El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

“Porque el cine hace la vida mejor”

El Festival de Cine de Zúrich es quizá poco conocido en Europa. Sin embargo, en Hollywood goza de gran prestigio y fama. De las últimas 10 películas ganadoras del Óscar, 6 se proyectaron previamente en el ZFF (Zurich Film Festival). En la edición de este año, España participa como país invitado.

Mundo 22/09/2022 SW
zff-teatro

Este contenido fue publicado el 22 septiembre 2022 - 09:0022 septiembre 2022 - 09:00Carla Wolff
“Somos el mayor festival de cine de otoño de habla alemana del mundo”, afirma el director artístico Christian Jungen. A lo largo de sus 18 años de historia, el ZFF se ha establecido en el panorama del cine internacional y se ha forjado su propia identidad. Es tal vez menos conocido en Europa que otros grandes festivales como el de Cannes, San Sebastián o Locarno, y sin embargo, goza de gran prestigio en Hollywood.

Su objetivo es promover el intercambio entre directores emergentes, la industria cinematográfica y el público en general. El ZFF supone, en muchas ocasiones, un trampolín a la fama para las nuevas caras del cine.

No obstante, no está exento de críticas. Desde sus inicios en 2005, el ZFF ha luchado por transmitir un enfoque creativo concreto. Sin embargo, algunos expertos cinéfilos suizos consideran que el Festival es una arrogancia más de Zúrich, a lo que partidarios del ZFF han respondido que Zúrich tiene el festival de cine que merece una gran ciudad.

Pero la controversia en torno al ZFF no termina ahí. La excentricidad que lo rodea ha sido el centro de atención para críticos que lo comparan con otros festivales suizos. En 2015, y en el marco de una polémica surgida con el periódico NZZ am Sonntag, el diario Solothurner Zeitung publicaba un duro artículo en el que cuestionaba la ética del Festival de Zúrich, señalando que solo se trataba de una adoración oportunista de las celebridades.

  Christian Jungen, director artístico del Zurich Film Festival ZFF
Críticas aparte, el ZFF ha seguido creciendo en audiencia año tras año. En 2021, pese a encontrarse en plena pandemia, acudieron 102 000 visitantes, lo que supuso un aumento del 50% respecto al año anterior, convirtiéndose en el mayor festival de cine de Suiza por segundo año consecutivo.

En contra de algunos detractores del ZFF, Jungen defiende la identidad del Festival que, según él, ha apostado desde sus orígenes por un cine de calidad e independiente y ha apoyado siempre a los nuevos talentos suizos e internacionales. “No es tarea fácil. Buscamos perlas entre las más de 3 000 películas que nos llegan”, comenta Jungen a SWI swissinfo. “Muchos cineastas que comenzaron en el ZFF han logrado luego consolidarse. Es el caso, por ejemplo, de Cary Joji Fukunaga, que presentó en 2009 su ópera prima ‘Sin nombre’ y el año pasado volvió como director del éxito de James Bond ‘No time to die’”, añade.

Una de las películas más esperadas de este año es el estreno mundial de ‘Der Nachname’, la última comedia del famoso director Sönke Wortmann. El ZFF acogerá también el estreno europeo de la película de Maria Remarque ‘Im Westen nichts Neues’ con Daniel Brühl. Se trata de una producción de prestigio de Netflix, que llega a Zúrich acompañada de un gran séquito.


ZFF
‘Neue Welt Sicht’ ‘Nueva visión del mundo’
Cada año, la sección "Neue Welt Sicht" ofrece la posibilidad a un país extranjero de participar como invitado especial. La presencia del cine latinoamericano ha estado presente desde los inicios del festival. Entre otros, Argentina fue elegido como país invitado en 2009, México en 2016 y Colombia en 2019.

Una de las películas más destacadas fue la mexicana ‘Jaula de oro’ de Diego Quemada-Díez que ganó, en 2013, el codiciado Ojo de Oro, premio principal que otorga el jurado del ZFF.

Unos años más tarde, la plataforma estatal suiza SWISS FILMSEnlace externo fue invitado de honor en el Guadalajara Film Market de México.

La relación del cine entre España y Suiza se ha ido incrementando con el tiempo. ‘El agua’, una coproducción española, suiza y francesa, o ‘L’homme qui a perdu son ombre’ del recientemente fallecidoEnlace externo director/actor suizo Alain Tanner, que contó con actores españoles en su película, son dos ejemplos recientes de la historia cinematográfica helvética e hispana.

Este año, España es el país protagonista. La sección presenta a la última generación de cineastas españoles que están causando sensación con su cine innovador. Estos jóvenes directores cuentan historias muy personales, con una crisis económica que afecta a todo el mundo como telón de fondo.

El ZFF presenta un programa polifacético que va desde las luces de las grandes ciudades de Madrid y Barcelona hasta las fronteras culturales y lingüísticas y las regiones costeras y rurales de España. Grandes éxitos como la ganadora de la última edición Berlinale, ‘Alcarràs’, y el sorprendente éxito de arte y ensayo ‘Cinco Lobitos’ se codean en esta sección con nuevos descubrimientos y joyas del festival.

“Hay una nueva generación de cineastas españoles que está surgiendo a la sombra de grandes como Pedro Almodóvar o Carlos Saura y que se ven en la necesidad de contar las tensiones sociales de su tierra y abordar capítulos pasados de la historia de España”, señala Jungen. Una de las películas más destacadas de este año es ‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez, que comienza en 1977 tras la muerte de Franco, y muestra cómo las antiguas fuerzas de seguridad seguían controlando las cárceles y acosando a los presos políticos.

Te puede interesar
2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25/09/2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

glacier-33041188

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

SW
Mundo 17/09/2023

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...