lo desconocido.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...